Iglesia en el mundo

Disfruta desde tu hogar los atardeceres en el Mar de Galilea

El Equipo Magdala dio a conocer dos programas para acompañar a sus miles de peregrinos virtuales a la vivencia de la Solemnidad de Pentecostés y a un continuo encuentro con Cristo resucitado.

Te puede interesar: P. Juan Solana: El sueño de Magdala aún no termina

Atardeceres en el Mar de Galilea

El primer programa consiste en los llamados “Atardecer /Sunset”. Esta transmisión se lleva a cabo en vivo a través de las redes sociales de Magdala de 11:15 a 11:45 am, hora local de la Ciudad de México (7:15 a 7:45 pm, en Tierra Santa).

Estos atardeceres en el Mar de Galilea son transmitidos sólo los martes y los jueves, y la actividad principal es “canta y ora, donde se interpretan bellas canciones de amor y alabanza a Dios”.

De acuerdo con un boletín, la dinámica de la predicación de cada “Atardecer / Sunset” es bilingüe, siendo el español y el inglés los idiomas hablados por presentadoras.

“Especialmente son mujeres que forman parte del equipo de Magdala, pero también se cuenta con la participación de las voluntarias que se encuentran residiendo en la tierra de María Magdalena, allá en Tierra Santa”.

Te puede interesar: Registran varios casos de sanación en la tierra de santa María Magdalena

Las huellas del Señor

Por otro lado, se ha comenzado una nueva programación llamada: “Las Huellas del Señor”; que consta de varias temporadas con sus respectivos predicadores.

Para este tiempo de Pascua ha salido la primera temporada titulada: “El sí que cambió la historia”, donde se profundiza la figura de la Santísima Virgen María.

Esta miniserie inició el 3 de mayo y finalizará en los últimos días del presente mes. Los capítulos son publicados cada tercer día. La expositora de esta temporada es Sol Chacón, voluntaria de Magdala en Tierra Santa.

Esta miniserie consta de ocho capítulos en los que se explican elementos doctrinales, teológicos y espirituales acerca de la Madre de Dios. En cada capítulo se visita una región diferente dentro de Tierra Santa, correspondiendo al tema de exposición.

Te puede interesar: Novena a Santa María Magdalena

Puedes ver los programas dando clic AQUÍ.

Sigue los programas del Proyecto Magdala en sus redes:

Facebook: Magdala Español/TerraSancta México
Youtube: Experience Magdala
Instagram: experiencemagdala

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Nacho Cano, de Mecano, presenta en México canción para celebrar el Sacramento del Bautismo

"Yo te bautizo en el amor de los cristianos", dice la canción, titulada simplemente "El…

17 horas hace

Vivir quiero conmigo

¡Que los grandes premien al que quieran o al que se deje! Yo, por mi…

19 horas hace

Megamisión 2025: Id y predicar el evangelio

En la Megamisión 2025, este “salir” se materializa en 72 horas intensas de misión, pero…

1 día hace

El celibato y la abstinencia en la Iglesia católica: significado, diferencias y razones espirituales

Conoce qué son el celibato y la abstinencia según la doctrina de la Iglesia católica,…

1 día hace

La tierra es del Señor: Vivir la creación como bendición y compromiso

Dar testimonio del Evangelio implica alzar la voz por la justicia ambiental, acompañar a quienes…

2 días hace

¿Acto de fe o superstición? El verdadero significado de llevar un rosario en el carro

Muchos católicos cuelgan un rosario en el carro. Descubre si es un signo de devoción…

2 días hace