Iglesia en el mundo

Argentinos piden la intercesión de san Juan Diego ante la pandemia

En la Parroquia de San Juan Diego, que se encuentra en Buenos Aires, Argentina, el párroco Mario Miceli ha puesto en la entrada del templo una escultura de este santo indígena, a quien los fieles de esta comunidad piden su intercesión para que llegue el fin la pandemia de coronavirus COVID-19 que afecta al mundo.

Lee: América Latina y el Caribe se consagran a la Virgen de Guadalupe

La parroquia expuso a su santo patrono. Cortesía p. Mario Miceli

La parroquia permanece cerrada y las Misas son transmitidas a través de su página en Facebook a las 19:00 horas, tiempo de Argentina; 5 de la tarde, tiempo del centro de México,

De igual modo, han iniciado una novena porque el próximo 1° de mayo se cumplirán 5 años de que este templo fue consagrado.

La historia del templo

La construcción de este templo comenzó en 1995, cuando el actual Papa Francisco se desempeñaba como Arzobispo de Buenos Aires. Fue él quien dispuso que esta parroquia estuviera dedicada al indígena San Juan Diego, a quien proclamó como santo patrono de los floricultores y floristas argentinos.

La primera iglesia se habilitó en una sencilla carpa en un terreno baldío, en la Vicaría Flores, donde se oficiaban Misas y se impartían los sacramentos, pero la intención era crear un amplio templo y un espacio destinado a obras sociales, para beneficiar y dar atención pastoral a los vecinos de un conjunto habitacional de 50 mil familias, la mayoría de ellas de obreros.

El 9 de diciembre de 2007, en la festividad de San Juan Diego, el entonces Cardenal Jorge Mario Bergoglio creó formalmente la parroquia y en el 2011, fue designado el Padre Federico Trapaglia como primer párroco del templo.

En la ceremonia de inauguración y consagración de la parroquia, el movimiento laical Unión de Voluntades donó y llevó desde México la escultura de San Juan Diego, que ahora resguarda al templo.

Lee: 5 cosas que podemos aprender de San Juan Diego

 

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

De cartón y con 18 metros de alto: la escultura gigante de Cristo expuesta esta Semana Santa

Un Cristo monumental tallado en cartón y unicel, que mide 18 metros de altura por…

4 horas hace

La diferencia entre optimismo y esperanza: la clave para fortalecer la familia

Dios es el que regala la semilla de la esperanza, pues Él acompaña y enseña.…

5 horas hace

Rabbuní, una historia de conversión en medio de la guerra en Tierra Santa, llegará a cines

La película Rabbuní narra la experiencia espiritual de un grupo de mujeres durante un taller…

8 horas hace

¡Un último esfuerzo!

Levántate de tus tropezones y échale ganas a esta recta final antes de Semana Santa

9 horas hace

Domingo de Ramos 2025: Lecturas y Evangelio 13 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2025, fecha…

20 horas hace

Que no nos gobierne el dinero

Hay que educar a los hijos en el justo aprecio al dinero, para que no…

22 horas hace

Esta web usa cookies.