Sábana Santa / Foto: Archivo
Los expertos coinciden en que el hombre al que envolvió la Sábana Santa o Síndone es Jesús de Nazaret, pero ¿cómo fue que quedó su imagen plasmada?, es un enigma. Los estudiosos de la Síndone han llegado a la conclusión de que hubo de por medio una energía o luz muy particular.
José Carlos Espriella, miembro del Centro Mexicano de Sindonología, explica: “Cuando Jesús fue llevado al sepulcro se le envolvió con una tela de lino. En ese momento se transfirió la sangre al lienzo. Así permaneció tres días hasta que el domingo, en la madrugada, Jesús resucitó”.
Para Espriella –así como para muchos otros expertos– del cuerpo habría salido una energía luminosa que degradó la celulosa del lino. “Ese ‘flashazo’ provocó una serie de reacciones químicas que oxidaron y deshidrataron las fibras, obteniéndose un compuesto de color amarillo sepia, y apareciendo así la imagen”.
Te puede interesar: Centro Mexicano de Sindonología, un lugar que busca conocer la Sábana Santa desde la ciencia
Asegura que esta teoría la comenzaron a compartir muchos científicos, luego de percatarse que la imagen y las quemaduras del incendio de 1532 presentaban tonalidades semejantes, así como sus espectros de reflectancia; es decir, la capacidad que tiene un cuerpo de reflejar la luz.
Sin embargo –precisa– “en el caso de la Síndone los mecanismos de formación fueron diferentes, pues la imagen se produjo por una radiación, obteniéndose así una imagen muy superficial y tridimensional, mientras que las quemaduras producidas por el fuego, quemaron toda la fibra del lienzo”.
Considera que es complicado determinar el tipo de energía liberada por el cuerpo del hombre de la Sábana Santa.
Te puede interesar: La Sábana Santa, entre la ciencia y la fe
“Se han obtenido en el laboratorio coloraciones muy similares a las de la Síndone al utilizar rayos láser ultravioleta, pero también se constata que hubo emanación de Rayos X, y posiblemente emanaciones de protones, neutrones y electrones”.
El Papa León XIV aprobó una nueva misa votiva enfocada en el cuidado de la…
En este tiempo acelerado pareciera que los fines se determinan en función del uso de…
Seamos muy respetuosos con las personas homosexuales; nada de desprecios y discriminaciones, pero no podemos…
En sus intenciones de oración para julio de 2025, el Papa León XIV pide rezar…
Con el Papa León XIV, Castel Gandolfo vuelve a convertirse en un lugar de descanso…
La empatía es uno de los principales fundamentos que deben tener los católicos con el…
Esta web usa cookies.