Categorías: AméricaMundo

“La Iglesia Católica te apoya y te defenderá”, Obispos de Estados Unidos a jóvenes de DACA

  • La USCCB asegura que la decisión de Trump es “inaceptable”, y no refleja la forma de ser del pueblo estadounidense.

Vida Nueva Digital

Luego de que este martes el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, decidiera derogar el Programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), que protege a unos 800.000 jóvenes indocumentados que llegaron a la Unión Americana cuando eran niños, los obispos de ese país calificaron de “inaceptable” la medida.

La condena a la cancelación del DACA se hizo a través de una declaración firmada por el Presidente de la Conferencia Episcopal de los Estados Unidos (USCCB, por sus siglas en inglés), el cardenal Daniel DiNardo, de Galveston-Houston; el Vicepresidente, el arzobispo José Gómez, de Los Ángeles; el Presidente de la Comisión de Migraciones, el obispo Joe Vásquez, de Austin, y el presidente del Subcomité de Pastoral para los Migrantes, Refugiados y Viajeros, el obispo Joseph Tyson, de Yakima.

Desde la creación del programa en 2012, por parte del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, más de 780.000 jóvenes recibieron protección del DACA, programa que no proporcionó ningún estatus legal ni beneficios gubernamentales, sino sólo autorización de trabajo temporal para laborar en ese país y la suspensión de la deportación.

 

Temor innecesario

La declaración de los obispos norteamericanos señala que la cancelación del DACA es “reprochable y causa temor innecesario” a los jóvenes y a las familias que se han beneficiado del programa.

Recuerdan los obispos que estos jóvenes entraron en los Estados Unidos como menores, y en la mayoría de los casos tienen a esa nación como su único hogar. Por ello –explican– la Iglesia Católica vio con admiración el DACA, pues permitió que muchos jóvenes vivieran su cotidiana con esperanza y determinación de prosperar y contribuir a la sociedad. “Pero ahora estos valientes jóvenes se enfrentan a la deportación. Esta decisión es inaceptable y no refleja quiénes somos como estadounidenses”.

Tras recordar la frase bíblica: “Quien acoge a uno de estos niños en mi nombre me recibe; y el que me recibe, no me recibe a mí, sino al que me envió”, la Obispos reconocieron que en esta ocasión la nación norteamericana ha hecho lo contrario de lo que pide la Escritura.

“Es un paso atrás en el progreso del país. Las acciones de hoy, representan un momento desgarrador en nuestra historia que muestra la ausencia de misericordia y buena voluntad, y una visión de corto alcance para el futuro. Los jóvenes de la DACA se entrelazan en el tejido de nuestro país y de nuestra Iglesia, y son parte de la juventud americana”, aseveraron.

Por ello, instaron “encarecidamente” al Congreso de los Estados Unidos a encontrar una solución legislativa, y comprometieron el apoyo de la Iglesia para trabajar en la búsqueda inmediata de medios que permitan proteger a los “jóvenes de DACA”.

“Como personas de fe –concluyen– le decimos a los jóvenes de DACA: sin importar su estatus migratorio, ustedes son hijos de Dios y son bienvenidos en la Iglesia Católica. La Iglesia Católica te apoya y te defenderá”.

 

Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México

Entradas recientes

¿Qué pide el Papa León XIV en sus intenciones de oración para julio de 2025?

En sus intenciones de oración para julio de 2025, el Papa León XIV pide rezar…

1 hora hace

¿Cómo es Castel Gandolfo, el lugar donde el Papa León XIV pasa sus vacaciones?

Con el Papa León XIV, Castel Gandolfo vuelve a convertirse en un lugar de descanso…

3 horas hace

¿Qué es la empatía y cómo puedo ejercerla con el prójimo?

La empatía es uno de los principales fundamentos que deben tener los católicos con el…

4 horas hace

“Sueño con una Iglesia fiel al ejemplo de Cristo”: primera canciller de la Arquidiócesis de México

En entrevista con Desde la fe, María Magdalena Ibarrola y Suárez habló sobre su histórico…

20 horas hace

¿Por qué todos los católicos son sacerdotes?

El sacerdocio no es exclusivo de los presbíteros. Todo católico participa del sacerdocio de Cristo…

23 horas hace

Por primera vez en la historia, una mujer laica es nombrada canciller de la Arquidiócesis de México

El Cardenal Carlos Aguiar, Arzobispo Primado de México, designó a María Magdalena Ibarrola y Suárez…

1 día hace

Esta web usa cookies.