Categorías: Mundo

“La Iglesia no nos dejó solos”: obispo de Alepo

  • Mons. Antoine Chahda habla sobre la ayuda que recibieron de la Iglesia misionera durante los peores años de la guerra.

Alejandro Feregrino

La Iglesia en Siria está viva. Ni el conflicto bélico de más de un lustro –que dejó miles de muertos y desplazados– ni la persecución por parte del Estado islámico lograron disminuir el espíritu de este gran pueblo. Y esto –asegura el obispo SiroCatólico de Alepo– se debe en gran medida a la ayuda que se ha recibido durante todo este tiempo de la Iglesia católica.

En entrevista con Desde la fe, Mons. Denys Antoine Chahda aseguró que no sólo durante el conflicto bélico, sino incluso en la actualidad, los cristianos de su diócesis siguen recibiendo ayuda de la Iglesia misionera, traducida en alimento, medicinas, ayuda a los niños y estudiantes de bachillerato y universidad, reparación de casas, agua potable, vestimenta, entre otras cosas.

“La Iglesia nos mandó de todo. Incluso me mandó una colaboración a mí también para la restauración de la Catedral, y sigue mandando, no solamente a los católicos”, agregó el arzobispo, quien destacó especialmente el papel de la fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN).

En el verano de 2012, Alepo –la capital económica y la ciudad más poblada del país hasta antes de la guerra– se convirtió en campo de batalla entre las fuerzas del gobierno del presidente Bashar Al Assad y un grupo insurgente que pretendía derrocarlo. Aquella guerra fue aprovechada por el Estado Islámico, que se hizo del poder en diversas zonas de la provincia.

Antes de la guerra, Alepo tenía una población de alrededor de 4.6 millones, y los cristianos representaban entre 20 y 30 por ciento de esa cifra. Ahora son menos de 40 mil.

Falta la paz

Aunque la guerra prácticamente ha terminado, aún caen misiles en algunas zonas de la ciudad. El obispo Chahda aseguró que las relaciones con las autoridades islámicas y, en general, con los musulmanes en Alepo son cordiales, pero entre la población aún hay muchos simpatizantes del Estado Islámico.

“Nosotros pasamos cientos de años como vecinos. No teníamos problemas, pero ahora tú ves en la calle a muchas mujeres con vestidos negros. Los fanáticos musulmanes sembraron un pensamiento raro en la ciudad y ven a nuestras hijas, a nuestras madres, caminando en la calle sin velo, y las blasfeman, las maltratan y las persiguen. El pensamiento daeshista (del Estado Islámico) sembró un terrorismo en la vida de los sirios, en general”, puntualizó.

En Alepo actualmente conviven seis arzobispos católicos, uno por cada rito: armenio, caldeo, siro-católico, maronita, melquita y latino; tres arzobispos ortodoxos y dos líderes de denominaciones cristianas reconocidas.

Leer: El arameo se seguirá hablando en Siria

Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México

Entradas recientes

León XIV: Mensaje de unidad y paz

Unidad, comunión y reconciliación son las palabras con las que el sucesor de Pedro ha…

2 horas hace

20 de mayo: La Iglesia Católica celebra a San Bernardino de Siena

San Bernardino de Siena es santo de quienes están enfermos con problemas respiratorios.

3 horas hace

Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

17 horas hace

Construyen capilla en un centro de detención para que las jóvenes presas oren y reflexionen

La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…

18 horas hace

Tener hijos pequeños no es pretexto para dejar de ir a Misa

Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…

18 horas hace

¿Cuál es la leyenda del Cristo Negro de Salamanca?

El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…

19 horas hace

Esta web usa cookies.