Arquidiócesis de México

Parroquias libres de abusos a menores: estos son los 8 requisitos que deben cumplir

Para la Arquidiócesis Primada de México, un aspecto muy importante es garantizar en cada parroquia la seguridad de las niñas, niños y adolescentes, así como de los adultos vulnerables , por lo que ha establecido una serie de requisitos que deben cumplir todas sus parroquias para que se constituyan como un espacio libre de abusos a los menores.

De acuerdo con lo establecido en el Plan Preventivo Contra las Violencias Sexuales, elaborado por la Comisión para la Protección de Menores de la Arquidiócesis de México, es necesario que se siga promoviendo el trabajo que se ha hecho en los últimos años, pero con una mayor participación de quienes conforman “esta Iglesia particular”, para la que la lucha en torno a este tema sea “una realidad tangible”.

Elaborar un programa que prevenga las violencias contra los menores

Conforme a lo que se establece en el documento, para promover los requisitos que debe cumplir cada parroquia establecida en el territorio arquidiocesano se deben implementar factores protectores enfocados sobre todo a la prevención de las violencias sexuales a partir de elaborar un programa de acciones concretas que permita evitar los riesgos de abusos a los menores.

“La prevención es la fuerza más formidable, universal y misteriosa, inscrita en el corazón del hombre, capaz de transformar el mundo. Por lo cual, para que la Iglesia sea un espacio seguro, requiere ser sensible ante las necesidades de sus miembros, de tal manera que esté abierta a la escucha, la comunicación, la acogida”, se indica.

¿Cuáles son los 8 requisitos para evitar los riesgos de abusos a menores?

El Plan Preventivo elaborado por la Comisión para la Protección de Menores, que dirige Zaira Rosales Ortega, indica que existen múltiples herramientas que ayudan a prevenir las violencias sexuales en contra de las niñas, niños y adolescentes, tanto en la familia, como en la Iglesia, que permiten promover espacios libres de dichas violencias.

De este modo, propone ocho requisitos para que cada parroquia de la Arquidiócesis de México esté libre de riesgos de abusos a los menores:

  1. Realizar talleres de sensibilización, formación y capacitación que aborden temas relevantes como los diferentes tipos de violencia (familiar, económica,  étnica, social, sexual, bullying, psicológica, de pareja, física y digital) y problemas sociales (negligencia, adicciones, enfermedades, desplazamiento y migración, discriminación, inseguridad, conflictos armados, divorcio y familias disfuncionales)
  2. Difusión de información que promueva los espacios seguros donde estén presentes niñas, niños y adolescentes, para que la población acceda a comentarios proporcionados por expertos y reflexionen sobre sus realidades concretas.
  3. Cambios de fondo que ayuden a sanar las heridas generacionales, las formas de educar que se ha repetido de manera inconsciente, las formas de crianzas que dañan profundamente a las personas y merman cada aspecto en el que se pueden desarrollar.
  4. Establecer una confianza lúcida que permita que una relación humana o institucional se dé en total transparencia, con claridad en las intenciones, con respeto, responsabilidad y dignificación de la persona.
  5. Disminuir los lugares de riesgo. Observar los espacios inmuebles o de encuentro para reconocer aquellos aspectos que representarían un riesgo para la integridad de las niñas, niños, adolescentes y adultos en situación de vulnerabilidad, es decir, que impidan ser vigilados, que faciliten un accidente o cualquier otra situación.
  6. Crear comitivas, códigos de conducta y reglamentos. Se requiere de elementos bien establecidos que guíen el comportamiento de las personas, establezca de manera clara los límites y revise los aspectos particulares del entorno, según corresponda.
  7. Crear redes de apoyo profesional. Estas pueden estar ligadas a los órganos de la Curia de la Arquidiócesis, quienes tienen contacto con diversos profesionales e instituciones que podrán facilitar la atención apropiada.
  8. Implementar una correcta educación sexual parental. Brindar una educación sexual formal y científica no es suficiente, ya que la sexualidad no se limita a la fecundación, sino que intervienen sentimientos, cultura, historia, sociedad, familia y vínculos afectivos, que no los enseña la ciencia, sino la educación desde el amor, la ternura y la seguridad que ofrece la familia y los vínculos sanos.

“A veces pensamos que por encontrarnos en la Iglesia y que esta fue fundada en el amor, todos nos encontramos en condición de amar y protege, pero en muchas ocasiones nos es así”, puntualiza el Plan Preventivo contra las Violencias Sexuales elaborado por la Comisión para la Protección de Menores.

Jorge Reyes

Lic. en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM, con una trayectoria de más de 30 años como periodista en medios como Reforma, El Centro y Notimex, así como funcionario de comunicación social en dependencias de gobierno y legislativas. Actualmente trabaja como periodista especializado en temas de religión.

Entradas recientes

El Coro de Niños de Tepotzotlán cantará en la Catedral Metropolitana: ¿cuándo y cómo asistir?

Con más de 20 años de historia, el Coro de Niños Cantores de Tepotzotlán llegará…

3 horas hace

Papa León XIV celebra la primera Misa por el Cuidado de la Creación, centrada en la ecología

El Papa León XIV celebró su primera Misa por el Cuidado de la Creación en…

4 horas hace

9 de julio: La Iglesia Católica Celebra a la Virgen de Chiquinquirá, Patrona de Colombia

La Virgen de Chiquinquirá fue proclamada en 1829 Patrona de Colombia por el Papa Pío…

6 horas hace

3 consejos para que los jóvenes aprendan a defender su fe

En medio de la persecución religiosa que se ha intensificado en varios países, el teólogo…

23 horas hace

La aguja y el camello

“La vida es una serie de calamidades. Hay quien siendo rico no es feliz, y…

1 día hace

¿Qué pasa cuando un sacerdote se suicida?

Dios, en su infinita misericordia, espera hasta el último momento el arrepentimiento de quien atentó…

1 día hace

Esta web usa cookies.