Categorías: Mundo

Cardenal Brenes de Nicaragua pide que todos sean misioneros de esperanza

  • En su homilía el cardenal agradeció a las diferentes Conferencias Episcopal que esta semana ha organizado días de oración y ayuno por la situación en Nicaragua.

Vatican News

Patricia Ynestroza-Ciudad del Vaticano

Más de 500 obispos latinoamericanos junto a sus sacerdotes, y sus fieles orando por Nicaragua. Para que podamos ser esos mensajeros de la paz, de la esperanza y la violencia pueda desaparecer, así como la confrontación y ser ese pueblo que camina en esperanza. Agradeció a la sociedad civil que organizaron la peregrinación del sábado en defensa de la Iglesia. Sobre todo, por sus oraciones, que es lo que más fortalece a la Iglesia.

Mensajeros de esperanza
El cardenal en su homilía recordó que desde son mediadores, es un servicio a su pueblo que están haciendo. Muchos han perdido la esperanza, y le preguntan a la Iglesia, cuando terminará esto. En su homilía el purpurado pidió que todos seamos misioneros de esperanza, bajando en primer lugar el tono de las palabras fuertes, para poder mediar, para poder alcanzar la paz, y contrarrestar esta violencia.

La Iglesia sirve a su pueblo
Y por su parte, Mons. Silvio José Báez, obispo auxiliar de la arquidiócesis de Managua, en declaraciones se unió a las gracias del purpurado, por todos los gestos de apoyo que el pueblo Nicaragüense les ha ofrecido. Pero, reiterando lo que dijo el cardenal Brenes, es un servicio que tienen que hacer por su pueblo. Un pastor tiene que estar al lado de su pueblo. Sin distinciones, sobre todo de quienes son víctimas, sufren y que día a día viven en la incertidumbre de no saber que les pasará. Allí tiene que estar la Iglesia salvando vidas. No es una motivación ideológica, la razón es la opción de seguir a Jesús y hacer en todo, su voluntad.

El diálogo estancando por falta voluntad política
Además, Mons. Báez dijo que un gobernante debe saber escuchar a su pueblo, debe rendir cuentas, dejarse interrogar por su gente, ser cercano a su pueblo. Y verse en la situación de responder lo que su pueblo anhela, y se pregunta. Ortega no está hablando con su pueblo lo está haciendo con los medios internacionales. Lo ideal, dijo el prelado, es que en vez de hablarle a su pueblo en tono amenazante en una plaza lo haga ante la prensa nacional en tono de cercanía. En un ambiente sereno donde la gente a través de los medios de comunicación, lo pueda interrogar sobre su administración y él responder, con responsabilidad. También dijo que si el diálogo se ha estancado ha sido por la falta de voluntad política del gobierno. Los obispos hemos mostrado nuestra disponibilidad a continuar como mediadores y testigos en el diálogo nacional.

Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México

Entradas recientes

“Dios mío, ¿por qué me has abandonado?”

Te recomiendo que busques en internet la musicalización del Salmo 22 hecha por Rafael Moreno…

1 día hace

Lecturas y Evangelios de las Misas de Semana Santa 2025

Lecturas y Evangelios completos de las Misas de Semana Santa. Conócelas y ve preparado a…

1 día hace

Arquidiócesis de México organiza la 2ª Semana del Buen Trato para Niñas y Niños: conferencias y cómo participar

La Arquidiócesis Primada de México realizará la 2ª Semana del Buen Trato Infantil, que busca…

1 día hace

Buenos vecinos

La buena vecindad funciona como una forma de capital social, un conjunto de redes, normas…

1 día hace

La historia detrás del video del Papa Francisco vestido de civil en Vaticano

El papa Francisco sorprendió al público al aparecer en la basílica de San Pedro vestido…

2 días hace

Si ya fui a Misa de Vigilia Pascual, ¿debo ir a la de Domingo de Resurrección?

Aunque la Vigilia Pascual se celebra la noche del sábado, litúrgicamente ya estamos en domingo.

2 días hace

Esta web usa cookies.