México

Dedica la Pontificia coloquio al arte moderno y contemporáneo

Los pasados 9 y 10 de noviembre se llevó a cabo el II Coloquio de Arte Sacro en México e Iberoamérica en la Universidad Pontificia de México. Esta edición fue dedicada al arte religioso moderno y contemporáneo para difundir los estudios relacionados a las devociones y las nuevas creaciones de artistas emergentes.

En esta ocasión, la UPM contó con la participación de Chko Cuéllar y Sabina Bautista, organizadores de la Bienal de Arte Sacro (BASCO), quienes hablaron de los objetivos, retos y logros de esta novedosa propuesta: congregar artistas contemporáneos que realicen obras con contenido religioso y puedan ser destinadas a espacios eclesiásticos con el objetivo de seguir creando arte religioso que pueda tener función cultual y decorar los templos de creación reciente.

Este año también se tuvo la participación de los alumnos de la especialidad en Arte sacro como el Arq. Jorge Galván, quien presentó sus proyectos arquitectónicos en templos modernos, en los cuales las formas contemporáneas no carecen de un sentido profundamente religioso, al contrario, se busca que las nuevas composiciones, formas y materiales sigan promoviendo los preceptos de la fe cristiana con un lenguaje artístico actual.

Se habló además de las devociones contemporáneas, por ejemplo la alumna Rosa Ma. Rangel se refirió a la devoción a San José y sus nuevas representaciones como Padre Amoroso y Obrero que busca darle un nuevo sentido a la figura del Padre Putativo de Jesús, en consonancia a las necesidades actuales como la dignificación del trabajador y la preocupación por la familia. También se habló de la obra del Maestro Jorge Sánchez, pintor del Nican Mopohua, por parte de su hija Susana Sánchez Pruneda.

Por último la artista Magdalena González, alumna de la Especialidad en Arte Sacro, presentó su proyecto de exposición artística sobre el significado de la Cruz de Cristo con una interesante propuesta que hace reflexionar en la forma y en la luz; su obra también estuvo en exhibición los días del coloquio.

El objetivo de estos eventos es seguir difundiendo el arte religioso e invitar a la comunidad a que conozcan la oferta académica que propone la Universidad Pontificia de México.

Te puede interesar: Universidad Pontificia de México presenta especialidad en Arte Sacro

Roberto Alcántara Flores

Estudié Ciencias de la Comunicación y Periodismo en la Facultad de Estudios Superiores Aragón, de la Universidad Autónoma de México. Desde 2003 soy Editor General de la revista Desde la fe, órgano de formación e información de la Arquidiócesis Primada de México. Me he especializado en la fuente religiosa a través de cursos y diplomados. La tesis de licenciatura es "Exorcismos en el siglo XXI, ¿mito o realidad".

Entradas recientes

Vaticano aprueba nueva misa para impulsar la conciencia ecológica global: ¿en qué consiste?

El Papa León XIV aprobó una nueva misa votiva enfocada en el cuidado de la…

18 horas hace

Para andar entre hombres

En este tiempo acelerado pareciera que los fines se determinan en función del uso de…

20 horas hace

El “orgullo” de ser gay

Seamos muy respetuosos con las personas homosexuales; nada de desprecios y discriminaciones, pero no podemos…

21 horas hace

¿Qué pide el Papa León XIV en sus intenciones de oración para julio de 2025?

En sus intenciones de oración para julio de 2025, el Papa León XIV pide rezar…

23 horas hace

¿Cómo es Castel Gandolfo, el lugar donde el Papa León XIV pasa sus vacaciones?

Con el Papa León XIV, Castel Gandolfo vuelve a convertirse en un lugar de descanso…

1 día hace

¿Qué es la empatía y cómo puedo ejercerla con el prójimo?

La empatía es uno de los principales fundamentos que deben tener los católicos con el…

1 día hace

Esta web usa cookies.