Cultura

Por qué tienes que ver la película Radical de Eugenio Derbez

¿Hay que ver la película Radical de Eugenio Derbez? Por supuesto que sí. La película es muy interesante. Aborda una historia real de una adolescente, que en una colonia marginada de Matamoros, El Basural, despierta y ejercita su amor a la ciencia, al estudio, pero sobre todo emerge como persona capaz de reconocer su dignidad, su situación histórica, su ser capaz de relación, de amistad, así como abrirse camino al futuro con claros fines y propósitos.

Un retrato de la educación en México

La historia de Paloma Noyola es la oportunidad para retratar de manera realista y puntual, la situación del Sistema Educativo Escolar Mexicano: sus autoridades, directivos escolares, maestros, ambientes socio-económicos, culturales, efectos de la globalización, el drama de muchos padres y madres de familia, así como sus grandes contextos y desafíos de vida.

Tiene como personaje central a un maestro auténtico y sensible, Sergio Juárez Correa, interpretado de manera magistral por Eugenio Derbez. Con una profunda vocación de enseñanza, responde más al sentido común, a las necesidades concretas y reales de sus alumnos, que a la tecnocracia del Sistema. Sin más, contagia al Director de la Escuela, un hombre sencillo, con sus propias batallas, así como con una sensibilidad hacia el bien.

Muestra la realidad para muchos niños y familias

Las escenas de la película están divididas entre la vida escolar, de aula entre sus alumnos y el maestro, con las realidades de vida muy particulares de cada estudiante, así como del mismo docente. En el centro de la película están las historias de los niños. Los diálogos entre ellos y con su profesor, nos llaman a integrar, como señala el Papa Francisco, el lenguaje de la mente, del corazón y de las manos.

Su determinación de acabar con los racionalismos, con una pedagogía vertical que se detiene sólo en la transmisión de información, con métodos fríos y huecos, para motivar la búsqueda de una educación más acorde con la realidad histórica y humana de los estudiantes, son una constante.

Aborda temas actuales del país

Los temas de la corrupción, la evaluación educativa y hasta cuestiones vinculadas con el aborto, son abordados de manera sutil, en una pluralidad de visiones, que dejan al espectador la oportunidad para su propia conclusión.

En la película se entreteje la educación como un camino de esperanza, que rompe con los determinismos y fatalismos, como nos indica el Papa Francisco en el lanzamiento del Pacto Educativo Global. Por otro lado, el maestro Sergio tiene en la centralidad de su labor educativa a la persona de cada niño, rescatando, como diría el Papa Francisco: “su propia especificidad, su belleza, su singularidad y, al mismo tiempo, su capacidad de relacionarse con los demás y con la realidad que la rodea”.  

Una escuela marginal, es capaz de salir en los primeros lugares de la prueba ENLACE 2012, cuestión que fue una situación real. Pero también, manifiesta la rudeza de la realidad socio-cultural, cuando exhibe la situación del estudiante inquieto, Nico, un chico presa del crimen organizado.

Un desafío para la sociedad mexicana

La complejidad de la educación escolar, es clara. Los niños deben estar al centro de la escuela, sin embargo éstos, cargan con todo el desafío cultural, económico, así como de las lacerantes situaciones familiares. La escena final, quizá es la más dura, pues relata la cultura del descarte: un chico, que al inicio de la película sale empujando una silla de ruedas con su abuelita, en el desierto, ahora empuja una silla de ruedas llena de objetos a reciclar, asomándose a la escuela, a la que nunca ha asistido.

Es un hecho, la película nos plantea el desafío de la corresponsabilidad educativa en nuestro México. No se la pierda.

P. Eduardo Corral

Pbro., Maestro en Ciencias, Eduardo J. Corral Merino, Sacerdote de la Arquidiócesis de Morelia y Asesor de la Dimensión para la Cultura y la Educación de la CEM.

Entradas recientes

¿El Papa vendrá a México en 2026? Expresa su deseo de visitar a la Virgen de Guadalupe

El Papa dejó ver que su deseo de viajar a tierras latinoamericanas sigue vigente y…

8 horas hace

¿Qué es el santuario en la Iglesia Católica? Todo lo que necesitas saber según el Derecho Canónico

No cualquier templo puede ser santuario. El Derecho Canónico establece requisitos claros para su reconocimiento.…

12 horas hace

¿Por qué la Iglesia no les pone nombre a los ángeles?

Dar nombre a los ángeles puede parecer una devoción, pero en realidad contradice la enseñanza…

14 horas hace

El incienso en la Misa, ¿Cuándo se usa y por qué es importante?

¿Sabes por qué se utiliza en incienso en Misa sentido de esto y por qué…

15 horas hace

Asamblea de obispos: Realidades que no se pueden callar

Los obispos denuncian la manera en la que “algunos discursos públicos construyen una narrativa que…

1 día hace

El Papa León XIV hace un llamado para romper el muro de la soledad que viven los pobres

En la Jornada Mundial de los Pobres, el Papa León XIV llamó a romper la…

2 días hace