Historias de Fe

Con una ‘plegaria musical’, Andrea Bocelli pide por la humanidad

En la celebración de la Resurrección de Nuestro Señor, domingo 12 de abril, el tenor italiano, Andrea Bocelli ofreció un breve concierto sin público en el Duomo de Milán o Catedral de Milán, el cual fue transmitido a través de las redes sociales del intérprete.

Lee: América Latina y el Caribe se consagran a la Virgen de Guadalupe

Este concierto de música sacra, llamado “Music for Hope” (música para la esperanza), tuvo la finalidad de “elevar una plegaria musical” y “pedir el don de la fe y la esperanza de la humanidad”, dijo en días pasados en entrevista a la agencia de noticias EFE.

Andrea Bocelli al interior de la Catedral de Milán.

El inicio de la transmisión comenzó con imágenes de las calles, lugares y monumentos representativos de Italia que lucían desiertos debido al coronavirus COVID-19; sin embargo, nos recordaron la magnificencia de este país.

Mientras se veían las imágenes, Bocelli explicaba que cree en “la fuerza de rezar juntos y en la Pascua como símbolo de renacimiento tanto para los creyentes como no creyentes en un momento en el que siente la necesidad”.

Andrea Bocelli durante el concierto Music for Hope.

Lee: La Plaza y la Basílica de San Pedro, cerradas por el coronavirus

“La positiva y valiente Milán e Italia serán un modelo ganador y modelo del renacimiento que todos esperamos”.

El tenor, acompañado por el organista de la catedral, Emanuele Vianelli,  inició su concierto con “Panis Angelicus”, seguido del “Ave Maria” de Bach, el “Sancta Maria” de Pietro Mascagni y el “Domine Deus” de Rossini.

Mensaje para México

Luego de su breve concierto, Bocelli junto con su esposa, la actriz Verónica Berti, a través de un video desearon una feliz Pascua a los mexicanos.

Sentados juntos y aún vestidos de etiqueta, el artista italiano deseó “a todos los mexicanos que virtualmente se unieron con nosotros a rezar en el Duomo de Milán (La casa de Dios)” sus mejores deseos en esta Pascua y finalmente envió un abrazo grande.

Con información de Agencias

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Vaticano aprueba nueva misa para impulsar la conciencia ecológica global: ¿en qué consiste?

El Papa León XIV aprobó una nueva misa votiva enfocada en el cuidado de la…

17 horas hace

Para andar entre hombres

En este tiempo acelerado pareciera que los fines se determinan en función del uso de…

19 horas hace

El “orgullo” de ser gay

Seamos muy respetuosos con las personas homosexuales; nada de desprecios y discriminaciones, pero no podemos…

21 horas hace

¿Qué pide el Papa León XIV en sus intenciones de oración para julio de 2025?

En sus intenciones de oración para julio de 2025, el Papa León XIV pide rezar…

23 horas hace

¿Cómo es Castel Gandolfo, el lugar donde el Papa León XIV pasa sus vacaciones?

Con el Papa León XIV, Castel Gandolfo vuelve a convertirse en un lugar de descanso…

1 día hace

¿Qué es la empatía y cómo puedo ejercerla con el prójimo?

La empatía es uno de los principales fundamentos que deben tener los católicos con el…

1 día hace

Esta web usa cookies.