Iglesia en el mundo

¿Cuáles son las nuevas reglas del Vaticano para solicitar las intenciones de Misa?

El Dicasterio para el Clero del Vaticano ha publicado un nuevo Decreto, aprobado por el Papa Francisco, que actualiza la normativa sobre las intenciones de la Santa Misa. Este documento introduce nuevas disposiciones orientadas a garantizar una mayor transparencia, justicia y fidelidad a la voluntad de los fieles.

De esta manera, el nuevo Decreto reafirma el valor espiritual de ofrecer la Santa Misa por una intención particular y regula las condiciones en las que se pueden aceptar varias intenciones para una única celebración eucarística, además de que se insiste en que las ofrendas no pueden ser tratadas como un pago, sino como una expresión libre de devoción y apoyo a la Iglesia.

Así, el sacerdote puede aplicar una Misa por varias intenciones solo si todos los fieles han sido previamente informados; han dado su consentimiento explícito para ello; y no se hace de forma habitual, esto es, que no sea algo cotidiano, además de que solo se puede conservar una de las ofrendas por día.

Los obispos serán los encargados de vigilar el cumplimiento de estas normas, evitar que se presente cualquier apariencia de que se comercie con lo sagrado y de promover la práctica legítima de las intenciones de Misa, incluso en países de misión.

El Decreto sobre la disciplina de las intenciones de las Santas Misas, aprobado el 13 de abril de 2025, emitido por el prefecto del Dicasterio para el Clero, el cardenal Lazarus You Heung-sik, entrará en vigor el próximo 20 de abril de 2025.

¿Qué establecen las nuevas normas del Decreto?

  • Consentimiento informado: Para celebrar una sola Misa con varias intenciones, todos los oferentes deben haber sido informados y dar su consentimiento expreso. Sin este consentimiento, no puede asumirse ni presumirse que existió.
  • Una ofrenda por día: Aunque se reciban varias ofrendas, el sacerdote solo puede conservar una al día como estipendio personal.
  • No a la rutina de misas colectivas: Estas celebraciones múltiples no deben ser diarias. Se debe evitar que esta práctica se convierta en costumbre.
  • Justicia y transparencia: Todas las intenciones, ofrendas y celebraciones deben registrarse cuidadosamente. Los obispos deben revisar estos registros anualmente.
  • Prohibiciones claras: No está permitido reemplazar la Misa prometida con una simple oración o mención durante otra celebración. Hacerlo o aceptar ofrendas en estos casos es un acto gravemente ilícito.
  • Solidaridad eclesial: Las intenciones de Misa no celebradas pueden ser transferidas, con sus ofrendas, a diócesis necesitadas, especialmente en países de misión.

El Decreto con el que se actualiza la disciplina de las intenciones de la Santa Misa, con nuevas reglas, reafirma el valor espiritual de esta práctica de los fieles católicos, pero introduce nuevas normas con las que se busca evitar que haya abusos y confusiones en demérito de quienes las solicitan.

“El Dicasterio para el Clero, transcurridos diez años desde la entrada en vigor de las presentes normas, promoverá un estudio de la praxis y de la normativa vigente en la materia, con vistas a una verificación de su aplicación y a una eventual actualización.

El Sumo Pontífice, con fecha 13 de abril de 2025, Domingo de Ramos, ha aprobado en forma específica el presente Decreto y ha ordenado su promulgación, disponiendo su entrada en vigor el 20 de abril de 2025, Domingo de Pascua, derogando lo que sea necesario, sin que obste ninguna disposición en contrario”, concluye el documento firmado por el Cardenal Lazarus You Heung-sik.

¿Cuándo entra en vigor el Decreto con las nuevas reglas?

El Decreto con las nuevas disposiciones sobre la disciplina de las intenciones de las Santas Misas entrará en vigor el Domingo de Pascua, 20 de abril de 2025, y se revisarán dentro de 10 años para evaluar su eficacia.

¿Cuáles son las intenciones que se pueden solicitar en una Santa Misa?

Los fieles pueden solicitar en la parroquia que se realice una Santa Misa por, entre otras, algunas de las siguientes intenciones:

  • Para pedir por la salud de una persona enferma
  • Para agradecer a Dios por una bendición recibida
  • Por el Papa y su ministerio
  • Para pedir por un difunto
  • Para pedir por la comunidad parroquial
  • Para pedir por un aniversario
  • Para pedir por un cumpleaños

Jorge Reyes

Lic. en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM, con una trayectoria de más de 30 años como periodista en medios como Reforma, El Centro y Notimex, así como funcionario de comunicación social en dependencias de gobierno y legislativas. Actualmente trabaja como periodista especializado en temas de religión.

Entradas recientes

¿Dónde está la Columna de la Flagelación en la que azotaron a Jesús?

Antes de ser crucificado, Jesús fue cruelmente azotado por los soldados romanos; ¿pero, dónde está…

4 horas hace

Lugares clave en la vida de Carlo Acutis: dónde nació, creció y murió

Londres y Milán son lugares donde Carlo dejó huella y tiene en común la santidad…

4 horas hace

Que no nos gobierne el dinero

“¡El dinero debe servir y no gobernar! El Papa ama a todos, ricos y pobres,…

6 horas hace

La Pasión según San Juan: la obra de Bach revive en la Catedral Metropolitana

Por primera vez en su historia la Catedral Metropolitana abrió sus puertas a la música…

11 horas hace

Semana Santa: Tiempo de esperanza

Para los cientos de millones de fieles católicos la Semana Santa es un momento de…

14 horas hace

Semana Santa: quién es quién en el juicio, pasión y muerte de Jesús

Utilizando el evangelio de Juan, analizamos la relevancia de cada personaje durante la captura, juicio,…

20 horas hace

Esta web usa cookies.