Historias de Fe

Historias de cuarentena: “Las cosas de Dios son las que valen la pena”

Pocas semanas después de que Saúl Rodríguez decidiera abandonar una vida cómoda para seguir a Jesús como misionero, una pancreatitis lo puso al borde de la muerte.

En aquella ocasión, los superiores llamaron a su familia para que se despidieran de él, pues los médicos creían que no lograría sobrevivir. Contra el pronóstico de los doctores, se recuperó y logró terminar ese año como laico misionero e ingresar posteriormente al Seminario de los Misioneros Servidores de la Palabra, en Michoacán.

Esa experiencia -reconoce en entrevista- fue una lección fundamental para abrazar el camino que el Señor le pedía: dejarlo todo y seguirlo.

Saliendo del hospital, el padre me dijo que me iría a mi casa a recuperarme junto a mi familia. Yo le dije que no, que no me iba”.

“Yo quise recuperarme en la casa de formación. Le prometí a Dios que, si me daba la salud, yo iba a hacer esa experiencia de misión. Tenía miedo de que, si me iba a mi casa, tal vez no regresaría”.

Pocos años después, otra enfermedad le ha dado nuevas lecciones. La pandemia de COVID-19 afectó especialmente al Seminario de los Servidores en Michoacán, causando la muerte de su rector, y enfermando a nueve seminaristas y sacerdotes, entre ellos Saúl.

“Jamás había sentido el abrazo de Dios como lo hemos sentido mis hermanos y yo en estos momentos. Es una alegría saber que cada día es un momento para alabar a Dios, para estar bien con Él, con nosotros y con nuestro prójimo”.

Antes de seguir su vocación, tenía una carrera bien consolidada en Torreón como Ingeniero Químico en Alimentos, con un trabajo estable y bien remunerado y una vida cómoda, con fiestas, amigos y novia. Pero siempre sintió que le faltaba algo.

La felicidad la encontró finalmente como Misionero Servidor de la Palabra y ni aquella pancreatitis ni el COVID-19, han logrado arrancarle la alegría de vivir fielmente su vocación. “Gracias a Dios, nos hemos fortalecido mucho más, la fe ha crecido bastante, y también la vida fraterna”, asegura.

“Es un regalo muy bonito. No hay tiempo que desperdiciar, cada momento es un momento para agradar a Dios y para ser feliz

Y es que, como él mismo reconoce, si algo ha aprendido en esta aventura como misionero, es que “las cosas de Dios son las que valen la pena”.

 

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

Alejandro Feregrino

Periodista. Ha trabajado en radio, agencias de noticias y prensa escrita.

Entradas recientes

¿Cuál fue la causa de muerte de Carlo Acutis?

El ciberapóstol de Dios, Carlo Acutis, próximo santo de la Iglesia, murió a los 15…

3 horas hace

Test: ¿Corregir con caridad o sin piedad? Descubre quién eres

Corregir con caridad es acompañar al otro con amor y paciencia; hacerlo sin piedad es…

5 horas hace

¿Cómo participan los diáconos permanentes en la liturgia?

La labor del diácono permanente es fundamental para la Iglesia ya que es un apoyo…

10 horas hace

La Virgen María toma las calles de la CDMX para visitar la Catedral Metropolitana

El 16 de agosto, fieles de varias parroquias peregrinaron a la Catedral de CDMX con…

11 horas hace

La historia de amor entre el Papa León XIV y San Agustín

El santo de Hipona no sólo está presente en el pensamiento del Papa León XIV,…

11 horas hace

¿Es verdad que Dios castiga?

¿Cómo puede conciliarse la imagen de un Dios toda misericordia y toda bondad con la…

12 horas hace

Esta web usa cookies.