México

Dedica la Pontificia coloquio al arte moderno y contemporáneo

Los pasados 9 y 10 de noviembre se llevó a cabo el II Coloquio de Arte Sacro en México e Iberoamérica en la Universidad Pontificia de México. Esta edición fue dedicada al arte religioso moderno y contemporáneo para difundir los estudios relacionados a las devociones y las nuevas creaciones de artistas emergentes.

En esta ocasión, la UPM contó con la participación de Chko Cuéllar y Sabina Bautista, organizadores de la Bienal de Arte Sacro (BASCO), quienes hablaron de los objetivos, retos y logros de esta novedosa propuesta: congregar artistas contemporáneos que realicen obras con contenido religioso y puedan ser destinadas a espacios eclesiásticos con el objetivo de seguir creando arte religioso que pueda tener función cultual y decorar los templos de creación reciente.

Este año también se tuvo la participación de los alumnos de la especialidad en Arte sacro como el Arq. Jorge Galván, quien presentó sus proyectos arquitectónicos en templos modernos, en los cuales las formas contemporáneas no carecen de un sentido profundamente religioso, al contrario, se busca que las nuevas composiciones, formas y materiales sigan promoviendo los preceptos de la fe cristiana con un lenguaje artístico actual.

Se habló además de las devociones contemporáneas, por ejemplo la alumna Rosa Ma. Rangel se refirió a la devoción a San José y sus nuevas representaciones como Padre Amoroso y Obrero que busca darle un nuevo sentido a la figura del Padre Putativo de Jesús, en consonancia a las necesidades actuales como la dignificación del trabajador y la preocupación por la familia. También se habló de la obra del Maestro Jorge Sánchez, pintor del Nican Mopohua, por parte de su hija Susana Sánchez Pruneda.

Por último la artista Magdalena González, alumna de la Especialidad en Arte Sacro, presentó su proyecto de exposición artística sobre el significado de la Cruz de Cristo con una interesante propuesta que hace reflexionar en la forma y en la luz; su obra también estuvo en exhibición los días del coloquio.

El objetivo de estos eventos es seguir difundiendo el arte religioso e invitar a la comunidad a que conozcan la oferta académica que propone la Universidad Pontificia de México.

Te puede interesar: Universidad Pontificia de México presenta especialidad en Arte Sacro

Roberto Alcántara Flores

Estudié Ciencias de la Comunicación y Periodismo en la Facultad de Estudios Superiores Aragón, de la Universidad Autónoma de México. Desde 2003 soy Editor General de la revista Desde la fe, órgano de formación e información de la Arquidiócesis Primada de México. Me he especializado en la fuente religiosa a través de cursos y diplomados. La tesis de licenciatura es "Exorcismos en el siglo XXI, ¿mito o realidad".

Entradas recientes

León XIV firma su primera exhortación apostólica: Dilexi te (“Te he amado”)

El Papa León XIV firmó su primera exhortación apostólica, Dilexi te, en la fiesta de…

40 minutos hace

¿Por qué el diablo le teme a la Virgen de Guadalupe?

Una imponente coincidencia en dos visiones: los testimonios de un exorcista y un Papa reiteran…

10 horas hace

¿Qué hago si no puedo comulgar? Consejos para participar plenamente en Misa

Si no puedes comulgar, te damos unas recomendaciones sobre cómo puedes participar plenamente en la…

10 horas hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 5 de octubre 2025

La fe es don de Dios. Y un tesoro que se debe custodiar con humildad.…

10 horas hace

El Gran Torino: fe, redención y la importancia del amor al prójimo

El Gran Torino muestra cómo la fe, la redención y el amor al prójimo transforman…

11 horas hace

¿Existe alguna relación entre las enseñanzas que contiene el evangelio de San Lucas?

Es posible que esta propuesta ayude a algún predicador dominical, pero ambos textos carecen de…

11 horas hace