Foto: captura de pantalla
Del 12 al 19 de mayo de 2024 se realizaron los trabajos de la Asamblea Arquidiocesana 2024 convocada por el Arzobispo Primado de México, Cardenal Carlos Aguiar Retes, los cuales permitieron conocer los grandes desafíos de la Iglesia en la Ciudad de México y las acciones que se deben implementar para crecer en su labor evangelizadora desde las parroquias.
Durante la Asamblea del pasado 16 de mayo, la cual abordó el tema de los “Alejados“, el Cardenal Aguiar Retes reflexionó sobre una experiencia que tuvo cuando realizó los recorridos por las rectorías y parroquias pertenecientes a la Arquidiócesis Primada de México. En una de estas visitas, se organizó un encuentro con víctimas de violencia, en el cual se reunieron alrededor de 300 personas.
En dicha reunión, el Cardenal y sus Obispos auxiliares hablaron sobre la importancia de mirar el rostro de Cristo en la cruz, de contemplarlo y entender que Él ya había hecho el sacrificio supremo al enfrentar la injusticia, el dolor y la muerte.
Al finalizar de la dinámica, los asistentes, el Cardenal y los Obispos auxiliares se dieron un abrazo. En ese momento, se acercó un hombre de aproximadamente 30 años que conmovió al Cardenal con sus palabras.
A mi nunca se me va a olvidar (…) al final de la dinámica, nos dimos un abrazo. Estuvimos abrazando a la gente, consolándola, dándole ánimo. Llega conmigo una persona como de 30 años y me dice: ‘Señor obispo, yo no soy víctima, soy victimario. A mucha de esta gente que está aquí con usted, yo le hecho daño, pero he oído sus palabras y no quiero seguir’, relató el Cardenal a la vez que se le quebró la voz ligeramente.
De inmediato, resonaron los aplausos de la audiencia conmovida por la anécdota de conversión. Posteriormente, el arzobispo narró que al terminar de escuchar las palabras de aquel hombre, le aconsejó lo siguiente:
Yo dije ‘No hay que dejarlo ir’. Le vas a pedir a Jesús que te ayude y te voy a poder en contacto con el párroco. Padre Agustín, por favor, este señor quiere convertirse. Es victimario, pero quiere entrar en una redención. ¿Qué les quiero decirles con esto? Los victimarios tienen corazón, pero hay que tocarlo, no hay que tener miedo, son seres humano.
El Papa dejó ver que su deseo de viajar a tierras latinoamericanas sigue vigente y…
No cualquier templo puede ser santuario. El Derecho Canónico establece requisitos claros para su reconocimiento.…
Dar nombre a los ángeles puede parecer una devoción, pero en realidad contradice la enseñanza…
¿Sabes por qué se utiliza en incienso en Misa sentido de esto y por qué…
Los obispos denuncian la manera en la que “algunos discursos públicos construyen una narrativa que…
En la Jornada Mundial de los Pobres, el Papa León XIV llamó a romper la…