Iglesia en el mundo

Escuela de Economía de Francisco inicia curso en México para jóvenes latinoamericanos

Con el objetivo de analizar, encontrar e impulsar nuevas alternativas a los modelos económicos e implementarlos a nivel mundial, se inauguró en México el primer Curso de Verano de la Escuela Internacional de Economía de Francisco, en el que participan jóvenes economista de diversos países de Latinoamérica, incluida la República Mexicana.

De esta manera, y luego de que se realizarán dos ediciones en Italia, México se convierte en la sede del primer Curso de Verano en español de la Escuela Internacional de Economía de Francisco con perspectiva latinoamericana, con el que se pretende hacer eco del llamado que hizo el Papa Francisco a los jóvenes en todo el mundo para encontrar nuevas alternativas a los modelos económicos existentes.

La Escuela de Economía de Francisco busca fomentar la solución de los desafíos económicos

Cabe destacar que el Curso de Verano que se impartirá en México es un proyecto colaborativo impulsado y organizado por el Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana (IMDOSOC), el Centro Internacional de Investigación de Economía Social y Solidaria de la Universidad Iberoamericana (CIIESS) y The Economy of Francesco Internacional, quienes organizaron en Italia las dos ediciones anteriores en inglés.

De esta manera, el movimiento internacional respaldó a los organizadores de México para que el encuentro se realizara en español y con una perspectiva latinoamericana, por lo que el Curso de Verano de la Escuela de Economía de Francisco se llevará a cabo en las instalaciones del IMDOSOC en la Ciudad de México del 16 al 22 de junio.

“Este movimiento es fundamental para contribuir significativamente al debate público y fomentar en más jóvenes la búsqueda de soluciones para los desafíos actuales. La Escuela Internacional de Economía de Francisco no solo busca generar conocimiento, sino también inspirar un cambio de mentalidad y promover la participación activa de las juventudes en la construcción de un modelo económico más inclusivo y equitativo”, aseguró el IMDOSOC.

Pide el CELAM que la reflexión que alcancen en el Curso convoque a la acción

Al bendecir de manera virtual las jornadas del Curso de Verano, monseñor Lizardo Estrada, secretario general del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (CELAM), indicó que este proyecto alienta el estudio de la Economía de Francisco, por lo que no es un programa económico del Papa, sino una invitación del Santo Padre a buscar caminos nuevos para sanar las heridas y dolores que la conformación actual de la sociedad provoca entre los más necesitados.

El Papa Francisco nos pide que busquemos caminos inspirados de Francisco y Clara, mirando primero a los más pobres. Nos ofrece una tarea, no una receta, que potenciemos los rasgos positivos y seamos capaces de superar lo que atenta contra el reino, que derrótenos la cultura de la muerte, que vayamos más allá del Viernes Santo para vivir la Pascua de Resurrección, no podía ser de otra manera”, aseveró.

De la misma manera, subrayó monseñor Estrada a los 40 jóvenes que participarán en el Curso de Verano, se debe partir del hecho de que la iglesia – como decía Pablo VI -, es experta en humanidad y desde esa perspectiva “se les convoca a pensar nuevos caminos, a impulsar tantas iniciativas que surgen en nuestros pueblos”.

“Hoy inicia una reflexión intelectual sobre la invitación del Papa a tener por ejemplos a Francisco y Clara para construir nuevos caminos económicos. Quiero pedirles que esa reflexión no se quede en lo intelectual, sino que invite a la acción, más aún para que esa acción llegue a los ojos del buen Dios y se construya por todos, porque estamos llamados a caminar juntos”, puntualizó el secretario general de la CELAM.

“Nos impulsa el deseo de construir una realidad más habitable para todos”: Karen Castillo

Finalmente, al inaugurar los trabajos del Curso de Verano de la Escuela de Economía de Francisco, la directora del IMDOSOC, Karen Castillo Mayagoitía, señaló su placer por saber que los participantes en este proyecto “lo hacen porque les mueve el deseo de compartir y la esperanza de construir juntas y juntos una casa y una realidad más habitables para cada persona”.

“La espiritualidad franciscana, como espiritualidad de vida en abundancia, nos ofrece claves concretas para repensar nuestros modelos y relaciones económicas. Que los diferentes momentos de esta semana nos permitan profundizar y tener la certeza de que cuando el corazón se conecta con el deseo de un buen vivir, que se comprende desde la llamada a vivir en abundancia, es fácil que el latir de la espiritualidad franciscana, nos haga palpitar con nuevas alternativas”, concluyó.

Jorge Reyes

Lic. en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM, con una trayectoria de más de 30 años como periodista en medios como Reforma, El Centro y Notimex, así como funcionario de comunicación social en dependencias de gobierno y legislativas. Actualmente trabaja como periodista especializado en temas de religión.

Entradas recientes

Domingo de Ramos 2025: Lecturas y Evangelio 13 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2025, fecha…

9 horas hace

Que no nos gobierne el dinero

Hay que educar a los hijos en el justo aprecio al dinero, para que no…

11 horas hace

Detectar tentaciones del maligno

Aprendamos la vigilancia constante en el examen diario de conciencia; sigamos orando con humildad y…

11 horas hace

VIDEO: Así luce la Basílica de San Pedro en versión Minecraft

"Peter Is Here: AI for Cultural Heritage" es un proyecto didáctico y educativo en el…

16 horas hace

¿Qué pide el Papa Francisco para abril 2025?

En su mensaje de intención de oraciones para abril de 2025, el Papa Francisco pide…

2 días hace

Misal Mensual Abril 2025 – Santa Misa (Con Evangelio y Lecturas del día)

Descarga gratis el Misal Mensual en PDF de Abril 2025, un libro litúrgico que te…

2 días hace

Esta web usa cookies.