Arquidiócesis de México

Tribunal Eclesiástico prepara a especialistas en materia de nulidad matrimonial

El Tribunal Eclesiástico ofrece un curso de actualización en materia de nulidad matrimonial a especialistas e integrantes de los tribunales eclesiales de México y América Latina.

En medio de los grandes cambios de época que afrontamos como Iglesia es fundamental que los integrantes de los Tribunales Eclesiásticos se actualicen por medio de diversos cursos a fin de prepararnos mejor y poder servir de mejor manera al Pueblo de Dios, aseguró monseñor Andrés Luis García Jasso.

Al inaugurar el XVII Curso de Actualización Canónica impartido por el Tribunal Eclesiástico Metropolitano de México, el Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis Primada de México aseveró que existen muchas cosas externas “que nos ponen en tensión”, como lo son, entre otros aspectos, el impacto de la Inteligencia Artificial o la gran violencia que se vive en todo el mundo.

“Nos encontramos no solo en una época de cambios, si no que en realidad estamos siendo testigos y, diría yo también, protagonistas de un cambio de época, la cual representa grandes retos para la Iglesia en general y aspectos muy concretos que atañen a los tribunales en la impartición de justicia.

“Pero no solo están estos factores externos, también al interior de la Iglesia brotan elementos, como la introducción del proceso abreviado de nulidad matrimonial, que nos obligan a replantear la forma en que pretendemos hacer llegar el Evangelio, no a cambiar el contenido de la revelación recibida en la tradición de la Iglesia, a una sociedad cada vez más secularizada”, subrayó.

Mons. Andrés Luis García Jasso, obispo auxiliar de la Arquidiócesis Primada de México, inauguró el curso de actualización organizado por el Tribunal Eclesiástico Metropolitano de México. Foto Néstor Negrete.

Con curso actualizan a miembros de los Tribunales Eclesiásticos

El Tribunal Eclesiástico Metropolitano de México, que depende de la Arquidiócesis de México, realiza su XVII Curso de Actualización Canónica, que tiene como objetivo compartir y discutir la jurisprudencia de la Rota Romana (Tribunal de apelación de la Santa Sede) en los actuales casos de nulidad matrimonial, así como profundizar en la doctrina de las cuestiones penales.

La temática del Curso de Actualización Canónica giró en torno a temas referentes a los juicios de nulidad matrimonial, así como sobre la reforma penal canónica del libro VI, promulgada por el Papa Francisco el 1 de junio del año 2021.

El curso que se lleva a cabo del 6 al 9 de febrero en las instalaciones de la Arquidiócesis Primada de México contó con la participación, entre otros, de los Doctores en Derecho Canónico: monseñor Felipe Heredia Esteban, Juez del Tribunal de la Rota Romana, y del Pbro. José Bernal Pascual, Catedrático de Derecho Penal en la Universidad de Navarra, España.

Durante el evento se ofrecerán las conferencias: “La Incidencia de la crisis cultural que afecta al Matrimonio en la causal de exclusión”, “El rol activo del Juez en la causa de nulidad matrimonial”, “Distintos supuestos de la disolución en favor de la fe” y “El delito contra el sexto mandamiento con un menor. Evolución normativa”, además se impartieron talleres de praxis jurisprudencial.

Con el curso sobre nulidad matrimonial el Tribunal Eclesiástico dará mejores resultados

El Tribunal Metropolitano de México está comprometido en realizar cursos de actualización de Derecho Canónico a fin de estar mejor preparados y poder resolver las diversas situaciones que se presentan en los procesos de nulidad matrimonial, así como en las cuestiones que se refieren al derecho penal en los delitos cometidos dentro de la Iglesia.

Cabe destacar que, desde el año 2005, el Tribunal Eclesiástico Metropolitano de México ha llevado a cabo el Curso de Actualización Canónica para las personas que laboran y participan en los Tribunales Eclesiásticos Nacionales e Internacionales.

Por ello, las puertas de la Arquidiócesis Primada de México han estado abiertas para que en estos cursos participen jueces, notarios, peritos, abogados y defensores del vínculo sangrado de dichos tribunales.

Jorge Reyes

Lic. en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM, con una trayectoria de más de 30 años como periodista en medios como Reforma, El Centro y Notimex, así como funcionario de comunicación social en dependencias de gobierno y legislativas. Actualmente trabaja como periodista especializado en temas de religión.

Entradas recientes

Obispo cercanos al pueblo

Ante las autoridades, civiles o religiosas, no seamos aduladores y aplaudidores por todo, sino colaboradores…

58 minutos hace

¿El Papa vendrá a México en 2026? Expresa su deseo de visitar a la Virgen de Guadalupe

El Papa dejó ver que su deseo de viajar a tierras latinoamericanas sigue vigente y…

20 horas hace

¿Qué es un santuario en la Iglesia Católica? Todo lo que necesitas saber según el Derecho Canónico

No cualquier templo puede ser santuario. El Derecho Canónico establece requisitos claros para su reconocimiento.…

24 horas hace

¿Por qué la Iglesia no les pone nombre a los ángeles?

Dar nombre a los ángeles puede parecer una devoción, pero en realidad contradice la enseñanza…

1 día hace

El incienso en la Misa, ¿Cuándo se usa y por qué es importante?

¿Sabes por qué se utiliza en incienso en Misa sentido de esto y por qué…

1 día hace

Asamblea de obispos: Realidades que no se pueden callar

Los obispos denuncian la manera en la que “algunos discursos públicos construyen una narrativa que…

2 días hace