Cuáles son los símbolos de la JMJ
¡Conoce por qué son tan importantes los símbolos de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ)!
San Juan Pablo II instituyó la Jornada Mundial de la Juventud, JMJ, en 1984, procurando el convivio fraternal entre personas de distintas nacionalidades en torno a la fe de Cristo, pero también la paz y el diálogo. Desde entonces, este evento se realiza cada tres años en distintas sedes, y la edición número XXXVIII tiene lugar en Lisboa, Portugal, del 1 al 6 de agosto, con el lema: María se levantó y partió sin demora.
Dos símbolos que acompañan a los jóvenes en la JMJ son:
La Jornada Mundial de la Juventud se ha celebrado en lugares como Roma, España, Australia, Estados Unidos, Brasil, Panamá, y para ello, ambos símbolos han sido transportados en trineo, grúas y tractores, barcos y lanchas, trenes, y todo tipo de transporte, y ha estado en templos, parques, hospitales, escuelas y universidades, selvas y desiertos, como signos de fraternidad y esperanza.
Esta es una de las imágenes marianas más populares de Italia y el icono original se encuentra en la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma, que es una de las que más frecuenta actualmente el Papa Francisco, antes y después de cada viaje internacional que realiza, y en las fechas marianas.
Esta imagen, junto con la de la Virgen del Perpetuo Socorro, también de origen bizantino, son los iconos más famosos en la Iglesia latina y cuyo origen es oriental.
Su origen es incierto pues hay varias leyendas detrás de Nuestra Señora Salus Populi Romani. Unos cuentan que la pintó el evangelista san Lucas en un trozo de madera de la mesa que se utilizó en la última Cena; otros dicen que apareció de manera milagrosa en Lydia, en una iglesia construida por San Pedro y Juan; unos más cuentan que fue llevada de Jerusalén a Roma por santa Elena en el siglo IV, cuando buscaba las reliquias de la pasión, y otra versión afirma que fue el papa San Gregorio Magno quien la acogió.
El cardenal e historiador Cesare Baronio escribió que fue el papa Gregorio I quien la llevó a la Basílica de Santa María la Mayor en el año 590, cuando aun conocida con el nombre de Nuestra Señora de las Nieves, aunque en el año 1240 aparece mencionada con el nombre de Regina Caeli. A partir del siglo XV es señalada como milagrosa, y por eso, ha encabezado varias procesiones en Roma, y algunas reproducciones acompañaron a los jesuitas en sus primeras misiones.
Esta imagen de la Virgen ha sido dos veces coronada; la primera fue de manos del papa Gregorio XVI el 15 de agosto de 1838, y la segunda, fue por el papa Pío XII en 1954. Su fiesta litúrgica es el 5 de agosto.
En el año 2018, la pintura fue restaurada por especialistas de los Museos Vaticanos, Tanto la Cruz como el icono han estado en los altares de las misas que se han celebrado en la Jornada Mundial de la Juventud, en distintos idiomas.
Si te gustó esta nota de los símbolos de la JMJ, también puedes ver:
Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2025, fecha…
Hay que educar a los hijos en el justo aprecio al dinero, para que no…
Aprendamos la vigilancia constante en el examen diario de conciencia; sigamos orando con humildad y…
"Peter Is Here: AI for Cultural Heritage" es un proyecto didáctico y educativo en el…
En su mensaje de intención de oraciones para abril de 2025, el Papa Francisco pide…
Descarga gratis el Misal Mensual en PDF de Abril 2025, un libro litúrgico que te…
Esta web usa cookies.