Cultura

El Principito cumple 80 años y nos sigue enseñando a ser como niños

El Principito nos hace pensar en volver a ser niños

El Principito, de Antoine de Saint-Exupéry, ha vendido cerca de 200 millones de ejemplares y ha sido traducido a unos 340 idiomas y dialectos. No es un cuento para niños. O sí lo es, pues como dice la dedicatoria a León Werth, los adultos olvidamos que fuimos niños.

Un desierto habitado por El Principito

Estamos a mitad del desierto. Cualquier desierto del mundo, aunque a juzgar por indicaciones de Saint-Exupéry (1900-1944), puede ser el Sahara. El avión en el que viajaba se ha averiado. Duerme. Al amanecer, una vocecita lo despierta. Es un pequeño de pelo dorado: El Principito. No le pide agua, no le pide compañía, no le pide nada (tampoco le da explicación alguna sobre qué hace ahí). Solamente pide que, por favor, le dibuje un cordero.

Puedes leer: Puestas de Sol, columna del P. Juan Jesús Priego

Contemplar lo minúsculo

El pequeño —único habitante del asteroide B 612— se va introduciendo, poco a poco, con la medida de la inocencia, en el corazón olvidado de la infancia. Como los niños de todo el universo, jamás deja que una pregunta quede sin contestar. Como los niños de todas las edades, sabe entender lo que contempla, porque no lo contempla con ambición, sino con lujo. Hay miles de opiniones sobre el fondo de esta historia. He aquí una, la de Alfonso López-Quintás: “El Principito… se propone descubrir el lado oculto y más valioso de la vida humana mediante un lenguaje accesible al hombre, sencillo, que conserva su capacidad infantil de abrirse espontáneamente a lo noble y elevado”.

Ochenta años de vida

La primera edición de El Principito vio la luz en Nueva York, en el año de 1943. Saint-Exupéry no la llegó a conocer pues murió en el Mediterráneo, en una misión de reconocimiento en 1944. La novela fue traducida al francés en 1946. Desde entonces es el libro más vendido en la historia de Francia.

 

Artículo publicado originalmente en El Observador de Actualidad, con quien Desde la fe tiene una alianza de intercambio de contenidos.

 

Encuentros

Entradas recientes

Iglesia a familias buscadoras: “Su dolor es el dolor de todos; no están solas”

La Arquidiócesis de México se reunió con familias buscadoras para escuchar su dolor, pedir perdón…

10 minutos hace

¿De qué trata el nuevo libro del Papa León XIV?

La fuerza del Evangelio, el nuevo libro del Papa León XIV que explica la fe…

4 horas hace

Influencer Danny Alfaro vuelve a Misa tras 10 años: la historia detrás de su regreso a la Iglesia

La influencer Danny Alfaro compartió con sus seguidores cómo ha redescubierto su fe católica tras…

1 día hace

Obispo cercanos al pueblo

Ante las autoridades, civiles o religiosas, no seamos aduladores y aplaudidores por todo, sino colaboradores…

1 día hace

¿El Papa vendrá a México en 2026? Expresa su deseo de visitar a la Virgen de Guadalupe

El Papa dejó ver que su deseo de viajar a tierras latinoamericanas sigue vigente y…

2 días hace

¿Qué es un santuario en la Iglesia Católica? Todo lo que necesitas saber según el Derecho Canónico

No cualquier templo puede ser santuario. El Derecho Canónico establece requisitos claros para su reconocimiento.…

2 días hace