Historias de Fe

La cronista de Xochimilco que está agradecida con el Niñopa

La Cronista de Xochimilco es el título que le fue otorgado en 2019 a la historiadora y arqueóloga Araceli Peralta Flores, por su vasto conocimiento de la historia de dicha alcaldía. Además de estar comprometida con la difusión del patrimonio cultural xochimilca, también lo está con su fe católica, lo que la ha vuelto una experta en las tradiciones que envuelven a la sagrada figura del Niñopa.

Lee: Cumplió el sueño de sus padres: fue Mayordomo del Niñopa

Araceli Peralta ha tenido en casa al Niñopa en dos ocasiones, en calidad de “hospedera”; es decir, custodia de la sagrada imagen por un día.

La última vez fue en el año 2015, y lo hizo para agradecerle un “maravilloso milagro” que Dios obró en su vida.

El milagro del Niñopa

Y es que además de ser un símbolo de identidad, la historiadora considera que el Niñopa ha sido también una bendición para los xochimilcas. “La devoción creció durante siglos por las bendiciones agrícolas que tuvo Xochimilco, por cuyos canales se transportaban muchos vegetales, y esta abundancia era atribuida a su presencia”, dice.

El Niñopa es la imagen más famosa de Xochimilco.

Actualmente -explica- ha mermado la actividad agrícola en la zona, pero siguen los milagros, el principal es que en las comunidades a las que el Niñopa llega, las personas se unen por Él y para cuidarlo, “ese es un gran milagro en estos tiempos tan complejos”.

En cuanto al milagro que ella recibió de Dios, cuenta que en 2011 le practicaron una cirugía en un seno para poder realizarle una biopsia. “No pasó del susto. Pero en otro estudio, me detectaron un quiste en un ovario, y la ginecóloga dijo que era necesaria la operación”.

Así tan pronto, Araceli no podía someterse a una nueva cirugía, y decidió esperar un mes. Un día antes de acudir a practicarse un nuevo estudio, ocurrió lo inexplicable: “Soñé que entraba a un cuarto -dice-, y ahí veía al Niñopa; en su sillita, pero en el suelo. Le dije: ‘Niñito, ¿por qué estás ahí?’. Lo levanté. De pronto sentí que se me iba a caer, lo sujeté con mucha fuerza, y le dije: “No te preocupes, ya no te vas a caer”. Ahí quedó el sueño”.

Araceli fue a practicarse el otro estudio, y ya no estaba el quiste, sólo la marca de que ahí había estado. “Los médicos estaban muy sorprendidos, al igual que la ginecóloga cuando fui a verla. Fue un milagro, y por eso quise ser hospedera del Niñito por segunda ocasión”.

La historiadora ha publicado varios libros, entre ellos Xochimilco y su patrimonio cultural: Memoria viva de un pueblo lacustre (2012).

Lee: 7 cosas que debes saber de la Catedral de Xochimilco

Vladimir Alcántara Flores

Editor de la revista Desde la fe/ Es periodista católico/ Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo de la Facultad de Estudios Superiores Aragón.

Entradas recientes

Amar a los pobres es amar a Dios: claves y reflexiones de Dilexi te del Papa León XIV

“León XIV nos recuerda que el pobre no es un objeto de compasión, sino un…

2 horas hace

Frases clave para entender la carta apostólica del Papa León XIV sobre educación

La carta apostólica del Papa León XIV subraya que la educación es esperanza y humanismo…

4 horas hace

Jubileo de la esperanza: Guardianes de vida

La importancia de la Orden Ecuestre del Santo Sepulcro en el mundo contemporáneo es innegable,…

4 horas hace

Resumen de la carta apostólica del Papa León XIV sobre educación

El Papa León XIV, en su carta apostólica Diseñar nuevos mapas de esperanza, llama a…

6 horas hace

29 de octubre, Chiara Badano: la beata que ofreció su dolor por amor a Dios en medio del cáncer

Con solo 18 años, Chiara “Luce” Badano enseñó al mundo el valor del sufrimiento ofrecido…

22 horas hace

¿Qué es un Doctor de la Iglesia católica? Criterios, proceso y quiénes son

Te damos una explicación clara del título Doctor de la Iglesia: qué significa, requisitos, proceso…

22 horas hace