Cardenal Álvaro Leonel Ramazzini Meri. Foto: Agencia SIR.
Al señalar que es necesaria una reestructuración de la economía global, el cardenal Álvaro Leonel Ramazzini Imeri, obispo de Huehuetenango, Guatemala, lamentó la pobreza que afecta a millones de personas en América Latina y enfatizó la urgencia de tomar en cuenta las necesidades humanas por el bien común, por encima de los intereses económicos.
Monseñor Ramazzini se refirió a la violencia que padecen las personas a causa del narcotráfico en Guatemala, México y otros países latinoamericanos y dijo que muchos jóvenes se han involucrado en grupos criminales, asimismo han heredado guerras y conflictos armados de la región.
Además, aseguró, los jóvenes están condicionados por otras problemáticas como el deterioro agudo que enfrenta la familia, la falta de oportunidades de desarrollo y progreso y el relativismo ético del cual tiene una parte de responsabilidad los medios de comunicación, así como del poco valor que le dan a la vida humana.
Monseñor Ramazzini destacó también el desarraigo social que enfrentan los migrantes y de las continuas caravanas de personas que se encaminan a México con miras de cruzar la frontera hacia los Estados Unidos, y del negocio que hacen algunos al cobrar altas cantidades de dólares comprometiéndose a llevarlos hasta los Estados Unidos.
Todas estas problemáticas llaman a la Iglesia a la acción para ofrecer a los jóvenes latinoamericanos respuestas concretas a sus dudas y conflictos.
En el marco del tercer día de trabajo de la Asamblea Eclesial que tiene lugar en México con la asistencia de varios cardenales, obispos, laicos y estudiosos de América Latina y el Caribe, también se habló del papel de la Iglesia frente a estos y otros problemas, y de la necesidad de elaborar proyectos pastorales concretos con los cuales hacerles frente con la participación de los laicos y de manera incluyente con los jóvenes y las mujeres.
El tema de la Amazonia volvió a estar presente en la conferencia de prensa y se dijo que los 9 países y conferencias episcopales que abarcan esta región han detectado 21 temas sinodales prioritarios entre los que destaca la necesidad de crear una universidad especializada sobre la región.
También pidió que las cinco instituciones de la Iglesia que tienen presencia en la Amazonia trabajen de manera articulada y subrayó la necesidad de capacitación de los futuros sacerdotes en los seminarios.
En este tiempo de Cuaresma hacemos un llamado a la sociedad y a cada una…
Te diré la exquisita receta que Jesús nos dejó para hacer frente a tanta hambre…
La adolescencia es una etapa compleja, llena de desafíos y transiciones, un viaje hacia el…
La Iglesia de México condenó el asesinato de dos monjas en Haití y llamó a…
El llamado litúrgico y espiritual de la Cuaresma es a una conversión sincera. La voluntad…
El Sábado Santo 2025 es un día de gran luto porque Jesús está en la…
Esta web usa cookies.