Cultura

‘Volveremos a empezar’, una canción mexicana ante el coronavirus

Alumnos de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Panamericana dieron a conocer este jueves la canción Volveremos a Empezar, que compusieron como parte de las clases que toman por internet debido a las medidas de distanciamiento por la pandemia de COVID-19.

La canción salió de la materia Songwriting (Composición de canciones), en la que los alumnos escribieron la melodía y la letra. La versión final contó con la intervención de la profesora titular de la clase Dahiu Rosenblatt y del profesor de arreglo musical, José Luis Aguirre.

“La música es el paliativo más hermoso, es una gran ayuda que alegra el espíritu y el alma, ahora más que nunca la gente está escuchando música en su casa es una manera de olvidarse de las penas actuales y conectar con las personas distantes”, explicó en entrevista el doctor Gabriel Pliego, director de la Escuela de Bellas Artes de la UP.

El doctor Pliego impulsó el proyecto dando una sola indicación a los alumnos y maestros: que la canción no hablara sobre el coronavirus, sino que tuviera un mensaje de esperanza.

“Precisamente lo que necesitamos ahorita es mirar hacia el futuro, no seremos los mismos, habremos aprendido. La apuesta es que todos salgamos de esta crisis como mejores personas”.

A los alumnos de la UP les tomó tres semanas realizar Volveremos a empezar, desde componerla hasta grabarla. Cada uno lo hizo desde su casa con las herramientas e instrumentos que tenían a la mano.

“Les dio mucha ilusión y mucha alegría ver el resultado”, dijo el académico.

El doctor Gabriel Pliego agregó que actualmente hay muchos músicos que se han unido en el esfuerzo de llevar mensajes de esperanza y alentó a otras personas y a instituciones educativas a retomar este ejercicio.

La música para llegar a los corazones

Los esfuerzos de los músicos por transmitir la esperanza han sido diversos.

Este jueves, 30 artistas mexicanos lanzaron el video de Resistiré México basada en la canción hecha por el dueto español Duo Dinámico.

La Orquesta Filarmónica de Rotterdam grabó el Himno a la Alegría. Cada músico se encontraba en su casa y lo hicieron como una forma de llevar la esperanza a los habitantes del mundo.

 

Andrea Bocelli ofreció un concierto el Domingo de Resurrección desde la Catedral de Milán. El cantante aseguró que Music for Hope (Música para la Esperanza), tuvo la finalidad de “elevar una plegaria musical” y “pedir el don de la fe y la esperanza de la humanidad”, dijo a la agencia de noticias EFE.

Asimismo, este domingo 18 de abril se llevará a cabo el concierto One World Together at Home para reunir fondos para la OMS.

Será a las 7 de la noche, tiempo del centro de México.

 

Melva Navarro

Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). He publicado en El Universal, CNNMéxico y Expansión.mx. Egresada de la 3era generación del diplomado 'Periodismo en el entorno digital' de la FCPyS, UNAM.

Entradas recientes

Misal Mensual Noviembre 2025 – Santa Misa (Con Lecturas y Evangelio del día)

Descarga gratis el Misal Mensual en PDF de Noviembre 2025, un libro litúrgico que te…

1 hora hace

Cabrini, la película que muestra cómo la fe y la valentía transforman la injusticia en esperanza

La película Cabrini cuenta la inspiradora historia de una mujer de fe que desafió al…

1 hora hace

Nuestra fe afirma la vida del mundo futuro

Los físicos y astrofísicos –entre otras especialistas- nos dan motivos de asombro y anonadamiento con…

2 horas hace

9-1-1: tradición de vida

Honramos la memoria con flores y velas y con la conciencia de que preservar la…

5 horas hace

¿Qué es el nombre de pila y qué significa?

Más de una vez te habrán preguntado tu nombre de pila. Lo decimos casi sin…

5 horas hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 2 de noviembre 2025

El Señor Jesús es nuestro maestro, también en el morir. El carácter definitivo de nuestra…

6 horas hace