Panamá será la sede de la Jornada Mundial de la Juventud.
El Comité Organizador de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) aseguró que todo está listo para recibir a miles de jóvenes de todo el mundo que llegarán al país del 22 al 27 de enero para reunirse con el Papa Francisco.
Las autoridades del gobierno y de la Iglesia local han trabajado de la mano en la organización de este multitudinario evento, para el que se espera la llegada de entre 250 mil y 350 mil visitantes, entre peregrinos, voluntarios, periodistas y obispos de más de 180 países.
Es un gran desafío para un país con cuatro millones de habitantes, cuya capital tiene una población de menos de un millón de personas. No obstante, el arzobispo José Domingo Ulloa, presidente de la Conferencia Episcopal Panameña, aseguró que “Como Iglesia y como Estado estamos preparados para recibirlos”.
El obispo Ulloa resaltó la importancia de que la JMJ se desarrolle en América Latina, y especialmente en la región centroamericana, pues ahí los jóvenes necesitan una oportunidad.
“Estamos convencidos de que el Papa Francisco seguramente encenderá la llama de la esperanza (…) la reciente imagen de las caravanas de inmigrantes en Centroamérica, con su dolor y su sufrimiento, estará muy presente”, agregó.
Tan solo 37 mil jóvenes se han apuntado como voluntarios para el encuentro que, de acuerdo con la organización, tendrá un costo de 54 millones de dólares.
Te puede interesar: 10 tips para asistir a la Jornada Mundial de la Juventud
En ningún país del mundo se eligen a todos los jueces por la vía de…
Su ejemplo nos cuestionará, sus detalles nos moverán a imitarlo, con sus gestos afectuosos nos…
El Papa León XIV inició su pontificado con un llamado a la unidad y al…
La elección del Papa León XIV despierta esperanza global, ofreciendo liderazgo y renovación espiritual en…
El Cardenal Carlos Aguiar Retes pidió a los Enlaces Decanales trabajar para concretar el deseo…
En México, la influencia de la educación católica ha sido significativa a lo largo de…
Esta web usa cookies.