Categorías: Cultura

¿Por qué nos gusta el cine? Una explicación desde el espíritu

¿Por qué nos gusta el cine? En la última década el cine se ha convertido en un verdadero fenómeno de masas, esto provocado por el resurgimiento del cine de superhéroes.

Pero la fascinación por el cine no es nueva. La primera proyección comercial fue realizada fue en 1895 por los hermanos Lumière en el sótano del Grand Café, en el número 14 del boulevard des Capucines de París. A partir de ese acontecimiento el cinematógrafo se estandarizó para la proyección de películas y tuvo gran éxito en Europa y Norteamérica y posteriormente en el mundo entero.

Desde entonces hasta nuestra época el cine no ha hecho más que consolidarse como un producto artístico audiovisual de masas.

En 1948 el Papa Pio XII preguntaba a un grupo de preocupados párrocos: “¿Por qué a los jóvenes, y al público en general, les apasiona tanto el cine? […] Los espectadores quedan fascinados y cautivados por la pantalla, en la que ven proyectado lo que suele llamarse ‘une tranche de vie’ (un trozo de vida)”.

El Papa responde que en el día a día los jóvenes apenas distinguen los detalles de su vida diluidos en el curso monótono de su jornada “pero sienten un placer dulce y amargo” cuando reconocen el drama de su vida reflejado en la pantalla grande y adquieren conciencia de éste.

Aunado a esto la juventud descubre en el cine “la doctrina de la verdad” y el “heroísmo de la virtud”.

Y eso es lo que nos cautiva del cine, que vemos reflejados nuestros trozos de vida en las películas. ¿Quién de niño –y aún de grande– no ha imaginado que sus juguetes cobran vida como en “Toy Story”? Todos hemos visto cómo el amor, el honor, la valentía y el coraje triunfaron sobre la pesadilla que significó la II Guerra Mundial y lo descubrimos no porque hayamos sido testigos de los horrores de esa guerra, sino porque lo aprendimos en el cine.

¿O cuántos de nosotros hemos llegado a la pregunta existencial del ser o no ser, cuestionándonos la realidad en que vivimos y cómo la percibimos al igual que Neo en la “Matrix”. Y en épocas de desolación ¿Quién no ha querido que le borren el recuerdo de un amor perdido o de una persona que ya no está a nuestro lado como en la película “Eterno resplandor de una mente sin recuerdos”?.

El cine da cuenta del poder de la fe, del amor, de la pasión, en resumen: de todo lo humano. Y siempre acompañado de un gran soundtrack como el Awesome mix vol 1 de Guardianes de la Galaxia.

Es un arte que se nos presenta en un lenguaje digerible, aún para los más sencillos. Es el arte de las masas.

Esto es lo que llamamos la magia del cine que tanto nos fascina y que no es otra cosa que une tranche de vie.

 

Pbro. J. Yair Ortega Martínez

Párroco, director del periódico Luz de Luz.

Entradas recientes

El Papa León XIV almuerza con los pobres y llama a vivir la fe con valentía

El Papa León XIV compartió el almuerzo compartido con personas sin hogar, presidió la Santa…

10 horas hace

Orar por la paz, un acto de resistencia necesario

La paz nace cuando decidimos cuidar lo que decimos, cuando evitamos sembrar odio en las…

19 horas hace

El amor a Jesús tiene prioridad sobre cualquier otro afecto

La correcta interpretación de las palabras del Señor que usan la hipérbole requiere el conocimiento…

2 días hace

5 tentaciones de los influencers

Podemos ayudarlos a vencerlas si no sólo los seguimos, sino pedimos por ellos en nuestras…

2 días hace

¿Qué son los consejos evangélicos y cómo aplicarlos en tu vida?

Los consejos evangélicos son prácticas de vida que implementó Jesús y que los laicos pueden…

2 días hace

¿Cómo identificar una relación tóxica? Señales y cómo recuperarte

Ghosting, bromas hirientes, manipulación disfrazada de amor… ¿te suena familiar? El Psic. Jesús Ramos explica…

2 días hace

Esta web usa cookies.