Iglesia en el mundo

3 temas sociales en los que la Iglesia en la Amazonia debe incidir

Como parte de las actividades del Sínodo de la Amazonia de este martes 8 de octubre, los padres sinodales abordaron 3 temas donde la Iglesia debe tener incidencia en la región.

1. Protección de los indígenas

El principal tema que abordaron los padres sinodales fue la defensa de los derechos humanos y el drama de la criminalización de los líderes sociales. De acuerdo con la Oficina de Prensa de la Santa Sede, el número de indígenas muertos por defender sus territorios es de 1,119 entre los años 2003 y 2017

“La Iglesia debe defender a quienes luchan para proteger sus tierras creando, donde aún no existen, redes de protección específicas o activando, a nivel diocesano, acciones permanentes de solidaridad y promoción de la justicia social”, asegura la Santa Sede.

2. Medio ambiente

De acuerdo con la Santa Sede, la tarea de la Iglesia es alzar la voz contra los proyectos que destruyen el medio ambiente.

Como parte de las propuestas alrededor del Sínodo de la Amazonia, se ha instado a la Iglesia a “denunciar las distorsiones de los modelos extractivos depredadores, ilegales y violentos, y apoyar las regulaciones internacionales que protegen los derechos humanos, sociales y ambientales”.

3. Migración

El Sínodo también reflexionó sobre el tema de la migración, de los pueblos indígenas hacia las grandes ciudades, así como el de las poblaciones que cruzan la zona para llegar a otros países destino.

De ahí la importancia de un cuidado pastoral específico de la Iglesia: la región amazónica como zona de flujos migratorios. Además, los participantes del Sínodo identificaron un área de oportunidad intereclesial: promover una mayor colaboración entre las Iglesias locales y otras organizaciones involucradas en el sector migratorio.

Este martes, también se recordó que el drama de la migración afecta a los jóvenes de la Amazonia, obligados a abandonar sus países de origen por el desempleo, la violencia, la trata de personas, el narcotráfico, la prostitución y la explotación.

Por lo tanto, es necesario que la Iglesia reconozca, valore, apoye y fortalezca la participación de la juventud de la Amazonia en espacios eclesiales, sociales y políticos.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

¿Quién fue Carlo Acutis y qué hizo? Biografía del santo millennial

Próximamente Carlo Acutis será canonizado por la Iglesia, por ello te contamos la historia de…

2 horas hace

Los milagros atribuidos a Carlo Acutis que llevaron a su canonización

Para que Carlo Acutis fuera elevado a los altares, debieron de comprobarse dos milagros: uno…

2 horas hace

Papa León XIV: Aspirad a cosas grandes

El reclamo de Ana Karen Sotero Salazar no sólo es válido sino necesario, es una…

5 horas hace

El Hecho Guadalupano contado por Graham Greene

La novela más celebrada de Graham Greene (1904-1991), el novelista británico, es, sin duda alguna,…

5 horas hace

¿Cuál fue la causa de muerte de Carlo Acutis?

El ciberapóstol de Dios, Carlo Acutis, próximo santo de la Iglesia, murió a los 15…

9 horas hace

Test: ¿Corregir con caridad o sin piedad? Descubre quién eres

Corregir con caridad es acompañar al otro con amor y paciencia; hacerlo sin piedad es…

11 horas hace

Esta web usa cookies.