Iglesia en el mundo

Obispos de EU piden al gobierno garantizar derechos de migrantes

Ante el anuncio del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos en el sentido de que pondrá a algunas familias de migrantes en un proceso de deportación acelerado, los obispos de este país pidieron al gobierno proteger a las familias, garantizar el debido proceso y respetar la dignidad humana de los migrantes.

Puedes leer: Oración del Papa en agosto: Por una Iglesia renovada

El anuncio hecho por el Departamento de Seguridad Nacional permitiría a las autoridades decidir rápidamente, y sin una audiencia judicial, la deportación de migrantes sospechosos de haber entrado recientemente a Estados Unidos sin control.

En su reacción a dicho anuncio, los obispos de Estados Unidos señalaron, mediante una publicación en su sitio web, que el uso de dicho procedimiento socava el justo proceso e impide el acceso a las protecciones garantizadas por el derecho nacional e internacional.

Para la Iglesia estadounidense la problemática se complica especialmente desde que el gobierno federal anunció que seguirá utilizando las medidas previstas para bloquear y deportar a los solicitantes de asilo, incluidas familias con niños.

Los obispos piden a la administración del presidente Joe Biden dar marcha atrás al uso ampliado de la deportación acelerada; la promoción genuina del debido proceso, en línea con los compromisos establecidos, y trabajar conjuntamente como nación para acoger, proteger, promover e integrar a los migrantes.

Al mismo tiempo, afirmaron ser conscientes de las preocupaciones que hay en materia de salud pública, y en este sentido se pronunciaron por políticas con sólidas bases científicas y en contra de “las que tienen un impacto generalizado en las familias, los niños y las poblaciones vulnerables”.

De ahí también el agradecimiento expresado por la Iglesia católica a la administración de Joe Biden por todos los esfuerzos realizados a fin de “ampliar el acceso de la vacunación anti-Covid a los migrantes”.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

¿Puedo gritarle y reclamarle a Dios cuando me va mal?

¿Es válido gritarle y reclamarle a Dios? y si lo hago ¿Él me perdonará? Un…

20 horas hace

La resurrección de los justos, enuncia el fin del mundo

Jesús recomienda nunca lanzarse a ocupar los principales puestos, sino escoger los últimos

21 horas hace

¿Para qué estudiar?

Descubre para qué tienes facilidad, desarrolla al máximo los talentos que Dios te ha dado,…

21 horas hace

Católicos equilibrados

Movidos por un fuerte individualismo, muy propio de nuestra época, hay creyentes que van descendiendo…

22 horas hace

El poder obnubila

"La adoración del antiguo becerro de oro ha encontrado una versión nueva y despiadada en…

22 horas hace

“Mi amigo me salvó”: una tierna historia de amistad en medio del tiroteo en escuela católica

Esta historia nos recuerda a la frase de Jesús en el Evangelio de san Juan:…

23 horas hace

Esta web usa cookies.