Arquidiócesis de México

Iglesia CDMX impulsa a sus parroquias a obtener la Certificación Laudato Si’ en ecología integral

Con el objetivo de conducir a sus comunidades a sumarse a la práctica de la ecología integral, la Arquidiócesis Primada de México convocó a sus 420 parroquias y rectorías a obtener la Certificación de Parroquias Laudato Si’, Fase 1.

En el marco de la MegaMisión CDMX 2024, la Arquidiócesis de México, la Iniciativa Climática México y el Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana (Imdosoc), constituidos como la Red Laudato Si’, invitaron a los grupos parroquiales a constituirse en los “Equipos levadura” a través de la Certificación de Parroquias Laudato Si’.

Con esta certificación se da respuesta a los objetivos específicos establecidos en la Megamisión 2024 para el Ambiente de Ecología, esto es “escuchar y acoger las necesidades del medio ambiente (natural y social) para proponer acciones que nos formen y nos comprometan en el cuidado y la conservación de nuestra Casa Común, logrando con ello dar testimonio de la importancia de la ecología integral”.

¿Cómo obtener la Certificación de Parroquias Laudato Si’, Fase 1?

Para obtener la Certificación de Parroquias Laudato Si’ en su Fase 1, se requiere que se conformen los Equipos Pastorales de Ecología, denominados “Equipos Levadura”, en cada comunidad para que sus integrantes se capaciten en materia de ecología integral, con el fin de que en un futuro se constituyan las parroquias verdes en el territorio Arquidiocesano.

El objetivo de este proyecto es “capacitar a las parroquias en la conformación de los Equipos Levadura que promuevan la ecología integral a favor de la casa común” a partir de tres criterios integradores: la Formación, la Espiritualidad y las Acciones.

Los integrantes de los equipos deben participar en las reuniones virtuales que se llevarán a cabo en noviembre de 2024, para capacitarse en los temas de Ecología integral; Ecología y Doctrina Social Cristiana; Acciones eco-ambientales en la parroquia; Contexto ecológico actual desde la ciencia; Ecología y Espiritualidad Cristiana y Economía Solidaria.

¿Qué es la Red Laudato Si’?

La Red Laudato Si’ es grupo de trabajo conformado por integrantes de la academia, la sociedad civil e instituciones religiosas que tienen el objetivo de diseñar, implementar y evaluar acciones y estrategias que fortalezcan la pastoral ecológica en los entornos urbanos. 

“Queremos sensibilizar a las y los creyentes para comprometernos con la Iglesia a atender el mandato de cuidar el planeta, nuestra causa común, por nuestra íntima relación con el Creador que nos llama a labrar y cuidar el jardín del mundo y a ser administradores de su creación”, establece la Red.

Jorge Reyes

Lic. en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM, con una trayectoria de más de 30 años como periodista en medios como Reforma, El Centro y Notimex, así como funcionario de comunicación social en dependencias de gobierno y legislativas. Actualmente trabaja como periodista especializado en temas de religión.

Entradas recientes

Escuelas religiosas: ¿Cuáles son las congregaciones dedicadas a la educación?

En México, la influencia de la educación católica ha sido significativa a lo largo de…

1 día hace

Misioneros digitales

"La red no es sólo un lugar de comunicación, es un lugar de vida".

1 día hace

El Papa León y Atila

Nuestro Papa León XIV comparte el hondo anhelo por la paz y su voluntad de…

1 día hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 18 de mayo 2025

En el Evangelio de este V Domingo de Pascua (Jn 13, 31-35), Jesús nos deja…

2 días hace

Violencia juvenil: causas y cómo prevenirla desde casa

El aislamiento, la sobreexposición digital y la falta de límites afectan la conciencia moral de…

2 días hace

¿Quiénes son los Agustinos, la Orden a la que pertenece el Papa León XIV?

La historia de la Orden de los Agustinos se enmarca por una serie de acontecimientos…

2 días hace

Esta web usa cookies.