Historias de Fe

La Virgen de Guadalupe, la inspiración de los artistas del Auditorio

Detrás del telón y las luces del escenario del Auditorio Nacional hay un lugar especial para cientos de famosos cantantes, bailarines, trabajadores e incluso rockeros que ahí le han ofrendado su trabajo a la Virgen.

“El Auditorio es un espacio donde se reúnen el arte, la música y la espiritualidad, para muchos de ellos reflejada en la Virgen de Guadalupe”, comenta Teresa Hurtado, directora de Difusión y prensa del Auditorio Nacional.

El altar, ubicado a un lado del escenario, se construyó en 1994 a petición del entonces director del recinto, tres años después de la remodelación del Auditorio. El encargado de hacer este homenaje a la Virgen fue el artesano Rafael Álvarez Díaz,
quien en ese entonces terminaba la vitrina de juguetes mexicanos que aún hoy en día adorna uno de los pasillos que conduce a los camerinos.

En entrevista y entusiasmado por ver que su obra se ha conservado por 25 años, el artesano dice que su trabajo representa el fervor guadalupano que no sólo se vive en la Ciudad de México.

“Mi técnica son las cajas, así resguardé la imagen de la patrona. Decoré una litografía de Ella, la cual mide 2.48 metros de alto por 1.54 de ancho. Ornamenté las estrellas del manto de la Virgen con cristales; la parte de abajo está adornada por cascabeles de bronce, flores y perlas de bisutería”, detalla el artista plástico. El marco de la caja está decorado por diamantina roja prensada y encima están escritos los mensajes de 6,000 exvotos (agradecimientos por la intercesión de la Virgen) que copió en diversos recorridos a santuarios marianos del país.

Hasta los más rockeros

El artesano comenta que un sinnúmero de artistas ha pisado el escenario del Auditorio, y casi todos se han detenido a persignarse, incluso los ‘más rudos’. “Es impactante ver a los rockeros, vestidos con sus chamarras de cuero, sus melenas alborotadas, sus perforaciones y tatuajes, hincados y orando frente al altar de la Virgen. Me tocó ver a Alex Lora del Tri, e incluso a los de La Maldita Vecindad ofreciéndole a la Virgen de Guadalupe el show que darían”.

Lee: La Virgen de Guadalupe y la verdad de las flores

Cynthia Fabila L.

Periodista con más de 20 años de trayectoria, titulada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. A lo largo de su carrera ha colaborado en reconocidos medios nacionales como Milenio, El Gráfico de El Universal, Revista Alto Nivel y Desde la fe, entre otros. Su trabajo se ha enfocado en temas sociales, culturales y de interés humano, con un compromiso constante por informar con profundidad y sensibilidad.

Entradas recientes

Enriquecimiento inexplicable

Como lo hace desde 2019, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) acaba de…

3 horas hace

Amar a los pobres para sanar el corazón del mundo

Amar a los pobres es confesar la fe en el Dios que se inclinó hasta…

14 horas hace

Rosario Arquidiocesano 2025: así se vivió en la Basílica de Guadalupe

La Morenita del Tepeyac recibió a sus hijos para rezar, ante su presencia, el Rosario…

14 horas hace

Qué podemos esperar de Dilexi Te, la primera exhortación apostólica de León XIV

La exhortación apostólica reciente nos traerá enseñanza milenaria, la voz del Papa en esas páginas…

24 horas hace

La migración y el cuidado de la Casa Común no son armas ideológicas

Mons. Francisco Javier Acero, obispo de la Arquidiócesis de México, llamó a un cambio de…

1 día hace

¿Por qué el Papa León XIV bendijo un bloque de hielo?

“Señor de la vida, bendice esta agua: que despierte nuestros corazones, purifique nuestra indiferencia, calme…

1 día hace