Una comunidad que supera la violencia con su fe y la formación de valores

  • La Parroquia de la Santa Cruz en Iztacalco trabaja en construir una comunidad con valores y solidaridad, pese a la violencia a sus alrededores.

Vladimir Alcantaara

Formarse en valores y transmitirlos a los demás en una zona de la Ciudad de México que los requiere, esa es una de las labores de la comunidad de la Parroquia de la Santa Cruz, en Iztacalco, donde el párroco encargado, Miguel Ángel Urban, asegura que se han consolidado como una hermandad firme en bondad, afabilidad y solidaridad pese a la violencia de los alrededores.

“Las poblaciones de La Cruz, Santanita y Coyuya (colonias que integran el territorio parroquial), no tienen esa raigambre de los pueblos originarios de Iztacalco; son más bien la parte marginal, donde impera la pobreza; sin embargo, la comunidad, en tanto que está organizada en torno al mercado y a la Iglesia, mantiene una sintonía extraordinaria con la fe y sus preceptos de formación”, explicó.

El padre Miguel Ángel asegura que en esta parroquia, erigida en 1955, “pese a su sencillez, precariedad y relativa juventud, tradicionalmente se han llevado a cabo procesos formativos” que al paso de los años han resultado en una comunidad de gente buena.

Te recomendamos: Confía Cáritas en que la Jornada de los Pobres impulse a las Cáritas Parroquiales

Entre las experiencias formativas que se han dado en la parroquia se pueden contar los Cursillos de Cristiandad, la Formación Misionera, la Formación Ad gentes, la formación según Aparecida y la Formación de la Escuela de Pastoral.

“Si la gente quiere encontrar algo destacable en esta parroquia, encontrará formación, que ha dejado en las personas una sensibilidad extraordinaria y un espíritu acogedor por cualquier espacio, calle o rincón”, asegura. La cual es básica en Iztacalco, una de las ocho delegaciones más peligrosas de la ciudad, según cifras de la procuraduría local.

Esta iglesia celebra la Exaltación de la Cruz 14 de septiembre, fiesta que da titularidad a la parroquia, a la colonia y que tiene un significado especial para la comunidad. Sin embargo, la Santa Sede dio el privilegio a México de celebrarla litúrgicamente el 3 de mayo, en virtud del hallazgo de la santa cruz por Santa Elena, y el arraigo festivo de los trabajadores de la construcción.

Entre sus labores, una de las pastorales más desarrolladas en esta parroquia es la de la Salud. “Se brinda atención espiritual a los internos del Hospital Infantil de Iztacalco, Clínica 30 y Hospital de Troncoso”, comenta el padre, “damos acompañamiento a enfermos de zonas de muy escasos recursos, muchos de los cuales sobreviven en condiciones infrahumanas; algunos ni siquiera tienen una cama y literalmente permanecen tirados en el suelo”, labor que continuarán desarrollando en próximos años.

Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México

Entradas recientes

¿Cómo obtener una bendición apostólica del Papa León XIV?

¿Sabías que puedes solicitar una bendición personalizada del Papa León XIV? Te contamos cómo hacerlo.

2 horas hace

El nombre de León XIV: un llamado a valorar la dignidad humana, la justicia y el trabajo digno

León XIV es un nombre que vincula al nuevo Papa, a una larga tradición de…

2 horas hace

El llamado a la paz del Papa León XIV continúa el legado de Francisco: “¡Nunca más la guerra!”

El "¡Nunca más a la guerra!" del Papa León XIV, es un llamado a comprender…

2 horas hace

Invitación a no votar

En ningún país del mundo se eligen a todos los jueces por la vía de…

13 horas hace

El Papa León XIV pide construir puentes

Su ejemplo nos cuestionará, sus detalles nos moverán a imitarlo, con sus gestos afectuosos nos…

1 día hace

El Papa León XIV inicia su pontificado con un mensaje al mundo: “¡Esta es la hora del amor!”

El Papa León XIV inició su pontificado con un llamado a la unidad y al…

1 día hace

Esta web usa cookies.