Evangelio del domingo 7 de julio 2024: Las enseñanzas en la sinagoga

Leer más

“Intensamente 2”: una guía para hablar con los niños sobre las emociones más complejas

No sólo te recomiendo que la vayas a ver, sino que después la comentes con tus hijos

POR  Trixia Valle
19 junio, 2024
“Intensamente 2”: una guía para hablar con los niños sobre las emociones más complejas
"Intensamente 2" se perfila como la película que más ha recaudado en EU en lo que va de 2024 Foto: captura de pantalla Pixar

No te vas a quedar con cara de desagrado después de ver esta película, porque está maravillosamente bien hecha y nos habla de nuestras emociones más complejas… ya no solamente tristeza, enojo, alegría, miedo y desagrado… sino que te habla de cosas mucho más evolucionadas porque, conforme vamos creciendo, toda nuestra maravillosa complejidad evoluciona.

Así va creciendo Riley, quien cumple sus 13 años y se vuelve una adolescente o “teenager”. En esta etapa vienen los cambios, vienen las hormonas, vienen todas las emociones más complejas, y nuestra protagonista nos muestra cómo va lidiando con todas ellas.

NEWSLETTER
Recibe nuestro boletín semanal 

Te cuento que, antes de salir la película, un papá muy alarmado, me decía: “pero es que por qué vamos a hablar con nuestros hijos acerca de la ansiedad, todavía están chiquitos, y a lo mejor va a ser abrir puertas”.

Y mi respuesta ante ello es que, Intensamente 2, no habla de la ansiedad como enfermedad mental, sino como la ansiedad social que todos sentimos ante la necesidad de ser aceptados, y los nervios que nos dan al querer agradar a los demás y ser parte de algo.

Así es como se trata el tema de la ansiedad en esta película, así que no hay ningún peligro, no hay ningún problema; al contrario, te la súper recomiendo.

Y no solamente te recomiendo que la vayas a ver, sino que después la comentes con tus hijos, porque es una extraordinaria manera de abrir un diálogo y ver cómo estamos manejando las emociones nuevas.

Algunas preguntas que puedes plantear con tus hijos son:

  1. ¿Cómo te sientes cuando estás en un lugar nuevo, con unos amigos nuevos?
  2. ¿Cómo manejarías el no conocer a nadie?
  3. ¿Sientes que perteneces a algún grupo en tu escuela?
  4. ¿Conoces tus emociones y sabes manejar el aburrimiento, la vergüenza, la ansiedad social y la envidia?
  5. ¿Te sientes con envidia al no pertenecer?
  6. ¿Te aburres fácilmente y no sabes qué hacer?

La película habla también de cómo vamos construyendo nuestra personalidad con toda esta multifacética gama de emociones que vamos a sentir toda nuestra vida, y lo importante que es no dejar de sentirlas, sino abrazarlas y decir: “¡OK esto me choca, pero bueno, lo voy a dejar ir y ponerlo a un lado!”… No es rechazar las emociones y decir que todo me gusta, que todo me encanta, pues a lo mejor hay algo que te desagrada y simplemente lo abrazas, lo fluyas y lo dejas pasar.

Estoy segura de que todo el mundo la quiere ir a ver, y me fascinó para todos las edades. Te recomiendo que también tú analices cómo manejas estas cuatro emociones nuevas, y sí es que acaso tienes alguna con la que estés lidiando:

Tristeza: aprecia tu tristeza porque te está ayudando a limpiar lo que, por tanto tiempo, ha estado estancado.

Enojo: aprecia tu enojo porque te está enseñando lo que ya no quieres permitir.

Miedo: aprecia tu miedo porque quiere obligarte a descubrir de lo que eres capaz.



Alegría: aprecia tu alegría porque te está recordando lo que te hace sentir vivo.

Ansiedad: aprecia tu ansiedad porque te está mostrando las áreas donde necesitas crecer.

Aburrimiento: aprecia tu aburrimiento porque te está invitando a explorar nuevas posibilidades.

Vergüenza: aprecia tu vergüenza porque te está señalando lo que apun necesitas aceptar y sanar.

Nuestras emociones están destinadas para ser sentidas, incluso las difíciles y está bien sentir lo que necesitas sentir.

Hablemos con nuestros hijos y recuerda algo muy importante: cuando tus hijos te hablan, haz contacto visual, no solamente escuchamos con los oídos, también escuchamos con los ojos.

Cuando nuestros hijos nos están diciendo algo y estamos en el teléfono: “ajá, ajá…” no sirve de nada, haz contacto visual, escucha lo que tienen para decirte y ¡abrázalos mucho por qué crecen muy rápido!

Más artículos del autor: Vuelve el “Knockout Challenge” a México, el peligroso reto viral que ya provocó la muerte de 3 adolescentes

*Los artículos de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la fe.

TK: trixiavalle





Autor

Comunicóloga con maestría en educación para la paz. Conferencista y escritora con 15 libros publicados desde 2002. Con su más reciente lanzamiento “Método de 8 valores para la crianza efectiva”, editorial Urano. Pionera en temas de anti bullying y publicó el primer libro sobre el tema en México. www.trixiavalle.com 

Tik Tok

Tik Tok
Tik Tok

NEWSLETTER

Recibe nuestro boletín semanal