La Arquidiócesis de México indicó que aún falta mucho por hacer para que todas las iglesias operen al 100 por ciento. Foto Desde la fe
Luego de reconocer y agradecer el apoyo que los gobiernos Federal y de la Ciudad de México han otorgado para realizar la reconstrucción, restauración y rehabilitación de los templos afectados por el sismo de 2017, la Arquidiócesis Primada de México indicó que aún falta mucho por hacer para que todas las parroquias e iglesias operen al 100 por ciento.
En este sentido, el padre Salvador Barba, director de la Dimensión de Bienes Culturales de la Arquidiócesis de México, hizo un llamado a las autoridades para que en aquellos templos en que se concluyeron los trabajos de reconstrucción y de fortalecimiento estructural se agilice la realización de los dictámenes de protección civil para que puedan abrir total o parcialmente sus puertas a los fieles.
“Hay unas iglesias en las que quizá, es mi opinión personal luego de hablar con especialistas, ya se pueden abrir ciertas zonas, pero como hubo un dictamen de un DRO (Director Responsable de Obra) posterior al sismo sobre los daños estructurales, se debe conseguir un dictamen de un DRO que diga que eso ya no es un problema y que se puede abrir el templo”, indicó
Aquí de lo que se trata, continuó el Enlace con Autoridades Civiles para la Reconstrucción de los Templos Dañados por el Sismo de 2017, “es pedir apoyo a las autoridades para que en esas iglesias en las que el problema estructural grave ya se solucionó ayuden para que Protección Civil pueda mandar un especialista y determine si ya se pueden abrir o qué parte se pueden abrir”.
En entrevista con Desde la fe, el padre Salvador Barba señaló las iglesias o templos ubicados en el territorio de la Arquidiócesis Primada de México que podrían abrir, luego de su reconstrucción ,si las autoridades de protección civil proporcionan un dictamen favorable.
Por otra parte, el padre Salvador Barba indicó que es importante que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público libere los recursos para que inicien o concluyan los trabajos de restauración que se requieren en un gran número de parroquias e iglesias ubicadas en la Ciudad de México que sufrieron daños por el sismo de 2017.
En este sentido, recordó que corresponde al Instituto Nacional de Antropología e Historia supervisar y autorizar el curso que se le dará a dichos recursos, pues corresponde a ella seleccionar a las empresas especializadas que deberán llevar a cabo los trabajos de restauración que requiera cada caso en particular.
El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…
El padre Antúnez, director de Pastoral Infantil de la Arquidiócesis de México, comparte 8 consejos…
En México, la educación católica ha tenido una influencia importante a lo largo de toda…
La historia del Buque Escuela Cuauhtémoc de la Secretaría de Marina ha estado relacionada con…
El Papa León XIV durante un encuentro ecuménico destacó la importancia de construir un mundo…
Jesucristo es Dios de Dios, Luz de Luz, Dios verdadero de Dios verdadero, engendrado, no…
Esta web usa cookies.