Iglesia en el mundo

¿Por qué habrá dos Vírgenes de Guadalupe en la Basílica del Tepeyac?

Próximamente, en la Insigne y Nacional Basílica de Guadalupe habrá dos imágenes de la Virgen de Guadalupe: la que quedó plasmada milagrosamente en la tilma de san Juan Diego, y la Patrona de Extremadura y Reina de la Hispanidad, a la que se le venera en España.

Este encuentro de las dos advocaciones marianas se concretará cuando una imagen de la Virgen de Guadalupe de Extremadura sea entregada al Santuario del Tepeyac a fin de que, desde ese momento, sea venerada también en este templo de la Ciudad de México.

Esto es parte de un acuerdo de “hermanamiento” entre los dos santuarios dedicados a la Virgen de Guadalupe, en la Ciudad de México (México) y en Extremadura (España), firmado en febrero de este 2023 en la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe de Extremadura por el cardenal Carlos Aguiar Retes, Arzobispo Primado de México, y monseñor Francisco Cerro Chaves, Arzobispo de Toledo.

Es por ello que, desde el 13 de febrero de este año, una imagen de la Morenita del Tepeyac ya se venera en el santuario mariano de Extremadura. Y será este 3 de septiembre cuando también se comience a venerar la imagen de la Virgen de Guadalupe de España en La Villa de México.

La celebración Eucarística, que se llevará cabo en la Insigne y Nacional Basílica de Guadalupe, será presidida por el Cardenal Carlos Aguiar Retes, Arzobispo Primado de México, y concelebrada por monseñor Francisco Cerro Chávez, Arzobispo de Toledo y primado de España.

A esta Santa Misa fueron invitados el embajador de España en México, Juan Duarte Cuadrado, así como miembros de numerosas instituciones y fieles que tienen relación con el Reino de España, Extremadura y la Arquidiócesis de Toledo.

El arzobispo Francisco Cerro Chávez entregará la imagen -realizada por el famoso pintor Raúl Berzosa-, al Cardenal Aguiar Retes, a fin de que sea colocada en un lugar especial de la Basílica de Guadalupe para que sea venerada por los fieles.

Se concretan el ‘hermanamiento’ entre las basílicas

Conforme a lo estipulado en el Acuerdo de Hermanamiento signado el 13 de febrero de 2023, por el Arzobispo Aguiar Retes y el Arzobispo Cerro Chávez, en ambos templos guadalupanos, de México y España, se celebrará con solemnidad, en las fechas correspondientes, las fiestas de la Virgen mexicana y de la Virgen española; es decir, el 6 de septiembre y el 12 de diciembre, respectivamente.

De este modo, se da paso a otro de los compromisos establecidos en el acuerdo de ‘hermanamiento’; esto es, que la Virgen de Extremadura sea venerada en la basílica mexicana y que la Morenita del Tepeyac sea venerada en la basílica extremeña, a fin de que en ambos santuarios se rece por los pueblos hermanos de México y España.

El 13 de febrero de 2023 el Arzobispo Aguiar Retes y el Arzobispo Cerro Chávez firmaron el Acuerdo de Hermanamiento de los templos guadalupanos de México y España. Foto Especial.

“Todos estos compromisos que hoy aceptan libre y gozosamente tienen como fin promover y divulgar el amor a la Beatísima siempre Virgen María, Madre de Dios y Madre nuestra, invocada en México y en España con este nombre singular: GUADALUPE”, puntualizó el acuerdo de Hermanamiento signado por los arzobispos Aguiar y Cerro Chávez en febrero de 2023.

Jorge Reyes

Lic. en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM, con una trayectoria de más de 30 años como periodista en medios como Reforma, El Centro y Notimex, así como funcionario de comunicación social en dependencias de gobierno y legislativas. Actualmente trabaja como periodista especializado en temas de religión.

Entradas recientes

20 de mayo: La Iglesia Católica celebra a San Bernardino de Siena

San Bernardino de Siena es santo de quienes están enfermos con problemas respiratorios.

22 minutos hace

Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

14 horas hace

Construyen capilla en un centro de detención para que las jóvenes presas oren y reflexionen

La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…

15 horas hace

Tener hijos pequeños no es pretexto para dejar de ir a Misa

Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…

16 horas hace

¿Cuál es la leyenda del Cristo Negro de Salamanca?

El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…

16 horas hace

¿Cómo hacer que tus hijos se porten bien en Misa? Los 8 consejos de un sacerdote

El padre Antúnez, director de Pastoral Infantil de la Arquidiócesis de México, comparte 8 consejos…

17 horas hace

Esta web usa cookies.