Iglesia en el mundo

Beato Gregorio Hernández: Venezuela lista para entrega de reliquias

En los templos de las regiones andes, llanos, centro, oriente, guayana y occidente de Venezuela, los cleros parroquiales y diocesanos afinan cada detalle para recibir las reliquias del doctor José Gregorio Hernández, quien este viernes 30 de abril se convierte en el cuarto beato de este país latinoamericano, tras un proceso que duró 71 años y 10 meses.

Son 160 reliquias con pequeños fragmentos de la osamenta del beato que serán distribuidas en Venezuela y en otras partes del mundo donde los devotos han hecho las solicitudes, es el caso de islas Canarias y Tenerife, en España, donde se erigen 15 obras de amor hacia el Médico de los pobres.

Vía telefónica para Desde la fe, el presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, monseñor José Luis Azuaje Ayala, especificó que los relicarios serán enviados al interior del país por tierra, de manos de los obispos y demás miembros de la Comisión Nacional para la Beatificación.

Las reliquias servirán para masificar la devoción del beato José Gregorio Hernández en nueve arquidiócesis, tres vicariatos apostólicos, dos exarcados orientales, un ordinariato militar y las restantes diócesis diseminadas en la geografía venezolana.

La beatificación del doctor José Gregorio Hernández será el 30 de abril en Caracas, Venezuela. Foto: Vatican News.

Las religiosas que elaboraron las reliquias

La elaboración de las reliquias recayó en la congregación de hermanas Siervas de Jesús, junto a las laicas Juana Benítez y Shirley Ibarra. Según cuenta la superiora Rosa María Ríos, esta labor representa a las religiosas de toda Venezuela.

Las hermanas Siervas de Jesús confeccionaron las 160 reliquias. Foto: Últimas Noticias Venezuela.

Para la confección tardaron un mes en turnos de fines de semana. Emplearon encajes de flores, perlas brillantes, hilos de oro y cintas doradas que unieron con el empleo de pinzas, tijeras y agujas. Fueron hechas en silencio y son de tres tamaños: pequeña, mediana y grande, según recoge para TV Arca, Gerardo Gutiérrez.

A su vez los encargados del proceso de postulación afirmaron que las reliquias posarán en 40 portarelicarios hechos por las venezolanas Matilde Sánchez y María Teresa Aristigueta.

La estructura  de los portarelicarios posee tres elementos distintivos de José Gregorio Hernández, como son el microscopio en forma de base y forjado en material ferrosos, así como el sombrero que simboliza humildad y espíritu religioso del médico y en la parte superior sobresale una aureola con diez perlas procedentes de la Isla de Margarita, que representan las cuentas del Santo Rosario, que también José Gregorio rezaba fervientemente.

Para las Arquidiócesis, Diócesis y Vicariatos Apostólicos de Venezuela fueron preparados 40 relicarios en forma de microscopio y con detalles del beato, como su sombrero. Foto. Conferencia Episcopal Venezolana.

La parte de la osamenta del Siervo de Dios que será distribuida fue extraída por el equipo de especialistas durante la segunda exhumación a los restos de José Gregorio Hernández, ejecutada en octubre de 2020.

Las diócesis de Venezuela celebrarán al beato durante mayo

En las regiones su Venezuela natal ya hay definidas fechas para recibir con júbilo los símbolos con que será venerado el “Médico de los pobres”. Las celebraciones incluyen novenas, Misas, toque de campanarios y sintonización del acto central. En otras zonas habrá caravanas y cantos.

Monseñor Juan de Dios Peña, obispo de la Diócesis de El Vigia-San Carlos del Zulia al occidente de Venezuela, relata que el día 3 de mayo llegarán a dicha diócesis e iniciará la celebración junto a la feligresía.

“Habrá recorrido en un automóvil oficial guardando las medidas sanitarias, con el debido distanciamiento y también habrá Eucaristías. La idea es que las reliquias lleguen a 32 templos en cada parroquia”. Hasta el mes de junio se extenderá el gozo de la beatificación.

En el estado Trujillo, donde en 1864 nació Hernández, la Diócesis local prepara una agenda celebrativa con duración de una semana. En Isnotú, municipio Rafael Rangel, cuna natal del Beato será develada una gigantografía y al mediodía habrá repique de campanas, sirenas, cornetas de automóviles y música en cada hogar.

En horas de la tarde del 30 de abril harán la entronización con la imagen de José Gregorio Hernández y una misa simultánea en cada parroquia.

El 8 de mayo recibirán las reliquias oficiales por lo que a las 10.00 de la mañana orarán en el sitio de nacimiento del “médico de los pobres” acompañados por una procesión. Quienes sigan de cerca el relicario deberán hacerlo tomando estrictas medidas sanitarias, informó la Diócesis.

 

Edwin Urdaneta es periodista egresado de la Universidad Católica Cecilio Acosta en Zulia, Venezuela. Instagram @edwinurdanetae

Edwin Urdaneta Espinoza

Entradas recientes

“Mi amigo me salvó”: una tierna historia de amistad en medio del tiroteo en escuela católica

Esta historia nos recuerda a la frase de Jesús en el Evangelio de san Juan:…

2 horas hace

“La vejez es aceptar con amor”: la sabiduría de María Luisa en cada bordado

La vejez es un tiempo de cambios y desprendimientos, pero también de nuevas oportunidades para…

17 horas hace

Entre libros y yoga: así vive Don Manuel, el alumno más sabio de la primaria con 91 años

Con 91 años, don Manuel Valerio Martínez demuestra que nunca es tarde para aprender y…

17 horas hace

Test: ¿Qué tan buena es tu habilidad de escucha? Haz este examen de conciencia

La escucha efectiva será una herramienta muy poderosa en tu ámbito social y familiar, al…

17 horas hace

Oración a Carlo Acutis, el santo millennial

La devoción a Carlo, conocido como el “ciberapóstol de la Eucaristía”, ha inspirado a miles…

20 horas hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 31 de agosto 2025

El pasaje de este domingo nos habla de la importancia de la solidaridad y de…

20 horas hace

Esta web usa cookies.