Un guardia de seguridad con cubrebocas en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano. Foto: Pablo Esparza
La Santa Sede extendió hasta el 3 de mayo las medidas sanitarias para evitar la propagación del coronavirus COVID-19 que prevén, entre otras cosas, el cierre de la Plaza y la Basílica de San Pedro.
Lee: Crucifijo y Evangelio, las claves del Papa Francisco para Semana Santa
Debido a este confinamiento, el Papa Francisco realizó la Semana Santa sin fieles, tampoco realizó el lavado de pies el Jueves Santo y el Viacrucis del Viernes Santo tuvo que organizarse en la plaza y no en el Coliseo como tradicionalmente se hacía.
Esta prórroga fue dada a conocer a través de un comunicado de la Oficina de Prensa del Vaticano, cuyas medidas de prevención y aislamiento son adoptadas en coordinación con las autoridades italianas las cuales se aplican desde el 1 de abril de 2020 hasta el 3 de mayo.
No obstante, el gobierno italiano permitió, a partir de hoy, la apertura de algunos negocios, como librerías o papelerías, que se suman a las tiendas que no han cerrado durante la gestión de esta pandemia, como supermercados o farmacias.
Fuente: Con información de Vatican News.
La influencer Danny Alfaro compartió con sus seguidores cómo ha redescubierto su fe católica tras…
Ante las autoridades, civiles o religiosas, no seamos aduladores y aplaudidores por todo, sino colaboradores…
El Papa dejó ver que su deseo de viajar a tierras latinoamericanas sigue vigente y…
No cualquier templo puede ser santuario. El Derecho Canónico establece requisitos claros para su reconocimiento.…
Dar nombre a los ángeles puede parecer una devoción, pero en realidad contradice la enseñanza…
¿Sabes por qué se utiliza en incienso en Misa sentido de esto y por qué…