El Cardenal Aguiar manifestó su esperanza de que estas 12 personas descubran que Jesús camina con ellos, pese a las adversidades. Foto Miguel Ávila.
Las diversas realidades que se viven en México se hicieron presentes en el tradicional Lavatorio de pies que realizó el Cardenal Carlos Aguiar Retes, Arzobispo Primado de México, en la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, en el marco de las celebraciones del Jueves Santo.
Para realizar este acto que recuerda el signo de humildad y servicio que mostró Jesús con sus 12 discípulos, el Cardenal Aguiar Retes lavó los pies a integrantes de familias buscadoras de personas desaparecidas, migrantes en tránsito y personas que han perdido a un ser querido por suicidio.
Con esta acción, el Arzobispo Primado recordó la cercanía pastoral que tiene la Iglesia en México para acompañar, consolar y alentar a quienes viven momentos de profundo sufrimiento, además de que visibilizó el dolor, la fe y la esperanza de quienes enfrentan realidades marcadas por la pérdida, el desarraigo y la búsqueda de justicia.
“Se tiene el Lavatorio de pies para ayudarles a estos 12 hermanos a que descubran que Jesús camina con ellos, a pesar de las adversidades que les ha tocado vivir. Caminando así garantizamos en la vida que Dios nos acompaña y somos conducidos con toda certeza a la vida eterna a la cual fuimos creados”, aseguró el Cardenal Aguiar Retes previo a realizar el rito instaurado por Jesús el Jueves Santo.
Te recomendamos; ¿Qué significa el lavatorio de pies en el Jueves Santo?
Las 12 personas que participaron en el rito del Lavatorio de pies que presidió en Cardenal Carlos Aguiar Retes durante la Misa de la Cena del Señor del Jueves Santo en la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México son familiares de un ser querido fallecido por suicidio, madres y familias buscadoras, y personas migrantes.
Cada una de estas personas representa, no sólo a un grupo vulnerable, sino que son el grito de los pobres que se eleva al cielo clamando al Señor su auxilio y amparo y, al mismo tiempo con este signo del Lavatorio, tanto el Cardenal Aguiar Retes como todos los católicos, como Iglesia, reconocemos la falta de caridad y atención para con ellos.
Los familiares víctimas de suicidio que participaron en la ceremonia del Lavatorio de pies en la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, que presidió el Arzobispo Primado de México fueron:
Al reflexionar sobre lo que representó el hecho de participar en el Lavatorio de pies en la Catedral Metropolitana y que lo hiciera el Cardenal Aguiar Retes, Juan Martínez Ysasse indicó:
“Para mí representa visibilizar este problema de salud mental que ese le suicidio. Es un gran paso para romper el estigma que tenemos sobre las enfermedades mentales y se normalice entre la sociedad. En lo particular yo sé que mi hijo está con Dios”.
Las madres y familiares que buscan a sus seres queridos desaparecidos, que participaron en el Lavatorios de pies en el marco de la celebración del Jueves Santo, presidida por el Arzobispo Aguiar Retes, son:
Brígida Ricardi Matilde describió como una experiencia única y especial el momento en el que se acercó el Cardenal Aguiar Retes para lavarle los pies, fue “como si estuviera Dios ahí”.
“Cuando entré a la Catedral , a la casa de Dios, sentí algo, yo traía algo con lo que no podía lidiar. Al entrar en la Catedral sentí como una paz. Que me lavara los pies el Cardenal fue algo lindo, en el momento en que se acercó sentí que era Dios el que estaba ahí; sentí algo diferente, algo que nunca había sentido; sentí un alivio. Le pido a Dios que me dé muchas fuerzas y me dé la oportunidad de encontrar a mi hijo y seguir adelante”.
Las cuatro personas migrantes a las que les lavó los pies el Cardenal Carlos Aguiar Retes fueron:
Al referirse sobre lo que representó el hecho de que el Cardenal Carlos Aguiar Retes le lavó los pies, Mariannis Cordero aseguró:
“Fue algo muy importante, muy bonito, porque a nivel católico representa mucho para nosotros la fe, más que todo la fe, para seguir continuando con lo que tenemos de objetivos, las metas, los sueños. Me siento protegida por Dios, con más ánimos de seguir adelante”.
Esta fecha, que forma parte del Triduo Pascual junto al Jueves Santo y el Domingo…
Pedro parece ser el único que visitó el sepulcro vacío y lo encontró como las…
Si tu eres católico y buscas serlo en serio, no sólo le pidas a Dios…
Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 20 de abril 2025, fecha…
El Pésame a la Virgen es un rito de la religiosidad popular por medio del…
Este es el nombre de las 35 campanas que se encuentran en la Catedral Metropolitana…
Esta web usa cookies.