Existen múltiples herramientas que ayudan a prevenir las violencias sexuales en contra de los menores, tanto en la familia, como en la Iglesia. Foto Especial.
Para la Arquidiócesis Primada de México, un aspecto muy importante es garantizar en cada parroquia la seguridad de las niñas, niños y adolescentes, así como de los adultos vulnerables , por lo que ha establecido una serie de requisitos que deben cumplir todas sus parroquias para que se constituyan como un espacio libre de abusos a los menores.
De acuerdo con lo establecido en el Plan Preventivo Contra las Violencias Sexuales, elaborado por la Comisión para la Protección de Menores de la Arquidiócesis de México, es necesario que se siga promoviendo el trabajo que se ha hecho en los últimos años, pero con una mayor participación de quienes conforman “esta Iglesia particular”, para la que la lucha en torno a este tema sea “una realidad tangible”.
Conforme a lo que se establece en el documento, para promover los requisitos que debe cumplir cada parroquia establecida en el territorio arquidiocesano se deben implementar factores protectores enfocados sobre todo a la prevención de las violencias sexuales a partir de elaborar un programa de acciones concretas que permita evitar los riesgos de abusos a los menores.
“La prevención es la fuerza más formidable, universal y misteriosa, inscrita en el corazón del hombre, capaz de transformar el mundo. Por lo cual, para que la Iglesia sea un espacio seguro, requiere ser sensible ante las necesidades de sus miembros, de tal manera que esté abierta a la escucha, la comunicación, la acogida”, se indica.
El Plan Preventivo elaborado por la Comisión para la Protección de Menores, que dirige Zaira Rosales Ortega, indica que existen múltiples herramientas que ayudan a prevenir las violencias sexuales en contra de las niñas, niños y adolescentes, tanto en la familia, como en la Iglesia, que permiten promover espacios libres de dichas violencias.
De este modo, propone ocho requisitos para que cada parroquia de la Arquidiócesis de México esté libre de riesgos de abusos a los menores:
“A veces pensamos que por encontrarnos en la Iglesia y que esta fue fundada en el amor, todos nos encontramos en condición de amar y protege, pero en muchas ocasiones nos es así”, puntualiza el Plan Preventivo contra las Violencias Sexuales elaborado por la Comisión para la Protección de Menores.
La vejez es un tiempo de cambios y desprendimientos, pero también de nuevas oportunidades para…
Con 91 años, don Manuel Valerio Martínez demuestra que nunca es tarde para aprender y…
La escucha efectiva será una herramienta muy poderosa en tu ámbito social y familiar, al…
La devoción a Carlo, conocido como el “ciberapóstol de la Eucaristía”, ha inspirado a miles…
El pasaje de este domingo nos habla de la importancia de la solidaridad y de…
En Salamanca, Guanajuato, el Templo de San Agustín deslumbra con sus retablos, que fueron considerados…
Esta web usa cookies.