Vuelve la Navidad Mexicana en el Vaticano: Puebla la representa dignamente. Foto: Mercedes de la Torre.
Desde el año 2007, la Santa Sede hospeda la llamada “Navidad Mexicana en el Vaticano”, evento que realiza en coordinación con la Embajada de México. La iniciativa consiste en llevar anualmente la presencia de un estado diferente de la República para adornar con artesanías los árboles de navidad, así como los nacimientos de los Museos Vaticanos y del Aula Pablo VI, donde el Papa Francisco realiza sus Audiencias Generales los días miércoles.
Puedes leer: Esto opina el Papa sobre el intento de cancelar la palabra “Navidad”
Después de una pausa en el 2020 debido a la pandemia de coronavirus, en este 2021 se reanuda dicha iniciativa, con la presencia del estado de Puebla, que muestra a la comunidad sus artesanías elaboradas en papel amate bordado de vivos colores, esferas de palma tejidas a mano, muñequitos de tela vestidos con trajes típicos y esferas de Chignahuapan.
Además, la muestra contiene detallados adornos en talavera, vidrió soplado y metalistería; sin contar con el que Nacimiento -o Belén-, ha sido hecho en yute con figuras de aproximadamente dos metros de altura.
La inauguración de la muestra se realizó este 7 de diciembre, presidida por autoridades vaticanas y por el embajador de México ante la Santa Sede, Alberto Barranco Chavarría. La delegación poblana está conformada por la secretaria de Economía de la entidad, Olivia Salomón; la secretaria de Turismo, Marta Ornelas, y el secretario de Cultura, Sergio Vergara.
Este año la “Navidad Mexicana en el Vaticano” y el programa Manos del Mundo –integrado por artesanas de diversos municipios de Puebla-, ha tenido un espacio especial en el Museo Gregoriano Pagano, dentro de los Museos Vaticanos.
Además de la muestra artesanal, se presenta una exposición fotográfica en los Museos Vaticanos y otra más en la Vía de la Conciliación, para destacar los atractivos turísticos, históricos, gastronómicos y culturales del estado de Puebla.
La muestra fotográfica que desde este 7 de diciembre se exhibe en la Vía de la Conciliación, consta de 20 fotografías monumentales que dan cuenta de las riquezas y bondades de un estado conocido por su arquitectura barroca de templos y palacios, sus artesanías, paisajes y sitios históricos.
Con información de Vatican News
La devoción al Sagrado Corazón de Jesús es un sentimiento de amor profundo y para…
“La Iglesia y el mundo necesitan obreros deseosos de trabajar en el campo de la…
Para ser constructores de paz, es necesario: acortar distantancias con la oración por nuestros hermanos…
El padre Julián López Amozurrutia, columnista de Desde la fe, se mantendrá como Vicerrector de…
Una oración para dar gracias a Dios al concluir el ciclo escolar. Reconocer lo vivido…
El P. Pedro Benítez Mestre fue ratificado por el Dicasterio para la Cultura y la…
Esta web usa cookies.