Iglesia en el mundo

El joven que murió en la explosión en Líbano con un crucifijo en la mano

Cuando hallaron su cuerpo tras la explosión de Beirut que ha dejado sin casa a más de 300 mil libaneses, Joe Aikiki aún sostenía en sus manos un pequeño crucifijo dorado.

Joe Elias Aikiki, de 23 años, era un estudiante de Ingeniería Eléctrica en la Universidad de Notre Dame-Louaize, en Beirut, que estaba por iniciar un turno completo de 24 horas como electricista en el puerto de Beirut, la zona cero de una catastrófica explosión de nitrato de amonio que ha cobrado la vida de al menos 137 personas, con unos cinco mil heridos.

Lo último que se supo de él fue un video que envió a un chat grupal en el que mostraba un incendio en el puerto. Después desapareció durante tres días.

Desde el momento de su desaparición, su madre comenzó a buscarlo. “Seguiré esperando porque sé que Joe Akiki es fuerte, Joe Akiki es un héroe”, dijo la televisora MTB Líbano.

Horas más tarde, trabajadores de rescate hallaron finalmente el cuerpo de Joe, con el crucifijo en mano, la señal más clara de que, durante  todo el tiempo en que estuvo con vida tras el siniestro, se encomendó al Señor.

“Atrapado durante tres días bajo un edificio derrumbado, Joe Aikiki estuvo orando todo el tiempo sosteniendo la cruz en su mano, murió rezando, murió silenciosamente”. Escribió Christiane Waked, columnista del diario Khaleej Times, quien dio a conocer la noticia.

A manera de homenaje, su Universidad eligió una frase de Santa Teresita del Niño Jesús: “No me estoy muriendo. Estoy entrando a la vida”.

 

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

¿Qué es la Porciúncula y por qué fue tan importante para San Francisco de Asís?

Descubre la historia de la Porciúncula, la pequeña capilla de San Francisco de Asís donde…

8 horas hace

Educación y evangelización para la construcción de la paz

Que Santa María, Reina de la paz, nos ayude a fortalecer nuestro compromiso en favor…

9 horas hace

Cordonazo de San Francisco 2025: ¿qué es y cuándo ocurre?

Conoce la razón por la que “el cordonazo de San Francisco” lleva el nombre del…

10 horas hace

¿Qué implica y cómo impacta el nuevo Evangeliario Dominical y Festivo de la Iglesia en México?

El nuevo Evangeliario Dominical y Festivo busca seguir fomentando que la Palabra proclamada en las…

15 horas hace

¿Qué es el catecumenado en la Iglesia católica? Etapas, duración y sacramentos

Descubre qué es el catecumenado en la Iglesia católica, sus etapas, duración, sacramentos que recibe…

16 horas hace

¿Qué es ser provida? El Papa León XIV da una respuesta contundente

La enseñanza del Papa León es que ser provida no se limita a una sola…

16 horas hace