El Papa Francisco. Foto: Vatican Media
El Papa Francisco viajará a las islas mediterráneas de Malta y Gozo el próximo 31 de mayo, unas de las regiones más afectadas por la crisis de migrantes y refugiados.
Este viaje se produce por la invitación del presidente de la República de Malta, George Vella, de las autoridades y de la Iglesia Católica del país al Santo Padre.
Será el tercer Papa que visitará Malta, después de San Juan Pablo II, del 25 al 27 de mayo de 1990, y Benedicto XVI, el 17 y 18 de abril 2010.
Logo oficial del viaje apostólico del Papa Francisco a Malta.
El logo de la visita muestra unas manos apuntando hacia la Cruz, que salen de un barco a merced de las olas.
Las manos representan un signo de acogida del cristiano hacia su prójimo y de asistencia a los que están en dificultades, abandonados a su suerte.
La barca recuerda la dramática historia del hundimiento del apóstol Pablo en la isla de Malta (cf. Hechos 27, 27-44) y la acogida que los malteses dieron al apóstol y a los náufragos (cf. Hechos 28, 1-10).
El lema del viaje es también “Nos mostraron una cordialidad poco común” (Hch 28, 2), un mensaje utilizado como tema para la pasada Semana por la Unidad de los Cristianos y sobre el que el Papa reflexionó en la audiencia general del 22 de enero de 2020.
Con información de Vatican News y Zenit
¿Te has sentido desanimado por haberte propuesto “estar más cerca” de Dios y (bajo tu…
Sería deseable que uno de los frutos del jubileo de la esperanza que estamos viviendo…
El 31 de agosto, los adultos mayores serán protagonistas del Jubileo en la Basílica de…
Una vida dedicada a la caridad y gastada en el servicio a los más pobres…
La serie Marcial Maciel, el Lobo de Dios revela cómo el fundador de los Legionarios…
En la pintura "La lechera", observamos a una mujer volcada en su tarea de verter…
Esta web usa cookies.