Iglesia en el mundo

CELAM pide a los gobiernos soluciones comunes ante la pandemia

Los obispos de América Latina hicieron un llamado a los jefes de estado de la región a la integración y a la cooperación con el fin de buscar soluciones frente a la crisis causada por el COVID-19.

“Deseamos invitarlos para que, junto con nuestros pueblos y con el apoyo de la comunidad científica construyamos creativamente soluciones conjuntas, en fraternidad latinoamericana y caribeña”.

Leer: Papa Francisco: Que la vacuna contra el COVID-19 sea para todos

Se requiere voluntad política para alcanzarlo y rogamos a Dios que inspire sus inteligencias para lograrlo”, se lee en una carta firmada por monseñor Miguel Cabrejos Vidarte, presidente del CELAM, y su equipo de trabajo.

En la misiva, los obispos recuerdan que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), hasta hoy han muerto más de 200,000 personas en América Latina y el Caribe y 5,000,000 millones se han contagiado con el COVID-19.

El pronóstico es de más de 215 millones de personas en estado de pobreza durante los próximos meses, es decir el 35% de la población. Un dato escandaloso que hace ruido en la conciencia de la Iglesia.

“Nos preocupa el efecto de la pandemia en las vidas humanas y en la salud de los ciudadanos, en especial de los más pobres. Entre ellos migrantes, pueblos originarios, campesinos, afrodescendientes, mujeres, personas mayores y niños”.

“También nos duele el aumento de la pobreza y de la indigencia, así como el grave deterioro de la salud mental, que se expresa en la violencia y el miedo que atenta contra la libertad”, agregan los obispos latinoamericanos.

Por último, recordaron la enseñanza de san Óscar Arnulfo Romero, quien aseguró que “la Iglesia traicionaría su mismo amor a Dios y su fidelidad al Evangelio si dejara de ser voz de los que no tienen voz, defensora de los pobres”.

Con información de CELAM.

 

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

 

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

León XIV firma su primera exhortación apostólica: Dilexi te (“Te he amado”)

El Papa León XIV firmó su primera exhortación apostólica, Dilexi te, en la fiesta de…

3 horas hace

¿Por qué el diablo le teme a la Virgen de Guadalupe?

Una imponente coincidencia en dos visiones: los testimonios de un exorcista y un Papa reiteran…

12 horas hace

¿Qué hago si no puedo comulgar? Consejos para participar plenamente en Misa

Si no puedes comulgar, te damos unas recomendaciones sobre cómo puedes participar plenamente en la…

12 horas hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 5 de octubre 2025

La fe es don de Dios. Y un tesoro que se debe custodiar con humildad.…

13 horas hace

El Gran Torino: fe, redención y la importancia del amor al prójimo

El Gran Torino muestra cómo la fe, la redención y el amor al prójimo transforman…

13 horas hace

¿Existe alguna relación entre las enseñanzas que contiene el evangelio de San Lucas?

Es posible que esta propuesta ayude a algún predicador dominical, pero ambos textos carecen de…

14 horas hace