Iglesia en el mundo

¿Es cierto que se cayó el Papa Francisco?

En redes sociales está circulando una cadena que pide oraciones por el Papa Francisco pues –dice– padece una enfermedad que le ha provocado dos caídas en menos de un mes. La cadena llama a orar un Ave María por el Sumo Pontífice, hasta alcanzar la cifra de 10 millones.

Esta cadena ha tomado mucha fuerza porque al Papa Francisco se le ha visto mal de su rodilla en los últimos meses. Muestra una fotografía del Santo Padre tirado en el suelo, mientras dos cardenales buscan ayudarle a levantar. La preocupación de la gente por su salud actual es lo que ha provocado que la cadena, que surgió en 2019, tome hoy mucha fuerza.

El texto de la cadena dice:

“El Papa Francisco necesita nuestras oraciones. El Papa Francisco ha sufrido una enfermedad y esta es la segunda vez que ha caído en un mes. El Papa Francisco tiene solo un pulmón porque el otro ha sido eliminado debido a las infecciones. Necesita más de nuestras oraciones que nunca. Les pido a todos los católicos de todo el mundo que recen por el Papa Francisco para que pueda continuar sus reformas y ayudar a los pobres como el líder de la humanidad. Nuestro objetivo es llegar a diez millones de Ave María para el Papa. La campaña acaba de empezar. Comparte este mensaje a 5 grupos con el fin de apoyar el trabajo del Papa Francisco”.

Texto de la cadena sobre la caída del Papa.

Te puede interesar: Papa Francisco: “La gran enfermedad de hoy es la indiferencia”

Entonces, ¿por qué el Papa está en el suelo?

La fotografía es del 28 de julio de 2016, y la caída ocurrió cuando celebraba la Santa Misa en el Santuario de Czestochowa en Polonia.

El Papa Francisco sufrió un tropiezo en el santuario polaco de Czestochowa en 2016.

Si bien la caída fue aparatosa, el Santo Padre no sufrió ningún daño. Lo que ocurrió –según explicó en aquella ocasión– fue que mientras avanzaba hacia el altar, iba mirando a la Virgen y no se percató de la escalinata. Por instinto, el Papa relajó y dejó caer el cuerpo, lo cual amortiguó el golpe.

En cuanto a su pulmón -algo que también aparece en el texto de la cadena- es sabido que, cuando el Papa era joven, enfermó de pulmonía y se le detectaron varios quistes. Fue necesario extirparle sólo la parte superior de su pulmón derecho. Pero esto no ha impedido que lleve una vida normal.

Te puede interesar: Papa Francisco: Así es como el Espíritu Santo cura tus heridas

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Qué podemos esperar de Dilexi Te, la primera exhortación apostólica de León XIV

La exhotación apostólica reciente nos traerá enseñanza milenaria, la voz del Papa en esas páginas…

3 horas hace

La migración y el cuidado de la Casa Común no son armas ideológicas

Mons. Francisco Javier Acero, obispo de la Arquidiócesis de México, llamó a un cambio de…

3 horas hace

¿Por qué el Papa León XIV bendijo un bloque de hielo?

“Señor de la vida, bendice esta agua: que despierte nuestros corazones, purifique nuestra indiferencia, calme…

8 horas hace

¿Qué es una Encíclica y cuál es la diferencia entre una Carta Apostólica y una Exhortación Apostólica?

Los 3 son documentos emitidos por el Sumo Pontífice, pero tienen fines distintos. Aquí la…

10 horas hace

León XIV firma su primera exhortación apostólica: Dilexi te (“Te he amado”)

El Papa León XIV firmó su primera exhortación apostólica, Dilexi te, en la fiesta de…

14 horas hace

¿Quién fue San Calixto y qué misterios albergan sus catacumbas?

El 14 de octubre, la Iglesia católica celebra a San Calixto, Papa y mártir. descubre…

15 horas hace