Cultura

Bernardo de Balbuena, el sacerdote poeta de la época de Shakespeare

Bernardo de Balbuena es uno de los grandes poetas del Siglo de Oro de la literatura española; entabló amistad con Lope de Vega y con Quevedo, y vivió en el mismo tiempo de Cervantes, Shakespeare, Juan Ruiz de Alarcón, Fray Luis de León y Santa Teresa de Ávila.

Su obra más conocida es Grandeza Mexicana, compuesta en 1603 y en ello influyó la señora Isabel de Tovar y Guzmán, amiga de muchos años, y quien estaba a punto de recluirse en un convento luego de que enviudara y su hijo ingresara a la Compañía de Jesús.

Te puede interesar: 100 años de la muerte del poeta católico Ramón López Velarde

Grandeza Mexicana fue escrita en verso a lo largo de más de 100 páginas, y habla de la bonanza que alcanzó nuestra patria en donde vivió durante 20 años ejerciendo como párroco, en soledad y pobreza.

A los 24 años de edad, Balbuena inició su carrera eclesiástica en 1592 y en 1586 lo invitaron a México donde estuvo en la capital del Virreinato, Tlaxcala y Culiacán.

En su estilo, considerado como barroco, existen pocas metáforas. Más bien hizo descripciones de todo lo bueno que ofrecía la Nueva España, destacando la vida espiritual y religiosa que se vivía.

“¿Qué pueblo, qué ciudad sustenta el suelo
tan llena de divinas ocasiones
trato de Dios y religioso celo,
de misas, indulgencias, estaciones
velaciones, plegarias, romerías
pláticas, conferencias y sermones.
tanto convento, tantas obras pías,
tantas iglesias, tantos confesores,
jubileos, hermandades y cofradías.”

El 31 de agosto de 1519 lo designaron como obispo de Puerto Rico; fue consagrado en Jamaica donde en esos momentos era Abad Mayor y allí permaneció hasta mediados de 1620; asistió al Concilio Provincial de Santo Domingo que duró de 1622 a 1623 en donde participó como sacerdote y letrado; luego se trasladó a su sede episcopal e inició su visita pastoral por toda la isla.

En 1625, piratas holandeses asecharon la ciudad durante dos meses y al marcharse la incendiaron con lo que el obispo, ya mayor de edad, perdió su casa y su biblioteca. Lope de Vega lamentó por y condenó por escrito este suceso.

A su muerte el 11 de octubre de 1627, fue sepultado en la capilla de San Bernardo en la catedral de San Juan en Puerto Rico.

Bernardo de Balbuena tuvo el acierto de ser el primero en escribir en versos la Grandeza Mexicana, siendo esta obra un puente entre la literatura española y la mexicana.

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

¿Es posible esperar la paz en México hoy?

La realidad que enfrentamos desafía nuestra fe y nuestra esperanza: la violencia desatada por el…

46 minutos hace

El discurso de odio

México necesita un gobierno que trabaje y respete a todos sus ciudadanos y no un…

2 horas hace

Acerca de la nueva nota doctrinal Mater populi fidelis

Poner en tela de juicio las decisiones doctrinales del Santo Padre no hace bien, no…

2 horas hace

25 de noviembre: Día contra la violencia hacia las mujeres

Exijamos lo verdaderamente importante, mecanismos de protección, fondos para colectivos y reformas que castiguen la…

3 horas hace

Papa León a los jóvenes: “La tecnología puede ayudarnos a vivir nuestra fe cristiana”

El Papa León XIV dialogó con jóvenes en Indianápolis sobre fe, tecnología, errores, lucha interior…

6 horas hace

Adviento: ¿Cómo cambia la Liturgia y cuáles son sus significados?

Durante el Adviento, la Iglesia vive un tiempo de esperanza y oración en espera del…

1 día hace