DLF Redacción
Ríos de gente desde las primeras horas de este 11 de diciembre han comenzado a llegar a la Insigne y Nacional Basílica de Guadalupe para festejar a la Virgen Morena en el 486 aniversario de sus apariciones a san Juan Diego en el Cerro del Tepeyac.
Al mediodía de este lunes prácticamente la Basílica se encuentra colmada de peregrinos, que se aglutinan para pasar por las bandas eléctricas, a fin de contemplar de cerca la Sagrada Imagen, así como un Atrio de las Américas que comienza a poblarse de grupos que buscan instalarse para cantarle las Mañanitas a la media noche.
Litúrgicamente, los festejos iniciarán en punto de las 17:00 horas con la celebración de las Vísperas Solemnes, a cargo del rector del santuario Mons. Enrique Glennie Graue, y con la participación de los miembros del Cabildo Guadalupano.
Para las 17:30 horas se tiene previsto que los trabajadores del santuario le rindan su homenaje a la Virgen, y a las 22:00 horas dará comienzo la Noche Guadalupana, en la que solistas y grupos cantarán y bailarán a la Madre de Dios.
En punto de las 00:00 horas de este martes 12 de diciembre, el rector del Tepeyac, Mons. Glennie Graue encabezará las tradicionales Mañanitas junto con miles de peregrinos, y a las 12:00 horas el cardenal Norberto Rivera Carrera, Administrador Apostólico de la Arquidiócesis de México, presidirá la Misa de las Rosas.
Una posesión demoníaca nunca debe ser tomada a la ligera, aquí te contamos cómo saber…
La Arquidiócesis de México estableció los requisitos que debe implementar cada parroquia para estar libre…
Con más de 20 años de historia, el Coro de Niños Cantores de Tepotzotlán llegará…
El Papa León XIV celebró su primera Misa por el Cuidado de la Creación en…
La Virgen de Chiquinquirá fue proclamada en 1829 Patrona de Colombia por el Papa Pío…
En medio de la persecución religiosa que se ha intensificado en varios países, el teólogo…
Esta web usa cookies.