Arquidiócesis de México

VIDEO | El Cardenal Carlos Aguiar se conmueve al recordar la conversión de un victimario: “Nunca se me olvidará”

Del 12 al 19 de mayo de 2024 se realizaron los trabajos de la Asamblea Arquidiocesana 2024 convocada por el Arzobispo Primado de MéxicoCardenal Carlos Aguiar Retes, los cuales permitieron conocer los grandes desafíos de la Iglesia en la Ciudad de México y las acciones que se deben implementar para crecer en su labor evangelizadora desde las parroquias.

Durante la Asamblea del pasado 16 de mayo, la cual abordó el tema de los “Alejados“, el Cardenal Aguiar Retes reflexionó sobre una experiencia que tuvo cuando realizó los recorridos por las rectorías y parroquias pertenecientes a la Arquidiócesis Primada de México. En una de estas visitas, se organizó un encuentro con víctimas de violencia, en el cual se reunieron alrededor de 300 personas.

En dicha reunión, el Cardenal y sus Obispos auxiliares hablaron sobre la importancia de mirar el rostro de Cristo en la cruz, de contemplarlo y entender que Él ya había hecho el sacrificio supremo al enfrentar la injusticia, el dolor y la muerte.

La anécdota de conversión que conmovió al Cardenal Carlos Aguiar

Al finalizar de la dinámica, los asistentes, el Cardenal y los Obispos auxiliares se dieron un abrazo. En ese momento, se acercó un hombre de aproximadamente 30 años que conmovió al Cardenal con sus palabras.

A mi nunca se me va a olvidar (…) al final de la dinámica, nos dimos un abrazo. Estuvimos abrazando a la gente, consolándola, dándole ánimo. Llega conmigo una persona como de 30 años y me dice: ‘Señor obispo, yo no soy víctima, soy victimario. A mucha de esta gente que está aquí con usted, yo le hecho daño, pero he oído sus palabras y no quiero seguir’, relató el Cardenal a la vez que se le quebró la voz ligeramente.

De inmediato, resonaron los aplausos de la audiencia conmovida por la anécdota de conversión. Posteriormente, el arzobispo narró que al terminar de escuchar las palabras de aquel hombre, le aconsejó lo siguiente:

Yo dije ‘No hay que dejarlo ir’. Le vas a pedir a Jesús que te ayude y te voy a poder en contacto con el párroco. Padre Agustín, por favor, este señor quiere convertirse. Es victimario, pero quiere entrar en una redención. ¿Qué les quiero decirles con esto? Los victimarios tienen corazón, pero hay que tocarlo, no hay que tener miedo, son seres humano.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

5 hábitos diarios de santos que puedes copiar para acercarte más a Cristo

¿Te has sentido desanimado por haberte propuesto “estar más cerca” de Dios y (bajo tu…

1 hora hace

Valorar, cuidar y aprender de nuestros adultos mayores

Sería deseable que uno de los frutos del jubileo de la esperanza que estamos viviendo…

5 horas hace

Jubileo de los Abuelos y Adultos Mayores: fecha, lugar y horario

El 31 de agosto, los adultos mayores serán protagonistas del Jubileo en la Basílica de…

7 horas hace

¿Quién fue Pier Giorgio Frassati, el beato alpinista que pronto será santo?

Una vida dedicada a la caridad y gastada en el servicio a los más pobres…

8 horas hace

Maciel, el Lobo de Dios: la importancia de erradicar los abusos en la Iglesia

La serie Marcial Maciel, el Lobo de Dios revela cómo el fundador de los Legionarios…

9 horas hace

“La lechera” pintura que recuerda que el trabajo nos aparta del pecado

En la pintura "La lechera", observamos a una mujer volcada en su tarea de verter…

9 horas hace

Esta web usa cookies.