Categorías: Mundo

Cardenal Brenes de Nicaragua pide que todos sean misioneros de esperanza

  • En su homilía el cardenal agradeció a las diferentes Conferencias Episcopal que esta semana ha organizado días de oración y ayuno por la situación en Nicaragua.

Vatican News

Patricia Ynestroza-Ciudad del Vaticano

Más de 500 obispos latinoamericanos junto a sus sacerdotes, y sus fieles orando por Nicaragua. Para que podamos ser esos mensajeros de la paz, de la esperanza y la violencia pueda desaparecer, así como la confrontación y ser ese pueblo que camina en esperanza. Agradeció a la sociedad civil que organizaron la peregrinación del sábado en defensa de la Iglesia. Sobre todo, por sus oraciones, que es lo que más fortalece a la Iglesia.

Mensajeros de esperanza
El cardenal en su homilía recordó que desde son mediadores, es un servicio a su pueblo que están haciendo. Muchos han perdido la esperanza, y le preguntan a la Iglesia, cuando terminará esto. En su homilía el purpurado pidió que todos seamos misioneros de esperanza, bajando en primer lugar el tono de las palabras fuertes, para poder mediar, para poder alcanzar la paz, y contrarrestar esta violencia.

La Iglesia sirve a su pueblo
Y por su parte, Mons. Silvio José Báez, obispo auxiliar de la arquidiócesis de Managua, en declaraciones se unió a las gracias del purpurado, por todos los gestos de apoyo que el pueblo Nicaragüense les ha ofrecido. Pero, reiterando lo que dijo el cardenal Brenes, es un servicio que tienen que hacer por su pueblo. Un pastor tiene que estar al lado de su pueblo. Sin distinciones, sobre todo de quienes son víctimas, sufren y que día a día viven en la incertidumbre de no saber que les pasará. Allí tiene que estar la Iglesia salvando vidas. No es una motivación ideológica, la razón es la opción de seguir a Jesús y hacer en todo, su voluntad.

El diálogo estancando por falta voluntad política
Además, Mons. Báez dijo que un gobernante debe saber escuchar a su pueblo, debe rendir cuentas, dejarse interrogar por su gente, ser cercano a su pueblo. Y verse en la situación de responder lo que su pueblo anhela, y se pregunta. Ortega no está hablando con su pueblo lo está haciendo con los medios internacionales. Lo ideal, dijo el prelado, es que en vez de hablarle a su pueblo en tono amenazante en una plaza lo haga ante la prensa nacional en tono de cercanía. En un ambiente sereno donde la gente a través de los medios de comunicación, lo pueda interrogar sobre su administración y él responder, con responsabilidad. También dijo que si el diálogo se ha estancado ha sido por la falta de voluntad política del gobierno. Los obispos hemos mostrado nuestra disponibilidad a continuar como mediadores y testigos en el diálogo nacional.

Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México

Entradas recientes

“¿Cómo le hiciste para cuidar tantos hijos?”

“¿Cómo le hiciste para cuidar tantos hijos?” me dijo mi nieta, de apenas siete años,…

7 horas hace

¿Dónde se ubican los centros de acopio en la CDMX para los damnificados por lluvias?

Tras las intensas lluvias en México, la Arquidiócesis Primada de México y organizaciones civiles han…

7 horas hace

La Sabiduría que sostiene la vida: un llamado a recuperar la armonía

Cuidar la vida requiere asumir juntos los desafíos de nuestra casa común: proteger el agua,…

7 horas hace

Solidaridad: llamado urgente ante catástrofes y crisis

La solidaridad no es un concepto abstracto ni un gesto retórico; es una fuerza vital…

8 horas hace

20 de enero: la Iglesia celebra a San Sebastián Mártir

San Sebastián, mártir milanés, inspiró a artistas como Tiziano y Debussy. Su fe y martirio…

13 horas hace

“Las aventuras de The Chosen”, la nueva serie animada que acerca a los niños al Evangelio

La serie animada sigue la historia de Abby, una niña de 9 años que vive…

13 horas hace