Arquidiócesis de México

Una vigilia con faros de esperanza y zapatos llenos de amor

“Queridas familias buscadoras, gracias por demostrarnos que el amor es capaz de convocar, dialogar y abrazar en tiempos ideológicos y bélicos”, expresó monseñor Javier Acero Pérez, durante su homilía en la Misa por las personas desaparecidas en la Catedral Metropolitana.

“Hoy el Señor nos invita a mancharnos las manos para ser artesanos de la paz, a mirarnos con la misma ternura y misericordia de Dios y ayudar las familias que viven estas guerras de desaparición y tortura en todo el país. La llamada a la paz desde la no violencia la lanzamos desde esta Catedral a todos los habitantes de nuestro querido México”, dijo.

Al concluir la Santa Misa las familias mostraron las imágenes de sus desaparecidos. Foto: Jesuitas México

El obispo auxiliar, quien ha acompañado a las familias buscadoras para tender puentes entre ellas y las autoridades, dijo que ojalá todos tomáramos un pico y una pala y nos fuéramos a buscar con ellas, “pero si no podemos, tomemos al menos la primera demanda que nos hacen: escuchémoslas. Generemos una amistad social con capacidad de escucha y amabilidad hacia todos, sin ideologías”.

También pidió que ese día de vigilia y oración se dedique a las víctimas de desaparición con una vela, unos zapatos, y a los creyentes con la Eucaristía, agregó que la esperanza no defrauda y pidió a las familias buscadoras continúen siendo faros de esperanza.

Familiares de los desaparecidos encendieron velas para recordarlos. Foto: DLF

Familias unidas por el dolor y la esperanza

El luto, el dolor y la esperanza fueron trazados en la plancha del zócalo de la Ciudad de México, a través de líneas blancas que representaron el terreno del Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, usado como un centro de reclutamiento y exterminio de personas, hallado por Guerreros Buscadores de Jalisco.

Sobre esas líneas se colocaron flores, velas, hermandad, amor, justicia y paz, que fue lo que más se clamó durante la vigilia en honor a los desaparecidos de todo el país, organizado por grupos de colectivos de familias buscadoras, en el que varios buscadores pudieron expresar sus casos frente a cientos de personas.

Sobre las líneas blancas colocaron flores y velas para recordar a los desaparecidos. Foto: Cynthia Fabila/DLF

Zapatos, velas y flores, las cuales fueron colocadas y encendidas por familiares y personas que se solidarizaron con el dolor de las familias a través de oraciones, abrazos y lágrimas. Durante toda la vigilia, las personas cuidaron de que no se apagara la luz de las veladoras, que representaba la luz de la esperanza.

“El corazón no sabe de nombres, sólo sabe que le falta un pedazo. En mi caso, soy familiar lejano, pero ese sobrino nos hace falta y nos duele y nos dolerá hasta que lo encontremos, por eso no dejaremos que se apeguen estas velas, representa nuestra fe en Dios para que los podamos encontrar”, comenta Aurora Sánchez.

Las familias buscadoras hicieron un llamado a Claudia Sheinbaum, Presidente de México, que ante la omisión del estado ellas han asumido la responsabilidad y la carga de la búsqueda, y han encontrado lugares inimaginables como el rancho de Teuchitlán que no es el único ni el primero, aseguraron los colectivos.

Padre Jorge Atilano y un grupo de jesuitas en la Vigilia por los desaparecidos. Foto: DLF

Durante la jornada que se convirtió en un encuentro ecuménico, el padre jesuita y director ejecutivo del Diálogo Nacional por la Paz, Jorge Atilano González, dirigió una oración y pidió que “desde el dolor construyamos el México que necesitamos. Queremos paz, queremos justicia, donde reine la fraternidad, la justicia y la sororidad, pero eso nos corresponde a todos como sociedad. Y que Dios mueva el corazón de las autoridades correspondientes y que así, sintiéndonos unidos todos, podamos recuperar la paz”

Cynthia Fabila L.

Periodista con más de 20 años de trayectoria, titulada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. A lo largo de su carrera ha colaborado en reconocidos medios nacionales como Milenio, El Gráfico de El Universal, Revista Alto Nivel y Desde la fe, entre otros. Su trabajo se ha enfocado en temas sociales, culturales y de interés humano, con un compromiso constante por informar con profundidad y sensibilidad.

Entradas recientes

¿Por qué no debemos comparar a los papas?

El Papa León XIV no es una réplica de Francisco, sino un fruto distinto del…

7 horas hace

La belleza de llamarse León

La importancia de llamarse León está en su continuidad apostólica y en su servicio firme…

8 horas hace

Un León contra el maligno

Si la Iglesia deja de ser misionera y no toma la iniciativa de perseguir al…

8 horas hace

Las frases más destacadas del primer discurso del Papa León XIV

El Papa León XIV envió desde la Basílica de San Pedro un mensaje al mundo,…

9 horas hace

Oración por el nuevo Papa León XIV, Robert Prevost

Oración por el nuevo Papa Robert Prevost, para que el Espíritu Santo lo guíe en…

10 horas hace

Primer discurso del Papa León XIV, Robert Prevost (texto completo)

El primer discurso de Robert Francis Prevost, quien ha sido nombrado como el nuevo Papa…

11 horas hace

Esta web usa cookies.