Arquidiócesis de México

Asamblea Arquidiocesana: así se realizarán las sesiones de trabajo

A unos días de arranque la Asamblea Arquidiocesana 2024 de la que se obtendrá los lineamientos y directrices que permitirán a la Arquidiócesis Primada de México impulsar la renovación de la Iglesia desde las 420 parroquias que conforman su territorio, se definió la manera en la que se desarrollarán los trabajos durante toda la semana.

De acuerdo con las directrices establecidas, las actividades de la Asamblea Arquidiocesana 2024, que se realizará del domingo 12 al domingo 19 de mayo, contemplan la realización de las sesiones para abordar los cuatro ambientes prioritarios -pobreza, alejados, familia y jóvenes-, uno por día, para determinar las acciones que se deberán implementar para atenerlos y las cuales contemplan cinco momentos clave.

El objetivo de la Asamblea Arquidiocesana 2024 es “Escuchar y Juzgar”

De acuerdo con la ruta la para la realización de la Asamblea Arquidiocesana 2024, cuyo lema es “Acompañados por María a la escucha de lo que Jesús nos pide”, en cada una de las sesiones de trabajo participarán entre 500 y 700 personas y el objetivo central será “Escuchar y Juzgar”, para determinar las líneas de acción que se implementarán para revitalizar la labor de evangelización en las parroquias.

Durante la Asamblea Arquidiocesana 2024 todos los participantes se escucharán unos a otros y partir de lo que se diga en ese intercambio de opiniones, y apoyados en el discernimiento, se determinará qué es lo que Dios está pidiendo que se haga para atender cada uno de los ambientes prioritarios.

¿Cuáles son los 5 momentos clave de las sesiones de la Asamblea Arquidiocesana?

Para definir las acciones que se deben llevar a cabo, los participantes en cada una de las sesiones de trabajo deberán participar en cinco momentos clave:

  1. La sinodalidad. A partir de la metodología de la Conversación con el Espíritu y ante una pregunta detonante, cada participante aportará sus reflexiones y comentarios y escuchará los planteamientos de los demás.
  2. La escucha. De acuerdo con lo que los participantes escucharon de los demás, deberán señalar los aspectos que les llamaron la atención respecto a cada ambiente, esto es que estarán escuchando qué es lo que está diciendo Dios a través de los demás.
  3. Definición. De los ecos de lo que todos dijeron se determinan los temas recurrentes en torno a cada tema y se integrarán en una relatoría, este ejercicio muestra la manera en cómo el Espíritu Santo teje, poco a poco, lo que Él quiere que se escuche de los demás.
  4. Discernimiento. En este momento se analizarán los temas más recurrentes en el proceso de definición y a partir del discernimiento se determina qué es lo más importante.
  5. Decisión. En este proceso participarán los Obispos Auxiliares de la Arquidiócesis Primada de México y a partir de lo que dijeron todos los participantes en la Asamblea Arquidiocesana se determinará qué es lo más importante y después de escuchar al Espíritu Santo se determinará qué es lo que debe de guiar a la Iglesia para atender cada uno de los ambientes prioritarios. Dichas propuestas se integrarán en un documento final.

Los acuerdos de la Asamblea marcarán el rumbo evangelizador de la Iglesia

Una vez concluida la Asamblea Arquidiocesana 2024, la Arquidiócesis Primada de México integrará un documento final que incluirá los acuerdos que se alcancen durante las sesiones de trabajo, así como las directrices evangelizadoras que deberán implementar las parroquias, los movimientos laicales y los conventos de la vida consagrada ubicados en el territorio arquidiocesano.

La Iglesia quiere continuar, bajo la guía del Espíritu Santo, la obra misma de Cristo. Para cumplir esta misión es deber permanente de la Iglesia escuchar a fondo los signos de la época e interpretarlos a la luz del Evangelio y para eso hay que escuchar”, aseguró monseñor Héctor Mario Pérez Villarreal, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de México.

Jorge Reyes

Lic. en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM, con una trayectoria de más de 30 años como periodista en medios como Reforma, El Centro y Notimex, así como funcionario de comunicación social en dependencias de gobierno y legislativas. Actualmente trabaja como periodista especializado en temas de religión.

Entradas recientes

Papa León XIV: Aspirad a cosas grandes

El reclamo de Ana Karen Sotero Salazar no sólo es válido sino necesario, y es…

12 minutos hace

El Hecho Guadalupano contado por Graham Greene

La novela más celebrada de Graham Greene (1904-1991), el novelista británico, es, sin duda alguna,…

1 hora hace

¿Cuál fue la causa de muerte de Carlo Acutis?

El ciberapóstol de Dios, Carlo Acutis, próximo santo de la Iglesia, murió a los 15…

5 horas hace

Test: ¿Corregir con caridad o sin piedad? Descubre quién eres

Corregir con caridad es acompañar al otro con amor y paciencia; hacerlo sin piedad es…

7 horas hace

¿Cómo participan los diáconos permanentes en la liturgia?

La labor del diácono permanente es fundamental para la Iglesia ya que es un apoyo…

11 horas hace

La Virgen María toma las calles de la CDMX para visitar la Catedral Metropolitana

El 16 de agosto, fieles de varias parroquias peregrinaron a la Catedral de CDMX con…

12 horas hace

Esta web usa cookies.