Iglesia en el mundo

CEM: México no debe permitir la trata de personas

La sociedad mexicana no debe permitir que la trata de personas siga impune, ese es el llamado que la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) hace en un mensaje con motivo del Día Mundial de la Trata de Personas.

“Mientras la trata permanezca oculta, los traficantes continuarán actuando impunemente ¡Denunciemos la corrupción y la complicidad! Contribuyamos también a la conversión y a la rehabilitación de quienes son responsables de la trata de personas y quienes se benefician de ello”, dice el mensaje.

El texto está firmado por Monseñor Rogelio Cabrera López, presidente de la CEM; Monseñor Alfonso G. Miranda, secretario general de la CEM y Monseñor José Guadalupe Torres Campos, de la Dimensión Episcopal de Pastoral de la Movilidad Humana quienes recuerdan que, por su naturaleza, la Iglesia está llamada a “comprender el fenómeno y cómo opera para poder intervenir”.

“Oremos en este día por quienes sufren esta explotación que clama al cielo y preguntémonos: ¿Qué puedo hacer yo? ¿Qué me toca hacer a mí? Dios y la Santísima Virgen María acompañarán nuestros esfuerzos”, agrega el mensaje.

Lee: Papa Francisco pide rezar por las víctimas de trata y prostitución forzada

Las principales víctimas

En México, la trata de personas afecta principalmente a las mujeres quienes son el 85% de las víctimas, de acuerdo con el Diagnóstico sobre la situación de la trata de personas 2019 de la CNDH. Y del total de los casos, 70% es de explotación sexual. Además, 69% de los victimarios o tratantes son hombres, en su mayoría familiares o conocidos de las víctimas.

“Los tratantes son personas sin escrúpulos que pueden vivir muy cerca, conocidos o desconocidos, amigos y hasta familiares, siempre van a aprovechar la situación de vulnerabilidad de las aspiraciones económicas, emocionales, familiares o sociales de sus víctimas para lograr ‘engancharlas’. Utilizan el engaño y la manipulación aparentando amabilidad, ofrecen regalos, dinero, viajes o buenísimas oportunidades de empleo, o también empleando métodos como el sometimiento con violencia o el rapto”, explica la CEM en su mensaje.

En México, existen movimientos eclesiales que generan conciencia sobre la trata de personas, como la red Rahamim, compuesta por nueve congregaciones religiosas que acompañan a las mujeres en situación de prostitución. En sus documentos, la red ha descatado el papel que tienen los consumidores, hombres poco conscientes del daño que causan a las víctimas.

El Estado Mexicano se ha comprometido ante la comunidad internacional a combatir la trata de personas, “sin embargo, faltan acciones efectivas, que requieren de la colaboración y la coordinación de la sociedad civil, las iglesias, el sector empresarial y los medios de comunicación”, recuerda la CEM.

Lee: Trata de personas, el crimen que destroza a las familias 

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

El Papa desde la Plaza de San Pedro: “La enfermedad es una escuela de amor y esperanza”

Durante su homilía en el Jubileo de los enfermos 2025, el Papa Francisco compartió su…

4 minutos hace

Viva la opacidad, viva la corrupción

El partido en el poder, dice que la nueva ley fortalece los mecanismos de trasparencia…

18 horas hace

¿Quién tira la primera piedra?

En este tiempo de Cuaresma hacemos un llamado a la sociedad y a cada una…

2 días hace

“Velen y oren para no caer en tentación”

Te diré la exquisita receta que Jesús nos dejó para hacer frente a tanta hambre…

2 días hace

Adolescencia sana en la era digital

La adolescencia es una etapa compleja, llena de desafíos y transiciones, un viaje hacia el…

2 días hace

Iglesia en México condena el asesinato de dos monjas en Haití

La Iglesia de México condenó el asesinato de dos monjas en Haití y llamó a…

3 días hace

Esta web usa cookies.