Iglesia en el mundo

Se cumplen 8 años que fue elegido el Papa Francisco

Una intensa lluvia cayó con la tarde sobre la ciudad de Roma hace 8 años, aquel 13 de marzo de 2013, cuando a las 17:05 horas salió el humo blanco de la Fumata que corona la Capilla Sixtina, anunciando que los 115 cardenales electores se habían puesto de acuerdo para la elección del Pontífice número 266 de la Iglesia Católica: el Papa Francisco.

El Papa Francisco sale del cónclave recién elegido. Foto: L’Osservatore Romano

Era el quinto escrutinio del Cónclave, en el segundo día de votaciones. A pesar de la constante lluvia, nadie abandonó la Plaza de San Pedro y la gente, con sus paraguas abiertos, lo mismo presenció como una graciosa gaviota se había posado sobre la Fumata, y así estuvo durante la prolongada espera hasta el momento en el que el humo blanco apareció y las campanas de la Basílica de San Pedro comenzaron a tocar interrumpidamente; finalmente se escucharon los tambores y las trompetas de la Guardia Suiza, como clara señal del acierto de la elección.

La renuncia del Papa Benedicto XVI

El antecesor del Papa Francisco, el Papa Emérito Benedicto XVI, renunció a sus 85 años el 11 de febrero de 2013. Su renuncia fue latín, y entró en vigor el 28 de febrero de ese año. Él tenía la intención de dedicarse a la oración y al retiro espiritual. El último día de su pontificado, en la plaza de San Pedro había incontables fieles que con mantas agradecían su trabajo a favor de la Iglesia de Cristo y con ¡vivas! lo despidieron.

No fue el Papa Ratzinger el primero en la historia en tomar aquella decisión. Ya lo habían hecho los papas Gregorio XII (1415) y Celestino V (1294). Sin embargo, fue el primero en adoptar la figura de Papa Emérito y decidió vivir en un monasterio llamado Mater Ecclesiae que se encuentra entre los jardines vaticanos.

El Papa Benedicto XVI en los jardines vaticanos. Foto: CNS

Una vez que ambos pontífices hablaron por teléfono, el cardenal y proto-diácono Jean-Louis Tauran anunció el nombre del nuevo Pontífice, el primer Papa americano, concretamente argentino: Jorge Mario Bergolio quien adoptó el nombre de Francisco en memoria de San Francisco de Asís. 

Leer: San Francisco de Asís, el hombre que inspiró al Papa Francisco

Los cardenales mexicanos que participaron en este Conclave fueron Francisco Robles Ortega, Norberto Rivera Carrera y el Arzobispo Emérito de Guadalajara Juan Sandoval Íñiguez, quien contaba con 79 años 11 meses al momento del Cónclave.

Antes de que iniciara el Cónclave, los cardenales reunidos tocaros varios puntos que consideraron prioritarios en el perfil que debería tener el nuevo Papa, entre ellos, la administración y finanzas del Vaticano, y en alguien capaz de resolver los problemas de escándalos que aquejaban a la Iglesia.

La composición del Colegio Cardenalicio, en esos momentos, estaba compuesto de la siguiente manera: 28 cardenales de Italia, 32 de Europa, 13 de Sudamérica, 20 de Norteamérica, 11 de África y 11 de Asia y Oceanía. El Colegio estaba formado por 207 cardenales, pero muchos tenían más de 80 años, y no podían ser electores.

El Papa Francisco saluda a los fieles desde el balcón central de la Basílica de San Pedro. Foto: L’Osservatore Romano

El mismo día que fue elegido, el Papa Francisco rezó con los fieles que se encontraban en la plaza de San Pedro, y pidió que rezaran por él.

 

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

¿Dónde se hospedó León XIV cuando visitó México antes de ser Papa?

El Papa León XIV visitó México tres veces cuando era Prior General de la Orden…

8 horas hace

Iglesia de CDMX llama a restituir la paz tras asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz

La Iglesia de la CDMX manifestó su dolor y consternación por el asesinato de los…

9 horas hace

Carta desde la Sierra Tarahumara: A la presidenta, a los grupos armados y a la sociedad

Carta-homilía del P. Enrique Urzúa Romero ante la violencia que se vive en la Diócesis…

11 horas hace

León XIV: Mensaje de unidad y paz

Unidad, comunión y reconciliación son las palabras con las que el sucesor de Pedro ha…

16 horas hace

20 de mayo: La Iglesia Católica celebra a San Bernardino de Siena

San Bernardino de Siena es santo de quienes están enfermos con problemas respiratorios.

17 horas hace

¡Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

1 día hace

Esta web usa cookies.