Arquidiócesis de México

Cardenal Aguiar a periodistas: “Sean la voz que México necesita”

En el marco del Jubileo de Comunicadores organizado por la Arquidiócesis Primada de México, el Cardenal Carlos Aguiar Retes pidió a los periodistas del país convertirse en “comunicadores de la Esperanza” y sumar esfuerzos para luchar en contra del suicidio que afecta cada día más a los jóvenes.

En un mensaje dirigido a los periodistas durante la Santa Misa que presidió en la Insigne y Nacional Basílica de Guadalupe, el Arzobispo Primado de México explicó que ser “comunicadores de la Esperanza” debe entenderse como aquellos reporteros que tienen una virtud “que genera la paz y serenidad para describir los desafíos de nuestro tiempo”.

“Hoy día en el mundo, especialmente en el Hemisferio Occidental, acontece el frecuente fenómeno del suicidio, especialmente entre los jóvenes. Es indispensable transmitir no solo los lamentables sucesos, sino también las causas que han originado la precipitada decisión de quitarse la vida”, señaló.

Periodistas, sean la voz que la sociedad necesita: Cardenal Aguiar

El Cardenal Aguiar Retes les pidió a los comunicadores convertirse, a través de la información que publican en sus medios, en la voz que los diferentes sectores de la sociedad mexicana requieren para conocer la realidad que enfrentan y no caer en pensamientos negativos, sino que sus vidas puedan tener un cambio positivo que, incluso promueva la unidad y fortalezca los valores.

“México necesita de ese cambio. Los jóvenes que hoy piensan en el suicidio necesitan de una voz que les impulse a cambiar ese pensamiento; las familias necesitan de información y contenidos que les ayuden a permanecer unidas; nuestros adultos mayores necesitan sentirse parte de una oferta comunicativa; nuestros niños urgen de espacios en los medios que les formen en los valores, y así no caigan presa tan fácilmente de aquellos que buscan el mal”, detalló el Arzobispo Primado.

Que la comunicación social ayude a los desorientados

En su mensaje, el Cardenal Aguiar Retes hizo suyas las palabras del Papa Francisco y con las que el Santo Padre invitó a los periodistas a hacer “una comunicación que sea capaz de hablar al corazón, no de suscitar reacciones pasionales de aislamiento y de rabia, sino actitudes de apertura y amistad; capaz de apostar por la belleza y la esperanza aun en las situaciones aparentemente más desesperadas”.

En este tenor, el Arzobispo Primado, indicó a los comunicadores que “la comunicación social es un importante recurso para auxiliar a los desorientados”, al ofrecerles información sobre los recursos existentes para la orientación y ayuda a quien lo necesita o narrando historias que sean un fuerte testimonio y ejemplo para “nuestros jóvenes y personas vulnerables” o informando sobre centros de ayuda a los que pueden recurrir las personas.

“Por todo ello, reitero mi gratitud a todos ustedes cuya profesión en este tiempo se ha convertido en columna vertebral para la toma de conciencia ciudadana. México necesita de su valentía y entrega, de su conocimiento, sus capacidades, su experiencia en escribir, en la radio, en la televisión, en las redes sociales, en internet, en los medios impresos, para que sean instancias que den voz y promuevan soluciones a todos los que viven sin esperanza”, concluyó el Cardenal Aguiar Retes.

Jorge Reyes

Lic. en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM, con una trayectoria de más de 30 años como periodista en medios como Reforma, El Centro y Notimex, así como funcionario de comunicación social en dependencias de gobierno y legislativas. Actualmente trabaja como periodista especializado en temas de religión.

Entradas recientes

En fotos: así se vivió el Viernes Santo en la Catedral Metropolitana de México

Esta fecha, que forma parte del Triduo Pascual junto al Jueves Santo y el Domingo…

7 horas hace

“¿Por qué buscan entre los muertos al que está vivo?”

Pedro parece ser el único que visitó el sepulcro vacío y lo encontró como las…

9 horas hace

Soy y me digo católico porque Cristo Resucitó

Si tu eres católico y buscas serlo en serio, no sólo le pidas a Dios…

13 horas hace

Domingo de Pascua 2025: Lecturas de la Misa y Evangelio 20 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 20 de abril 2025, fecha…

1 día hace

Pésame a la Virgen: ¿Qué es, cuándo se realiza y en qué consiste?

El Pésame a la Virgen es un rito de la religiosidad popular por medio del…

1 día hace

¿Cómo se llaman las campanas de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México?

Este es el nombre de las 35 campanas que se encuentran en la Catedral Metropolitana…

1 día hace

Esta web usa cookies.