Cultura

Inicia congreso ‘Cinco siglos de presencia agustiniana en México’

Con una conferencia magistral del sacerdote e historiador Fray Roberto Jaramillo, fue inaugurado este martes el Primer Coloquio del Archivo Histórico de la Provincia Agustiniana de Michoacán, que cierra una primera etapa de trabajos de clasificación y restauración documental, y cuya antigüedad archivística data de 1612, siendo uno de los más completos en su género.

Esta provincia eclesiástica abarcó los actuales estados de Michoacán, Jalisco, Zacatecas, Durango, San Luis Potosí y Guanajuato, por lo que la información que atesora compete directamente a varias entidades del país, y es de especial interés para aquellos estudios de la historia de la Iglesia en México, en especial, de la vida conventual de los Agustinos.

Durante la conferencia, Fray Roberto Jaramillo Escutia, quien es autor de libros como “Los Agustinos en la primera evangelización de América”, hizo un análisis detallado de la postura de esta Orden con respecto a la impartición de los sacramentos entre los indígenas, y habló de la existencia de tres tipos de leyes diferentes que existían en el siglo XVI: la civil, principalmente las Leyes de las Siete Partidas de Alfonso X, El Sabio; las indígenas y las canónicas. Estas no coincidían en muchos puntos, como es el caso del divorcio.

Comentó que una de las aportaciones de este Orden a las posadas decembrinas fueron las misas de aguinaldo, y señaló que también recurrieron al teatro evangelizador a través de la representación de coloquios.

Explicó que los Agustinos dejaron una gran influencia cultural en Filipinas, ya que Fray Andrés de Urdaneta, quien descubrió las corrientes marinas y los vientos adecuados conocidos como el Tornaviaje para regresar a América, era un religioso agustino y por su experiencia como cosmógrafo y marino, en 1565, participó en las expediciones de Miguel López de Legazpi y de García de Loaisa.

Aseguró que de las tres Ordenes que inicialmente predicaron en Nueva España, los franciscanos, los dominicos y los agustinos, estos últimos fueron los que tuvieron mayor presencia criolla, y que en el siglo XVI hubo 134 religiosos de la Orden. Luego señaló que las principales diferencias de estas tres órdenes eran de tipo devocional, es decir, por los carismas propios de sus fundadores.

En este congreso participarán especialistas provenientes de varias universidades como la UNAM, la Universidad de Morelia y la Escuela de Antropología e Historia, y de otras instituciones nacionales y extranjeras, como es el caso de María Mercedes Delgado Pérez, catedrática de la Universidad de Sevilla.

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

Enriquecimiento inexplicable

Como lo hace desde 2019, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) acaba de…

9 horas hace

Amar a los pobres para sanar el corazón del mundo

Amar a los pobres es confesar la fe en el Dios que se inclinó hasta…

20 horas hace

Rosario Arquidiocesano 2025: así se vivió en la Basílica de Guadalupe

La Morenita del Tepeyac recibió a sus hijos para rezar, ante su presencia, el Rosario…

21 horas hace

Qué podemos esperar de Dilexi Te, la primera exhortación apostólica de León XIV

La exhortación apostólica reciente nos traerá enseñanza milenaria, la voz del Papa en esas páginas…

1 día hace

La migración y el cuidado de la Casa Común no son armas ideológicas

Mons. Francisco Javier Acero, obispo de la Arquidiócesis de México, llamó a un cambio de…

1 día hace

¿Por qué el Papa León XIV bendijo un bloque de hielo?

“Señor de la vida, bendice esta agua: que despierte nuestros corazones, purifique nuestra indiferencia, calme…

1 día hace