Arquidiócesis de México

La Arquidiócesis de México promueve el buen trato infantil en los adultos

Con el objetivo de promover que las infancias en México sean bien tratadas por los adultos que cuidan de ellos, la Arquidiócesis Primada de México realizará la 1ª Semana del Buen Trato Infantil en su territorio arquidiocesano del 22 al 26 de abril próximos.

Este proyecto, que realizará la Comisión para la Protección de Menores, parte del hecho de que las infancias en la sociedad mexicana son diversas, provienen de diversos contextos y realidades educacionales y familiares; además de que tienen diferentes sueños, metas, miedos, habilidades y talentos, pero que cuentan con algo en común, sus Derechos Humanos.

Así, establece el proyecto que sustenta la realización de la 1ª Semana del Buen Trato Infantil, “basta con mirar la historia y darnos cuenta de las diversas experiencias adversas que las infancias han atravesado por generaciones: guerras, desplazamientos políticos, migración, pobreza, delincuencia, violencia; sólo por mencionar algunas”.

Reflexionemos sobre el trato que dan los adultos a las infancias

La Comisión para la Protección de Menores de la Arquidiócesis de México, cuya directora es Zaira Rosales Ortega, subraya que “este proyecto surge con la intención de reflexionar sobre el trato que le damos los adultos a las infancias, previo al Día del Niño, el cual se celebra en México cada 30 de abril”.

Por ello, plantea que esta iniciativa se realice en dos sentidos:

  1. Hacer un llamado a la reflexión a los adultos mediante un ciclo de conferencias transmitidas en las plataformas digitales de la Arquidiócesis Primada de México y con la publicación de diversos artículos de interés.
  2. Realizar actividades promovidas en las Pastorales Infantil y Familiar, así como por la Dimensión de Educación, para niñas y niños con acompañamiento de sus padres o tutores, educadores y agentes de pastoral.

La  1ª Semana del Buen Trato Infantil concluirá con un cierre en la misa dominical del 28 de abril de 2024, que se llevará a cabo en la Insigne y Nacional Basílica de Guadalupe, en la que se replicará el llamado en la palabra viva de nuestro Señor Jesucristo para que los adultos traten bien a los niños y niñas en todo momento.

¿Quién es el público destinatario de la Semana del Buen Trato Infantil?

La  1ª. Semana del Buen Trato Infantil, que se llevará a cabo del 22 al 26 de abril de 2024 y totalmente gratuito, tiene como público destinatario a:

  • Niñas y Niños
  • Padres de familia, tutores o cuidadores de Niñas y Niños
  • Agentes de pastoral, enlaces decanales, etcétera
  • Clero diocesano
  • Docentes y directivos de colegios de inspiración cristiana de educación básica

Ellos son los conferencistas que participarán en el evento

El itinerario de las conferencias que se ofrecerán en el marco de la 1ª Semana del Buen Trato Infantil, y que se transmitirán a través de las Redes Sociales de la Arquidiócesis Primada de México del 22 al 26 de abril de las 17:30 a las 18:30 horas, es el siguiente:

  • 22 de abril 2024: “Las niñas y los niños y su importancia para Jesús”. Mons. Francisco Javier Acero. Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis Primada de México.
  • 23 de abril 2024: “Derechos de las Niñas, los Niños y los Adolescentes. ¿Qué son y cómo tutelarlos?” Mtra. Rosalba Cruz Martínez.
  • 24 de abril 2024: “Apego seguro en la crianza de niñas y niños como elemento de autocuidado y resiliencia”. Mtra. Rosario Alfaro. Guardianes.
  • 25 de abril 2024: “Prevención del maltrato a niñas y niños en el entorno digital”. Dr. Hernán Navarro. Grooming Argentina.
  • 26 de abril 2024: “Crianza positiva y con ternura. Buen trato para las Infancias”. Mtra. Rosario Alfaro. Guardianes.
Jorge Reyes

Lic. en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM, con una trayectoria de más de 30 años como periodista en medios como Reforma, El Centro y Notimex, así como funcionario de comunicación social en dependencias de gobierno y legislativas. Actualmente trabaja como periodista especializado en temas de religión.

Entradas recientes

Obispo cercanos al pueblo

Ante las autoridades, civiles o religiosas, no seamos aduladores y aplaudidores por todo, sino colaboradores…

2 horas hace

¿El Papa vendrá a México en 2026? Expresa su deseo de visitar a la Virgen de Guadalupe

El Papa dejó ver que su deseo de viajar a tierras latinoamericanas sigue vigente y…

21 horas hace

¿Qué es un santuario en la Iglesia Católica? Todo lo que necesitas saber según el Derecho Canónico

No cualquier templo puede ser santuario. El Derecho Canónico establece requisitos claros para su reconocimiento.…

1 día hace

¿Por qué la Iglesia no les pone nombre a los ángeles?

Dar nombre a los ángeles puede parecer una devoción, pero en realidad contradice la enseñanza…

1 día hace

El incienso en la Misa, ¿Cuándo se usa y por qué es importante?

¿Sabes por qué se utiliza en incienso en Misa sentido de esto y por qué…

1 día hace

Asamblea de obispos: Realidades que no se pueden callar

Los obispos denuncian la manera en la que “algunos discursos públicos construyen una narrativa que…

2 días hace