Arquidiócesis de México

VIDEO | El Cardenal Carlos Aguiar se conmueve al recordar la conversión de un victimario: “Nunca se me olvidará”

Del 12 al 19 de mayo de 2024 se realizaron los trabajos de la Asamblea Arquidiocesana 2024 convocada por el Arzobispo Primado de MéxicoCardenal Carlos Aguiar Retes, los cuales permitieron conocer los grandes desafíos de la Iglesia en la Ciudad de México y las acciones que se deben implementar para crecer en su labor evangelizadora desde las parroquias.

Durante la Asamblea del pasado 16 de mayo, la cual abordó el tema de los “Alejados“, el Cardenal Aguiar Retes reflexionó sobre una experiencia que tuvo cuando realizó los recorridos por las rectorías y parroquias pertenecientes a la Arquidiócesis Primada de México. En una de estas visitas, se organizó un encuentro con víctimas de violencia, en el cual se reunieron alrededor de 300 personas.

En dicha reunión, el Cardenal y sus Obispos auxiliares hablaron sobre la importancia de mirar el rostro de Cristo en la cruz, de contemplarlo y entender que Él ya había hecho el sacrificio supremo al enfrentar la injusticia, el dolor y la muerte.

La anécdota de conversión que conmovió al Cardenal Carlos Aguiar

Al finalizar de la dinámica, los asistentes, el Cardenal y los Obispos auxiliares se dieron un abrazo. En ese momento, se acercó un hombre de aproximadamente 30 años que conmovió al Cardenal con sus palabras.

A mi nunca se me va a olvidar (…) al final de la dinámica, nos dimos un abrazo. Estuvimos abrazando a la gente, consolándola, dándole ánimo. Llega conmigo una persona como de 30 años y me dice: ‘Señor obispo, yo no soy víctima, soy victimario. A mucha de esta gente que está aquí con usted, yo le hecho daño, pero he oído sus palabras y no quiero seguir’, relató el Cardenal a la vez que se le quebró la voz ligeramente.

De inmediato, resonaron los aplausos de la audiencia conmovida por la anécdota de conversión. Posteriormente, el arzobispo narró que al terminar de escuchar las palabras de aquel hombre, le aconsejó lo siguiente:

Yo dije ‘No hay que dejarlo ir’. Le vas a pedir a Jesús que te ayude y te voy a poder en contacto con el párroco. Padre Agustín, por favor, este señor quiere convertirse. Es victimario, pero quiere entrar en una redención. ¿Qué les quiero decirles con esto? Los victimarios tienen corazón, pero hay que tocarlo, no hay que tener miedo, son seres humano.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Que no nos gobierne el dinero

Hay que educar a los hijos en el justo aprecio al dinero, para que no…

34 minutos hace

Detectar tentaciones del maligno

Aprendamos la vigilancia constante en el examen diario de conciencia; sigamos orando con humildad y…

47 minutos hace

VIDEO: Así luce la Basílica de San Pedro en versión Minecraft

"Peter Is Here: AI for Cultural Heritage" es un proyecto didáctico y educativo en el…

6 horas hace

¿Qué pide el Papa Francisco para abril 2025?

En su mensaje de intención de oraciones para abril de 2025, el Papa Francisco pide…

1 día hace

Misal Mensual Abril 2025 – Santa Misa (Con Evangelio y Lecturas del día)

Descarga gratis el Misal Mensual en PDF de Abril 2025, un libro litúrgico que te…

1 día hace

¿Cuál es el proceso para restaurar una pieza de Arte Sacro?

Para restaurar una obra de Arte Sacro se sigue un proceso específico que realiza un…

2 días hace

Esta web usa cookies.