Escuelas religiosas: ¿Cuáles son las congregaciones dedicadas a la educación?
La Iglesia Católica ha contribuido a la creación de instituciones educativas que promueven valores como la solidaridad, la justicia y la fe. Foto: DLF
Desde la llegada de los misioneros y religiosos en la época colonial, la Iglesia católica ha contribuido a la creación de instituciones educativas que promueven valores como la solidaridad, la justicia y la fe. Estas instituciones, en particular las de la Arquidiócesis Primada de México, no solo se enfocan en la enseñanza de conocimientos académicos, sino también en la formación en principios éticos y morales.
En México, la influencia de la educación católica ha sido significativa a lo largo de la historia. Según datos de 2020 del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), en el país existen aproximadamente 232,867 escuelas de nivel básico, de las cuales 198,348 son públicas y 34,528 privadas, y de estas últimas, alrededor del 15% tienen un carácter religioso entre católicas, judías y otras religiones.
Este es un listado de las congregaciones que permitirán acceder a opciones educativas que están alineadas con los valores y enseñanzas de la Iglesia, con el propósito de encontrar una comunidad educativa que comparta las creencias cristianas familiares y contribuya al desarrollo integral de los niños y jóvenes en un entorno de fe.
Esta sólo es una parte de la riqueza de carismas que trabajan en favor de las futuras generaciones en nuestra Arquidiócesis Primada de México.
Hijas de María Auxiliadora (Salesianas) Fundación: Fundados en 1859 en Turín, Italia, por San Juan Bosco quien eligió ese nombre para erigir un monumento vivo de agradecimiento a la Virgen. Inspiración: La Virgen María, especialmente en su advocación de María Auxiliadora. Carisma: También conocido como carisma de Don Bosco, su misión es ayudar a los jóvenes, especialmente a los más pobres y vulnerables, a través de la educación y la formación. Por qué se dedican a la educación: Se basan en la visión de San Juan Bosco de formar jóvenes “buenos cristianos y honrados ciudadanos”. Lema: “A ti te las confío”.
Hermanas de la Caridad del Verbo Encarnado Fundador: Obispo Claude Marie Dubuis Inspiración: El Misterio de la Encarnación, entendida como la manifestación de Dios en Jesús, quien se hizo hombre para salvar al mundo. Carisma: Se centra en el amor y servicio a los pobres y necesitados, especialmente a aquellos más vulnerables. Este carisma se manifiesta a través de la presencia sanadora de Cristo, por medio de la atención a los enfermos, la educación y la formación de la fe, así como la promoción de la justicia y la paz. Por qué se dedican a la educación: Consideran que la educación es una herramienta fundamental para el desarrollo personal y social. Lema: “Et Verbum Caro Factum Est”, que en español significa “Y el Verbo se hizo Carne”.
Hijas de María Inmaculada de Guadalupe (Plancartinas) Fundador: Antonio Plancarte y Labastida Inspiración: Radica en la vida y el ejemplo de la Virgen María, especialmente en su Inmaculada Concepción y su papel como Madre de Dios y modelo de fidelidad a Él. Carisma: Se centra en la dedicación a la vida consagrada, la promoción de la fe y la evangelización a través del ejemplo de la Virgen María y el amor a los más necesitados. Por qué se dedican a la educación: Principalmente por su compromiso con la evangelización y la formación de jóvenes en valores cristianos. Lema: “Seguir a Cristo Jesús, apóstol del Padre, a ejemplo de María Inmaculada de Guadalupe, sirviendo a los hermanos en los diferentes ministerios”.
Esclavas de la Inmaculada Niña(Divina Infantita) Fundador: La religiosa mexicana Rosario de Jesús Arrevillaga Escalada, junto con el sacerdote español Federico Salvador Ramón. Inspiración: Proviene de la devoción a la infancia de la Virgen María, especialmente a la advocación de la “Divina Infantita”. Carisma: Se caracteriza por un amor profundo y especial a la Virgen María en su infancia, la Virgen de la Inmaculada Concepción en su juventud, con una gran devoción por Cristo en la Eucaristía y una profunda obediencia y humildad. Por qué se dedican a la educación: Enfocan su misión a los más necesitados moral, intelectual y materialmente. Lema: “En el nombre del Señor y de María, Esclavas de su Inmaculada Niñez”.
Hermanas Josefinas Fundador: Padre José María Villaseca Aguilera y la madre Cesárea Ruiz de Esparza y Dávalos Inspiración: Conservar como María y José a Jesús en su Ser y Hacer, y evangelizar a los más pobres. Carisma: Consiste en seguir a Jesús sencillo, humilde y lleno de celo por el Reino, que hizo en todo el agrado del Padre; en amar a María y a José y cuidar la vida de nuestros hermanos desde el espíritu vivido en Nazaret. Por qué se dedican a la educación: Por la convicción de que la educación es fundamental para la formación integral de las personas y para el progreso de la sociedad. Lema: “Todo por la gloria de Jesús, María y José”.
Congregación de los Hermanos Maristas de la Enseñanza Fundador: Marcelino Champagnat Inspiración: Reside en su amor a Jesús y a María, y en su compromiso de educar a los niños y jóvenes, especialmente a los más necesitados, para que conozcan y amen a Cristo. Carisma: Se caracteriza por la sencillez, el amor al trabajo, la presencia, el espíritu de familia y el camino de María. Por qué se dedican a la educación: San Marcelino Champagnat, creía en la importancia de educar a los niños y jóvenes, especialmente los más necesitados, para que tuvieran una mejor vida y sirvieran a la sociedad. Lema: “Todo a Jesús por María, todo a María para Jesús”.
Hermanas maestras católicas del Sagrado Corazón Fundador: Obispo José de Jesús López y González Inspiración: Reside en su amor a Jesús y a María, y en su compromiso de educar a los niños y jóvenes, especialmente a los más necesitados, para que conozcan y amen a Cristo. Carisma: Es la configuración con el Corazón ardiente de Jesús que nos impulsa a entregar con sencillez toda nuestra vida, a su amor y servicio en la Iglesia, mediante la educación católica integral de los más pobres. Por qué se dedican a la educación: Por vocación, inspiradas en el amor y compasión del Sagrado Corazón de Jesús. Lema: “Todo por Ti, Oh Sacratísimo Corazón de Jesús”.
Hermanas Franciscanas de la Inmaculada Concepción Fundador: Fray José del Refugio Morales Córdova Inspiración: Se basa en la experiencia de Dios vivida por San Francisco de Asís. Carisma: Ser en la Iglesia miembros constructivos mediante la entrega total a Cristo pobre y humilde, para restaurar la viña del Señor en la oración, sacrificio y acción apostólica. Por qué se dedican a la educación: Como parte de su vocación de servicio y evangelización siguiendo el ejemplo de San Francisco de Asís y ofrecer una educación de calidad que fomente la formación integral, espiritual, humana y académica de los jóvenes, inspirada en valores evangélicos, marianos y franciscanos. Lema: “Formar para construir un mundo fraterno”.
Hermanos de las Escuelas Cristianas (Lasallistas) Fundador: Juan Bautista de la Salle Inspiración: Proviene del fundador San Juan Bautista de La Salle, quien en el siglo XVII fue movido a crear escuelas para la educación de niños pobres. Carisma: Se centra en la educación integral de los niños y jóvenes, especialmente los más necesitados, con un enfoque en la educación humana y cristiana. Por qué se dedican a la educación: Juan Bautista de La Salle fundó comunidades de maestros para dar vida a las escuelas. Lema: “Indivisa Manent”, que en latín significa “Lo unido permanece”.
Carmelitas del Sagrado Corazón Fundador: María Luisa Josefa del Santísimo Sacramento Inspiración: La llamada de Dios a vivir una vida de amor y servicio, especialmente a los más necesitados, siguiendo el espíritu carmelita de contemplación y acción. Carisma: La profunda comunión con el Sagrado Corazón de Jesús y la dedicación a la contemplación, oración y servicio, viviendo la fe en la familia, la comunidad y el mundo. Por qué se dedican a la educación: Por ser una necesidad que en su tiempo miró su fundadora “Madre Luisita”: atender a la niñez, de este modo surgió la Pastoral Educativa que dirige su acción para que la persona se encuentre con Dios, humanice el mundo, produzca cultura, transforme la sociedad y construya historia. Lema: “¡Que reines Corazón Divino!”.
Periodista con más de 20 años de trayectoria, titulada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. A lo largo de su carrera ha colaborado en reconocidos medios nacionales como Milenio, El Gráfico de El Universal, Revista Alto Nivel y Desde la fe, entre otros. Su trabajo se ha enfocado en temas sociales, culturales y de interés humano, con un compromiso constante por informar con profundidad y sensibilidad.