Historias de Fe

Vifac, protección y cobijo para madres vulnerables

México tiene la mayor tasa de natalidad en jóvenes madres de todos los países miembros de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) con 62 embarazos por cada 1.000 son de niñas y adolescentes.

Lee: Ser mamá en tiempos del coronavirus COVID-19

Por su parte, cifras del INEGI señalan que la proporción de embarazos no planeados o no deseados aumentó de 33.4% en 2009, a 36.5% en 2014; y en el caso de las adolescentes de 15 a 19 años de edad que se encontraban embarazadas al momento de la encuesta, aumentó de 40.4% a 48.5% en el lapso mencionado.

El taller de Atención a comensales. Foto: Cortesía Vifac.

Una alternativa para las madres jóvenes

Muchas madres jóvenes, además de vivir un embarazo no deseado, se enfrentan a situaciones de violencia familiar o de pareja y en muchos casos, de abuso sexual, lo cual las lleva a abandonar sus casas.

No obstante, existen instituciones en el país que dan cobijo a estas jóvenes, como Vida y familia, A. C o Vifac, que lleva más de 35 años ayudando a mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad.

Las jóvenes podrán encontrar atención médica, acompañamiento y terapia psicológica así como capacitación para que puedan ingresar al mercado laboral cuando ellas quieran salir de Vifac acompañadas de sus hijos.

“Tal vez su embarazo fue inesperado o algo que no querían, pero el bebé ya está aquí, entonces procuramos ayudarles para que vean su realidad y la manera en la que pueden avanzar de una forma muy positiva para ellas y su pequeño, con el propósito de salir adelante y hacer todo lo posible por ser la mejor madre, porque queremos infancias felices para crear una mejor sociedad”, comenta la coordinadora de psicología de Vifac México,Graciela Rodríguez Arias.

Lee: Únete a la Marcha Digital por la Vida

La ayuda de Vifac

“Vida y familia es una casa hogar. Quienes desean ingresar primero tienen una entrevista, visitan el lugar y si lo desean se pueden quedar para recibir apoyo en su maternidad de manera integral”, detalla Susana Vallina Fabre, coordinadora de Comunicación y Difusión de la institución.

Las chicas ingresan tienen atención médica para saber cómo va su embarazo y su estado de salud; también se atiende la parte psicológica para ayudarles a superar los conflictos emocionales. A cada una se le asigna un psicoterapeuta para que trabajen un  plan de vida, el desarrollo de la asertividad y autoestima, con el propósito de darles un empoderamiento positivo.

Las residentes tienen la responsabilidad del aseo de la casa y el lavado de su ropa, si tienen hijos pequeños. deben estar al pendiente de ellos, también tienen tiempo libre y la obligación de asistir a clases.

“Para Vifac, cada una de ellas no representa un número, ellas son seres humanos que necesitan sanar sus heridas emocionales, planear un proyecto de vida con su hijo y además, empoderarla para que en algún momento, vuelvan a salir al mundo y salgan adelante con su o sus pequeños“, asegura Susana.

Capacitación emocional y laboral

La institución, agrega Graciela Rodríguez le brinda a las futuras madres los elementos necesarios para que no tengan preocupaciones, “para que se desconecten un poco de sus realidades, puedan desarrollar habilidades emocionales y que se den cuenta que son valiosas y que no hay nada que les impida salir adelante con sus hijos”.

Las jóvenes madres reciben capacitación para el trabajo, para que más adelante puedan aplicarlas para que la parte económica y de competencias laborales pueda estar cubierta. Los talleres que les imparten son de Corte y Confección, estilismo (maquillaje, corte de cabello, etc), Atención a comensales (panadería, churrería, etc. teórico y práctico) y Computación.

“En estos 35 años sí hemos transformado vidas y sí podemos hacer algo por las chicas, si ellas se dejan ayudar. Hemos visto transformaciones bárbaras, no sólo en el ámbito intelectual, también en el área física, emocional e incluso espiritual. Cada una de ellas necesita amor y un apoyo, y lo encuentra en Vifac”, finaliza Susana Vallina.

Lee: En defensa de la vida

 

Cynthia Fabila L.

Periodista con más de 20 años de trayectoria, titulada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. A lo largo de su carrera ha colaborado en reconocidos medios nacionales como Milenio, El Gráfico de El Universal, Revista Alto Nivel y Desde la fe, entre otros. Su trabajo se ha enfocado en temas sociales, culturales y de interés humano, con un compromiso constante por informar con profundidad y sensibilidad.

Entradas recientes

León XIV: Mensaje de unidad y paz

Unidad, comunión y reconciliación son las palabras con las que el sucesor de Pedro ha…

1 hora hace

20 de mayo: La Iglesia Católica celebra a San Bernardino de Siena

San Bernardino de Siena es santo de quienes están enfermos con problemas respiratorios.

3 horas hace

Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

17 horas hace

Construyen capilla en un centro de detención para que las jóvenes presas oren y reflexionen

La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…

17 horas hace

Tener hijos pequeños no es pretexto para dejar de ir a Misa

Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…

18 horas hace

¿Cuál es la leyenda del Cristo Negro de Salamanca?

El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…

18 horas hace

Esta web usa cookies.