El número de católicos en el mundo se incrementó en el último bienio. Foto Jackie Sánchez.
De acuerdo con datos contenidos en el Annuario Pontificio 2025 y el Annuarium Statisticum Ecclesiae 2023, publicados recientemente, la población católica ha crecido en los cinco continentes, sobre todo en África que registró el mayor aumento porcentual (+ 3,31%), pero ¿cuántos católicos hay en el mundo?
Asimismo, en los documentos editados por la Oficina Central de Estadísticas Eclesiásticas de la Secretaría de Estado del Vaticano y publicados por la Tipografía Vaticana, se muestra que nuevamente en África y en Asia se registró un aumento en el número de sacerdotes, mientras que en Europa y Oceanía disminuyó.
Cifras del Annuarium Statisticum Ecclesiae 2023 establecen que la población católica mundial aumentó un 1,15% entre 2022 y 2023, pasando de aproximadamente 1.390 a 1.406 millones de católicos, un porcentaje muy similar al que se obtuvo en los dos años anteriores.
Es importante destacar que la distribución de los católicos bautizados, de acuerdo con el distinto peso demográfico de los continentes, es diferente en las distintas áreas geográficas.
Reúne al 20% de los católicos de todo el planeta, el número de católicos pasó de 272 millones en 2022 a 281 millones en 2023, con una variación relativa del +3,31%.
Entre los países del continente africano, en particular, la República Democrática del Congo se confirma en el primer puesto por el número de católicos bautizados con casi 55 millones, seguida de Nigeria con 35 millones; Uganda, Tanzania y Kenia registran también cifras respetables.
Con un crecimiento del 0,9% en el bienio, se consolidó como el continente al que pertenece el 47,8% de los católicos del mundo, esto es 672 millones.
De ellos, el 27,4% reside en Sudamérica (donde Brasil, con 182 millones, representa el 13% del total mundial y sigue siendo el país con mayor número de católicos), el 6,6% en Norteamérica y el 13,8% restante en Centroamérica.
Si se relaciona el número de católicos con el tamaño de la población, destacan Argentina, Colombia y Paraguay, con más del 90% de la población.
El continente registró un crecimiento de católicos del 0,6% en el bienio, su peso en 2023 se sitúa en torno al 11% en el mundo católico, con 154 millones.
El 76,7% de los católicos del sudeste asiático en 2023 se concentran en Filipinas, con 93 millones, y en la India, con 23 millones.
Pese a que acoge al 20,4% de la comunidad católica mundial, sigue siendo la zona menos dinámica, con un crecimiento del número de católicos en el bienio de sólo el 0,2%, con lo que alcanzó los 284 millones.
Esta variación, en cambio, frente a una dinámica demográfica casi estancada, se traduce en una ligera mejora de la presencia de católicos, hasta alcanzar casi el 39,6% en 2023.
Italia, Polonia y España cuentan con una incidencia de católicos superior al 90% de la población actual.
Los católicos en este continente superaron ligeramente los 11 millones en 2023, esto es, un 1,9% más que en 2022.
Según las cifras del Annuarium Statisticum Ecclesiae 2023, el número de obispos en el mundo católico ha aumentado en los dos últimos años con una variación global del 1,4%, pasando de 5.353 en 2022 a 5.430 en 2023. De esta manera, a partir de 2023, el número de católicos por Obispo, es de 259 mil fieles,.
A finales de 2023 había 406.996 sacerdotes en las 3.041 circunscripciones eclesiásticas del mundo católico, lo que representa una disminución de 734 con respecto a 2022, es decir, un -0,2%.
Un examen por zonas geográficas muestra un aumento de sacerdotes en África (+2,7%) y Asia (+1,6%) y una disminución en Europa (-1,6%), Oceanía (-1,0%) y América (-0,7%).
Los diáconos permanentes constituyen el grupo de clérigos de más rápido crecimiento, muestra de ello es que para 2023 había 51.433, frente a los 50.150 que había en 2022, lo que supone un aumento del 2,6%.
En este sentido, se observan tasas de crecimiento significativas en Oceanía (+10,8%) y América (+3,8%), mientras que hay tasas de cambio ligeramente decrecientes en África y Europa.
La contracción en el número de las religiosas profesas continúa en 2023, ya que globalmente, pasan de 599.228 en 2022 a 589.423 en 2023, una variación relativa del -1,6%.
En cuanto a su distribución geográfica, en 2023, casi el 32% residen en Europa, seguida de Asia con el 30%, América con el 23%, África con el 14% y Oceanía con el 1%.
De acuerdo con el documento, la disminución registrada en el número de religiosas profesas en el mundo se atribuye sustancialmente a un aumento considerable de las defunciones, fruto de un elevado número de religiosas de edad avanzada, mientras que el número de abandonos de la vida religiosa pierde relevancia en el bienio.
De acuerdo con los datos, el número de candidatos al sacerdocio ha pasado de 108.481 en 2022 a 106.495 en 2023, lo que supone una variación del -1,8%.
El descenso señalado afecta a todos los continentes, a excepción de África, donde los seminaristas aumentaron un 1,1% (de 34.541 a 34.924), en tanto que hubo descensos significativos en Europa (-4,9%), en Asia (-4,2%) y en América (-1,3%), mientras que en Oceanía hubo una tendencia negativa y ligera.
El Anuario Pontificio 2025 señala que en 2024 se creó una Metrópolis; tres sedes episcopales fueron elevadas a sedes metropolitanas; se erigieron siete nuevas diócesis; una sede episcopal fue elevada a archidiócesis y una administración apostólica a diócesis.
TRES VECES HE INICIADO lo que hoy quiero decirte pero no me gustó ni el…
La iniciativa de Carlo no pasó desapercibida. Su sitio web se convirtió en una referencia…
Una causa que nos mueve tantos sentimientos debe ser el impulso y recordatorio de que…
Debemos contar con fuentes efectivas de información para que los electores conozcan a los candidatos…
¿Qué dice la Biblia de los que callan para no incomodar?, ¿los felicita por ser…
Una imagen de San Judas Tadeo estará permanentemente en la Catedral Metropolitana de la CDMX…
Esta web usa cookies.